Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Opciones Académicas

Slide
INSCRIBE TU OPCIÓN ACADÉMICA: del 6 de marzo al 12 de mayo

Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.

Inscribe tu opción aquí
Slide
INSCRIBE TU OPCIÓN ACADÉMICA: del 6 de marzo al 12 de mayo

Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.

Inscribe tu opción aquí
previous arrow
next arrow

Opción en Ciencia, Tecnología y Sociedad

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos

Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

La Opción en Ciencia, Tecnología y Sociedad

  • La Opción en CTS es una opción académica interdisciplinar e interfacultades ofrecida a los y las estudiantes de la Universidad de los Andes interesados en una comprensión integral de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad y cómo esta relación ha ido cambiando a lo largo de la historia. Cualquier estudiante de pregrado puede cursarla.
  • Desarrollar la capacidad de reflexión interdisciplinar, crítica y rigurosa.
  • Comprender las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen distintas disciplina

¿Por qué la opción en CTS?

Hoy parece más urgente que nunca abrir espacios de encuentro entre los diversos campos disciplinares para reflexionar sobre el papel del conocimiento y de la tecnología en la sociedad moderna.

Esto sugiere la importancia de considerar la relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad como una unidad indisoluble que puede ser aproximada, analíticamente, desde diferentes perspectivas. 

Objetivos 

Los y las estudiantes que tomen esta opción estarán en capacidad de participar de manera argumentada, colaborativa, crítica y ética en debates sobre los retos que plantean las diferentes interacciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, así como de plantear respuestas a los principales interrogantes de estas interacciones que tenemos hoy a nivel nacional, regional y global.

También se familiarizarán con las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen distintas disciplinas para una mejor comprensión del conocimiento científico y la tecnología en relación con sus dimensiones sociales, políticas, culturales, económicas y éticas. Desarrollarán la capacidad de reflexión interdisciplinar, crítica, informada y rigurosa sobre las complejas relaciones entre el conocimiento científico, la tecnología y la sociedad en sus dimensiones epistemológicas, políticas, culturales, económicas y éticas. 

    Estructura

    La Opción constará de 10 créditos, los cuales deben estar distribuidos de la siguiente manera: al menos dos de los cursos deben ser ofrecido por facultades diferentes a la facultad en la que está inscrito el o la estudiante y cada estudiante debe tomar el curso obligatorio de Intergración CTS al final de su opción (es decir, en el semestre en el que complete los 10 créditos de su opción). Los cursos que decida tomar el estudiante como parte de la opción serán de libre elección dentro de las opciones CTS que haya en el catálogo de la universidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos de tomar mínimos dos cursos por fuera de su facultad y de tomar el curso obligatorio. Para aquellos estudiantes que hagan doble programa en facultades distintas, se tomará la facultad de su primer programa como “su facultad” y deberá entonces tomar dos cursos por fuera de esta.

    Muestra de cursos CTS en el catálogo

    • «
    • »
    Estructura Curricular ( 10 Créditos )
    Tipo Cursos Opción 1 Opción 2 Opción 3 Total Créditos
    Internos
    Cursos de la facultad del estudiante
    4
    2
    0
    0-4 créditos
    Externos
    Al menos 2 cursos de otras facultades
    4
    6
    8
    4-8 créditos
    CTS
    Curso “Integración CTS” (obligatorio)
    2
    2
    2
    2 créditos
    TOTAL
    10
    10
    10
    10 créditos
    Nota: La estructura cumple con el mínimo de créditos y el 40% máximo de créditos que puede usar un estudiante de su programa de estudios para una opción académica como lo estipula el Reglamento de Opciones.
    https://secretariageneral.uniandes.edu.co/images/documents/Reglamento-de-opciones-academicas.pdf
    Los estudiantes pueden tomar cursos distintos a 2 créditos, siempre y cuando los cursos sean CTS y cumplan con el requisito de tomar al menos 2 cursos por fuera de su facultad.

    Perfil de salida

    • Quien curse la Opción estará en capacidad de participar de manera argumentada, colaborativa, crítica y ética en debates sobre los retos que plantean las diferentes interacciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, así como plantear respuestas a los principales interrogantes de estas interacciones que tenemos hoy a nivel nacional, regional y global.

    Curso obligatorio sobre integración CTS

    Este curso es el único propio de la opción y es obligatorio para quienes decidan tomarla. El curso se basa en la metodología de aprendizaje basado en problemas (PBL) y propone reconocer el significado del conocimiento disponible en determinado contexto para ser apropiado a través de la discusión y la práctica. Se concentrará en la exploración del abordaje conjunto de las varias dimensiones que son el objeto de atención de la opción, con especial énfasis en el análisis de la sociedad contemporánea y la construcción de futuros posibles y deseables. En este curso, los estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto de investigación en CTS, haciendo uso de los conocimientos, competencias y herramientas aprendidas a lo largo de la opción.

    Requisitos e inscripción

    • Para inscribirte a esta opción debes presentar por escrito la solicitud ante el departamento que esta a cargo de la opción en las fechas estipuladas por la Universidad*.
    • También debes tener un promedio mínimo de 3,25.

    *Las fechas de inscripción cambian cada semestre y el departamento encargado de coordinar la opción cambia cada año. Consulta aquí el calendario y las fechas de recepción de solicitudes de opciones.

    El Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos está a cargo de esta Opción Académica. Para conocer más acerca de ella puedes contactar a:
    Coordinadora CTS
    Yissel Luengas Carrillo

    Coordinadora de Programas
    Facultad de Ingeniería 
    Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
    pregiqui@uniandes.edu.co

    Enlaces de interés

    Opciones académicas
    Programas de pregrado
    Escuela de posgrados
    Catálogo de cursos
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
    Fax (601) 332 45 08

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO
    Quiero recibir más información
    Cargando

    Facultad

    Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

    Investigación y Consultoría

    La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

    Publicaciones

    Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

    Novedades

    Podcast | eventos | Noticias