Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencias Sociales → Opciones Académicas

Inscribe tu opción académica aquí

Opción en Ciencia Política

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos

Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

¿Qué ofrece la opción en Ciencia Política?

La Ciencia Política le permite a los estudiantes analizar las relaciones de poder en la sociedad. Es una disciplina que investiga cómo se constituye, distribuye y reproduce el poder y qué implicaciones tiene, tanto a nivel general como a nivel individual, para las personas, comunidades y estados. Preguntas como: ¿Desde cuándo existe la democracia y cómo funciona en la actualidad en diferentes países del mundo?, ¿por qué terminar los conflictos armados es un asunto de máxima complejidad?, ¿cuál es la relación entre economía y política? y ¿qué hace la ONU y para qué sirve? entre muchas otras, hacen parte de los temas de análisis que los estudiantes pueden abordar al cursar la opción en Ciencia Política.

Los objetivos principales de la opción son motivar a los estudiantes de otras disciplinas a acercarse a la Ciencia Política, a la realidad política del país y del mundo y proporcionarles una comprensión sobre los problemas políticos a partir de perspectivas como la de las relaciones internacionales, la política comparada, la política colombiana y la teoría política.

¿Cómo está compuesta la opción?

La Opción está compuesta por 5 cursos que corresponden a un total de 15 créditos. Cada estudiante podrá elegir una de las tres modalidades para realizar la opción como sigue:

  1. Aprobando el curso de Introducción a la Ciencia Política y los cuatro cursos de introducción a cada una de las cuatro áreas (política comparada, relaciones internacionales, política colombiana y teoría política). Cada uno de los cursos tiene una carga de 3 créditos.
  2. Aprobando el curso de Introducción a la Ciencia Política, un curso obligatorio de introducción al área de interés* del estudiante y tres cursos electivos** elegidos por el estudiante.  Cada uno de los cursos tiene una carga de 3 créditos.
  3. Aprobando un curso obligatorio de introducción a una de las cuatro áreas de interés* del estudiante y cuatro cursos electivos** de la misma área de interés elegida por el estudiante. Cada uno de los cursos tiene una carga de 3 créditos.

*El estudiante deberá seleccionar, en primer lugar, el área de investigación en la cual profundizará, y con la asesoría del coordinador, elegirá los cursos que integrarán su opción en Ciencia Política. Conozca las áreas de investigación del Departamento aquí

**La oferta de cursos electivos varía cada semestre.

¿Desde cuándo existe la democracia y cómo funciona en la actualidad en diferentes países del mundo? ¿Por qué es tan difícil terminar los conflictos armados? ¿Cuál es la relación entre economía y política? ¿Qué hace la ONU y para qué sirve?

Requisitos

  • Presentar por escrito la solicitud para realizar la opción ante la Coordinación Académica del Departamento, en las fechas estipuladas en el calendario académico definido por la Universidad*.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25.
  • Cuando se finalicen los cursos, solicitar en el Departamento el memorando de finalización de la opción.

*Las fechas cambian cada semestre. Consulte aquí el calendario y las fechas de recepción de solicitudes de opciones.

Más información
Carolina Santacruz1
Carolina Santacruz Bravo

Coordinadora Académica
Departamento de Ciencia Política
coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613 | Oficina: G 331

andrea-vega-gestora-cpol
Andrea Vega Montañez

Gestora Académica
Departamento de Ciencia Política
gestoracpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3348 | Oficina: G 323

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información