Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
    • Centros de Investigación
    • Directorio de Expertos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

MicrosoftTeams Image (49)
La Antropología estudia la diversidad humana en toda su amplitud, desde los humanos más antiguos hasta los del presente. En este programa aprenderás cómo las antropólogas y antropólogos identifican y comprenden los grandes desafíos que enfrentan en la actualidad las sociedades humanas y cómo estudian y buscan soluciones a los problemas relacionados con la diversidad, la diferencia y la desigualdad humanas. Te ilustraremos algunos de los temas que investigan nuestros
profesores como por ejemplo la alimentación y la industria alimentaria, la desigualdad en ciudades, nuestras relaciones con la naturaleza y los entornos, la historia de las sociedades que nos precedieron en Colombia y el significado e importancia del patrimonio arqueológico sumergido.

¡Postulaciones abiertas del 7 de marzo al 1 de abril de 2024!

Tema: La diversidad de las sociedades humanas en el pasado y en el presente

Conferencias

Mundos olfativos: La antropología y la industria de la alimentación

  • Fecha: Abril 3
  • Docente: Ana María Ulloa

Antes de Colombia

  • Fecha: Abril 10
  • Docente: Carl Langebaek

Celebración 60 años del departamento de Antropología

  • Fecha: Abril 11

La ciudad desigual

  • Fecha: Abril 17
  • Docente: Friederike Fleischer

El Galeón San José y las controversias actuales sobre el patrimonio.

  • Fecha: Abril 24
  • Docente: Luis Gonzalo Jaramillo

La Antropología, la naturaleza y el fin de la naturaleza. Alternativas a la crisis planetaria contemporanea

  • Fecha: Mayo 8
  • Docente: Juan Camilo Niño

Práctica y empleabilidad de la Antropología. Experiencias

  1. Ejercicio de observación en El Bobo
  2. Laboratorios de Arqueología
  3. Refrigerio
  4. Conversatorio sobre empleabilidad
  • Fecha: Mayo 11.
  • Hora: 9:00 am a 12:00 m
  • Docente: Sonia Archila, Mónica Espinosa, Pablo Jaramillo, Vivian Martínez.
¿Quieres saber más? Te invitamos a formar parte de este programa, donde, a través de 8 diferentes conferencias, podrás conocer más acerca de qué se trata la carrera de Antropología

del 3 de abril al 11 de mayo de 2024

→ Requisitos para inscripción: Ser estudiante de 10.º y 11.º o 11.º y 12.º según corresponda el colegio (se requiere certificado o copia del carné escolar), presentar un escrito de 500 palabras indicando por qué quiere hacer el seminario.

→ Se seleccionarán las mejores postulaciones – No pagarán el costo de inscripción

Conoce nuestros profesores del seminario introductorio en Antropología
Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango
Mónica L. Espinosa Arango profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Pablo-Jaramillo-Perfil
Pablo Jaramillo
Pablo Jaramillo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sonia Archila
Sonia Archila
Sonia Archila es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Juan Camilo Niño
Juan Camilo Niño Vargas
Juan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Carl Langebaek
Carl Henrik Langebaek
Carl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
PROF Ana Maria Ulloa 1
Ana María Ulloa Garzón
Ana María Ulloa Garzón es profesora asistente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Friederike-Fleischer-Perfil
Friederike Fleischer
Friederike Fleischer es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
[+] Profesores

¡Postúlate ahora!

El plazo para la solicitud de postulación ha terminado. Te invitamos a estar pendiente de las actividades de la Facultad de Ciencias Sociales en: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/eventos

¡Clic aquí para postularte al Seminario!

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias