Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Opciones Académicas

Slide
INSCRIBE TU OPCIÓN ACADÉMICA: del 6 de marzo al 12 de mayo

Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.

Inscribe tu opción aquí
Slide
INSCRIBE TU OPCIÓN ACADÉMICA: del 6 de marzo al 12 de mayo

Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.

Inscribe tu opción aquí
previous arrow
next arrow
Inscribe tu opción académica aquí

Opción en Sociología

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Consulta la oferta de cursos de la opción en Sociología aquí

Presentación

La opción en sociología ofrece a los estudiantes de toda la universidad la posibilidad de complementar su formación aportando una perspectiva a la vez crítica y rigurosa sobre diversas problemáticas sociales. La opción es una invitación a conocer esta disciplina, a entender sus metodologías, sus objetos de estudio, sus teorías y sus temáticas centrales. Al finalizarla, los estudiantes comenzarán a usar su “imaginación sociológica” es decir que podrán conectar biografía con historia, hechos específicos con sus contextos y podrán utilizar herramientas o lentes teóricos para iluminar datos empíricos diversos. Esta gran competencia, la imaginación sociológica, que se divide en esas tres subcompetencias es a la que nos invitaba C. Wright Mills en su famoso libro con ese nombre. Se aprende haciendo y por eso cada curso apunta en ese sentido, para que en diversos temas los estudiantes puedan ensayarla.

La opción surge en 2016, como parte de un reconocimiento de diversos actores de la universidad, con mucho impulso por parte de los estudiantes, de la necesidad de una perspectiva sociológica, así como de la existencia de algunas materias dispersas en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Universidad en general que podrían aportar mucho más si se coordinaran en un programa de opción como este. Periódicamente, se generarán nuevas materias para contribuir al logro de los objetivos de la opción, así como para aumentar las posibilidades de elección de los estudiantes y la calidad de esta opción.

Objetivo

Brindar al estudiante, que ha escogido una carrera diferente a la sociología, una visión básica y complementaria a sus estudios e intereses académicos que le permita acercarse a algunos de los temas centrales abordados desde la sociología y a la perspectiva sociológica sobre la realidad social.

La Sociología

Esta disciplina busca comprender la sociedad en que vivimos mediante la reflexión e investigación rigurosas y sistemáticas. Responde a preguntas muy diversas tales como ¿Por qué vivimos en países más pobres que otros? ¿Por qué las mujeres ganan menos que los hombres? ¿Por qué muchos obedecemos las normas y no hacemos lo que queremos? ¿Cómo se organiza el trabajo en una empresa más allá del organigrama formal? ¿Quiénes se sienten inseguros, dónde y por qué? ¿Cómo se divide la ciudad según grupos socioeconómicos y cómo son las relaciones entre ellos? Además de entender el funcionamiento de la sociedad y de personas y grupos específicos dentro de ella, la sociología también puede usar ese conocimiento para ayudar a resolver problemas sociales concretos como el desplazamiento forzado, el transporte y la movilidad urbana, el desarrollo socioeconómico o el embarazo adolescente, entre otros.

Opción en sociología - Universidad de Los Andes

¿Por qué estudiar sociología hoy?

Estructura

La Opción está compuesta por 5 cursos y un mínimo de 11 créditos:

  • Un curso obligatorio: La imaginación sociológica SOCI1000
  • Cuatro cursos electivos que se renuevan (Recomendamos que al menos uno sea un seminario más pequeño para que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar de manera más cercana con el profesor, así como profundizar en su aproximación a la sociología).

*Los seminarios de la Maestría en Sociología tienen cupos para los estudiantes de últimos semestres de pregrado.

*Para tener más elementos en la decisión de qué cursos tomar, se recomienda que los estudiantes tengan asesorías con los profesores de sociología.

Consulta la oferta de cursos de la opción aquí
Oferta de cursos

Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Cursos

Curso Obligatorio

*El curso La Imaginación Sociológica SOCI-1000 solo se dicta en el primer semestre del año. 

Código
Nombre
Créditos
Loading...
No se encontraron cursos activos

Cursos Electivos

A continuación, se muestran algunos ejemplos de cursos electivos para la opción en Sociología. Sin embargo, se recomienda verificar en la Dirección de Proyectos Académicos de la Facultad de Ciencias Sociales cuales cursos son válidos semestralmente para esta opción.

Código
Nombre
Créditos
Loading...
No se encontraron cursos activos

Cursos de Maestría

Los seminarios de la Maestría en Sociología tienen cupos para los estudiantes de últimos semestres de pregrado.

Código
Nombre
Créditos
Loading...
No se encontraron cursos activos
Silueta-femenina
Myriam Sofía González Daza

Gestora Académica
Dirección Proyectos Académicos
sociologia@uniandes.edu.co
Ext.: 3832

Contacto

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias