Coordinadora Académica
coordinacionhis-geo@uniandes.edu.co
Ext.: 4816
Oficina: G-403
Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.
Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí
Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí
La Facultad de Economía y el Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales ofrecen la Opción conjunta en Historia y Economía, dirigida a estudiantes de diversos programas interesados en reflexionar sobre los aspectos teórico-metodológicos más relevantes de ambas disciplinas y en establecer diálogos entre estos dos campos del conocimiento. Esta Opción no puede ser realizada por estudiantes de Economía o Historia.
La Opción en Historia y Economía tiene un mínimo de 15 créditos. Las áreas y cursos indispensables son:
Cursos válidos | Nueva opción |
---|---|
Área de Historia: 6 créditos. Dos cursos electivos que ofrece el Departamento de Historia y Geografía, al menos uno de ellos en el área teórico-metodológica del departamento. | Área de Historia: dos cursos del Departamento de Historia y Geografía, uno de estos debe ser Introducción a la Historia (3 créditos) y el otro puede elegirse entre cursos obligatorios o electivos de nivel intermedio del pregrado en Historia (3 créditos). |
Área de Economía: 6 créditos. Dos cursos electivos que ofrece la Facultad de Economía. Se recomienda tomar los cursos del área de historia, pensamiento y metodología. | Área de Economía: dos cursos de la Facultad de Economía, uno de estos se elegirá entre Historia Económica General (3 créditos) o Historia del Pensamiento Económico (3 créditos) y el otro se elegirá entre los cursos del programa de estudios de Economía (3 créditos), entre los cuales se recomienda tomar cursos del Área de Historia, pensamiento y metodología. No son válidos en esta área de la opción los cursos CBU ni el curso Pensando problemas (ECON 1006). |
Un curso en el Área de Investigación (un seminario de Historia o de Economía), o realizar una investigación dirigida (3 créditos) es decir un trabajo de investigación que el estudiante efectúa bajo la tutoría de un profesor del departamento competente en el tema elegido por el estudiante. Como resultado de la investigación, se entregará un ensayo equivalente a un artículo. | Un curso intermedio de Historia o de Economía, o una investigación dirigida bajo tutela de un profesor del Departamento de Historia y Geografía o de la Facultad de Economía (3 créditos). En este último caso, el estudiante debe presentar a la coordinación del Departamento de Historia y Geografía un plan de estudio firmado en conjunto con un profesor antes del inicio del semestre en el que inscribirá el curso. El producto de este trabajo debe ser diferente al trabajo de grado o al trabajo de investigación de otros programas que el estudiante esté cursando y debe ser aprobado por el comité de la Opción. |
Tenga en cuenta que estamos en periodos de reforma de nuestras opciones, con el memorando de aceptación le estaremos indicando los requisitos que debe tener en cuenta para culminar con éxito su opción. Las respuestas las está recibiendo la semana siguiente al cierre, si no recibe respuesta por favor contacte a la coordinación académica a la que pertenece la opción a la que aplicó.
Coordinadora Académica
coordinacionhis-geo@uniandes.edu.co
Ext.: 4816
Oficina: G-403
Enlaces de interés
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.