Coordinadora Académica
Departamento de Ciencia Política
coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613 | Oficina: G 331
Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.
Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí
Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí
La Ciencia Política le permite a los estudiantes analizar las relaciones de poder en la sociedad. Es una disciplina que investiga cómo se constituye, distribuye y reproduce el poder y qué implicaciones tiene, tanto a nivel general como a nivel individual, para las personas, comunidades y estados. Preguntas como: ¿Desde cuándo existe la democracia y cómo funciona en la actualidad en diferentes países del mundo?, ¿por qué terminar los conflictos armados es un asunto de máxima complejidad?, ¿cuál es la relación entre economía y política? y ¿qué hace la ONU y para qué sirve? entre muchas otras, hacen parte de los temas de análisis que los estudiantes pueden abordar al cursar la opción en Ciencia Política.
Los objetivos principales de la opción son motivar a los estudiantes de otras disciplinas a acercarse a la Ciencia Política, a la realidad política del país y del mundo y proporcionarles una comprensión sobre los problemas políticos a partir de perspectivas como la de las relaciones internacionales, la política comparada, la política colombiana y la teoría política.
La Opción está compuesta por 5 cursos que corresponden a un total de 15 créditos. Cada estudiante podrá elegir una de las tres modalidades para realizar la opción como sigue:
*El estudiante deberá seleccionar, en primer lugar, el área de investigación en la cual profundizará, y con la asesoría del coordinador, elegirá los cursos que integrarán su opción en Ciencia Política. Conozca las áreas de investigación del Departamento aquí
**La oferta de cursos electivos varía cada semestre.
¿Desde cuándo existe la democracia y cómo funciona en la actualidad en diferentes países del mundo? ¿Por qué es tan difícil terminar los conflictos armados? ¿Cuál es la relación entre economía y política? ¿Qué hace la ONU y para qué sirve?
*Las fechas cambian cada semestre. Consulte aquí el calendario y las fechas de recepción de solicitudes de opciones.
Coordinadora Académica
Departamento de Ciencia Política
coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613 | Oficina: G 331
Gestora Académica
Departamento de Ciencia Política
gestoracpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3348 | Oficina: G 323
Enlaces de interés
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.