Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio → Opciones Académicas

Opción en Estudios Culturales

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos 2020-2

Conoce la oferta de cursos 2020-2 de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Descripción de la Opción en Estudios Culturales

Los Estudios Culturales abordan la relación entre la cultura, el poder y la sociedad. Investigan la importancia que tiene la cultura en la reproducción, mantenimiento y transformación del orden social y las diferentes maneras mediante las cuales este último es sentido y vivido. Les interesa entender no sólo cómo se ejerce la dominación dentro del orden social acudiendo a la cultura, sino también quieren saber por qué y cómo grupos sociales y las personas responden al mismo, cómo lo ignoran, cómo lo experimentan y también cómo lo desafían. Los estudios culturales son necesariamente transversales a las disciplinas en tanto consideran que todos los ámbitos de la vida social son constituidos por significados que son mantenidos por relaciones de poder. Durante su recorrido en el mundo académico a lo largo de las últimas décadas, han entrado en dialogo constructivo con esfuerzos de las propias disciplinas que también han interrogado esta misma relación como son la antropología, la ciencia política, las humanidades, la filosofía, la comunicación, el arte, entre otros.

Objetivos

La presente opción busca ofrecer a los estudiantes de pregrado de todas las unidades académicas de la Universidad, una alternativa dedicada específicamente a profundizar en los viejos y nuevos problemas de los Estudios Culturales así como en los esfuerzos intelectuales que se han dedicado a explorar esta relación entre cultura y poder.

Estructura

La opción consta de 15 créditos que corresponden está dividida en tres tipos de cursos en cinco áreas: 

Contexto de los Estudios Culturales: Este curso acerca a los y las estudiantes en las genealogías propias de los estudios culturales y hace un recuento de sus propuestas teóricas y metodológicas más relevantes. Busca determinar los puntos y los debates decisivos que marcaron la especificidad del campo de los estudios culturales frente a otras disciplinas.

Discurso, Lenguaje y Poder: Esta área indaga la relación entre el lenguaje y el poder. Se aproxima a aquellas teorías clásicas y contemporáneas de las ciencias sociales y humanidades que han problematizado el rol del lenguaje como una práctica social y material articulada con el poder.

Estudios Culturales y América Latina: Esta área explora la riquísima tradición de pensamiento crítico latinoamericano que ha interrogado la relación entre la cultura y el poder. Profundiza en esta tradición y en el aporte que tienen las mismas para enriquecer y pluralizar unos estudios culturales necesariamente globales. A partir de estos debates, se afirma la pertinencia de los estudios culturales para el contexto colombiano y latinoamericano.

Diferencia y Alteridad: En esta área se exploran genealogías intelectuales de los estudios culturales que han abordado el problema de la exclusión y la marginalización de la diferencia y la alteridad dentro de formaciones sociales específicas. Se abordan los problemas del género/sexualidad, raza, etnicidad, lo humano/animal, entre otros.

Asignatura electiva: que puede tomarse de un seminario ofrecido por el departamento o por otras unidades académicas previa autorización del profesor coordinador del área de Estudios Culturales. También se puede hacer cursos de otras unidades. Para ello, es necesario el programa y la previa aprobación del director del Centro de Estudios Culturales.

Cursos

Cursos de Introducción a los Estudios Culturales

Estos cursos acercan a los y las estudiantes en las genealogías propias de los estudios culturales y hacen un recuento de sus propuestas teóricas y metodológicas más relevantes. Buscan determinar los puntos y los debates decisivos que marcaron la especificidad del campo de los estudios culturales frente a otras disciplinas.

Código
Nombre
Créditos
LENG-1906
Introducción Lingüística Lenguas y Cultura
3

Cursos Discurso, Lenguaje y Poder

Esta área indaga la relación entre el lenguaje y el poder. Se aproxima a aquellas teorías clásicas y contemporáneas de las ciencias sociales y humanidades que han problematizado el rol del lenguaje como una práctica social y material articulada con el poder.

Código
Nombre
Créditos
CBCA-1219
Humanitarismo y poder
2

Cursos Estudios Culturales y América Latina

Esta área explora la riquísima tradición de pensamiento crítico latinoamericano que ha interrogado la relación entre la cultura y el poder. Profundiza en esta tradición y en el aporte que tienen las mismas para enriquecer y pluralizar unos estudios culturales necesariamente globales. A partir de estos debates, se afirma la pertinencia de los estudios culturales para el contexto colombiano y latinoamericano.

Código
Nombre
Créditos
No se encontraron cursos activos

Cursos Diferencia y Alteridad

En esta área se exploran genealogías intelectuales de los estudios culturales que han abordado el problema de la exclusión y la marginalización de la diferencia y la alteridad dentro de formaciones sociales específicas. Se abordan los problemas del género/sexualidad, raza, etnicidad, lo humano/animal, entre otros.

Código
Nombre
Créditos
CBCA-1223
Género y sexualidad
2

Seminario Electivo

Se trata de un seminario que puede ser de la concentración en Estudios Culturales del Programa de pregrado en Lenguas y Cultura o de la oferta de seminarios de otras unidades previa autorización del Departamento.

Código
Nombre
Créditos
No se encontraron cursos activos
ana-maria-vega-lenguas
Ana María Vega López

Coordinadora Académica

lenguascoordinacion@uniandes.edu.co
Ext.: 2567
Oficina: GB-502

No more pages to load

Más información

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank