Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Podcast → 
Plenaria
Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
Escúchalo en:
Logo de Spotify

Plenaria

[Plenaria] T1 E2 – Donación de tejido de fetos abortados

Ciencia Política y Estudios Globales
Aborto, Congreso, Congreso Visible

En el año 2016 la congresista María del Rosario Guerra del Partido Centro Democrático promulgó la Ley 1805 redactada por Rodrigo Lara Restrepo que, además de añadir la presunción legal de donación, pretendía prohibir la donación de órganos de fetos abortados con el fin de ser usados para realizar trasplantes, estudios científicos y mejorar la calidad de vida de personas que se encuentran en una situación de salud delicada. La argumentación de la Senadora Guerra se basó en las denuncias falsas en Estados Unidos a la institución Planned Parenthood por el presunto cobro por los tejidos de los fetos abortados.

La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de Los Andes demandó ante la Corte Constitucional el artículo de la Ley que prohibía usar los tejidos de fetos abortados en trasplantes de órganos y estudios científicos. Este episodio discute la argumentación jurídica que tumbó dicho artículo de la Ley luego de la sentencia emitida por la Corte Constitucional. Existe en este caso una clara tensión entre el Congreso y la Corte, ¿La agenda de representación de género, derechos sexuales y reproductivos y derecho a la salud debería ser protegida por el Congreso o por la Corte Constitucional? ¿Quién está legislando más al respecto? ¿Quién está siendo más activista en agendas como estas?

¡Visita nuestro sitio web y síguenos en redes sociales!


congresovisible.uniandes.edu.co

facebook.com/congresovisible

twitter.com/congresovisible

Créditos:

Guión y Dirección: Daniela Moreno Martínez

Editor y productor de música y sonido: David Perdomo

Producción Ejecutiva: Daniela Moreno

Producción: Viviana Sarmiento

Invitada:
Mariana Díaz Chalela: abogada y magíster en historia. Actual estudiante de Doctorado en la Universidad de Yale.

Viviana Sarmiento: politóloga con maestría en comunicación política de la London School of Economics e investigadora de Congreso Visible en la Universidad de Los Andes

Érika Cepeda: estudiante de Ciencia Política y Lenguajes y estudios culturales en la Universidad de Los Andes.

Música: Treat me this way por Otis McDonald

Loading...
Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E3 – El Congreso y la vacunación en Colombia

Felipe Botero

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E2 – El Congreso y La Paz: retos y logros

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E1 – El Congreso y el Paro Nacional: ¿Quién representa los intereses de los colombianos?

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T1 E5 – Profesionalización de los Congresistas en Colombia

Podcast relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias