Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Ciencia de Datos
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
        • Maestría en Género
        • Maestría en Planificación Urbana y Regional
        • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
        • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
      • Especialización
        • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
        • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y creación
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Centros de Investigación
    • Proyectos de Consultoría
    • Productos de investigación
    • Directorio de Expertos
    • Convocatorias
    • Comité de Ética
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2025
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Antropología, Arqueología, Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad, Historia y Geografía

¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!

Antropología, Arqueología, Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad, Historia y Geografía
Publicaciones, QS Ranking, Revistas
Noticias

Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.

CO Revistas Q1 Banner
CO Revistas Q1 Banner

El Scimago Journal & Country Rank (SJR) publicó recientemente los resultados de la medición del año 2021, en el que incluyeron a más de treinta mil publicaciones académicas alrededor del mundo. Las revistas de Ciencias Sociales: Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la Revista de Estudios Sociales (RES) obtuvieron la calificación de Q1, que las ubica dentro del mejor 25% del ranking.

El ranking SJR clasifica las diversas publicaciones académicas según el número de citas en otras revistas, periódicos o medios indexados. Cada año publican el ranking de publicaciones, teniendo en cuenta las citaciones que se realizaron en los tres últimos años. De esta manera, el resultado de este año refleja un trabajo de largo tiempo, en la que el Equipo de Revistas de nuestra Facultad ha buscado la más alta calidad académica.

SCImago Journal & Country Rank
SCImago Journal & Country Rank
SCImago Journal & Country Rank
SCImago Journal & Country Rank

El SJR se encuentra dividido por temáticas y se caracteriza por ser una de las mediciones a nivel mundial que más temas de Ciencias Sociales y Humanidades incluye. La Revista de Ciencias Sociales se ubicó en el mejor percentil en la categoría de Historia, al igual que Colombia Internacional. Mientras que Antípoda e Historia Crítica estuvieron dentro de las mejores revistas en la temática de Estudios Culturales.

¡Desde la Facultad de Ciencias Sociales felicitamos a nuestro Equipo de Revistas y publicaciones!

Diseño sin título (4)
Mauricio Nieto Olarte: investigación y divulgación
Mauricio Nieto Olarte es profesor titular del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes, historiador de la ciencia formado en la University of London, y autor...
Curso de Verano 2025: De Cali a Medellín, aprendiendo a construir paz
Curso de Verano 2025: De Cali a Medellín, aprendiendo a construir paz
Durante ocho días de trabajo en Cali y Medellín, once estudiantes de maestría exploraron cómo el arte, el deporte, la memoria y las prácticas comunitarias son herramientas de transformación social....
felipe-botero
«El mapa del poder” gana la convocatoria interna Puentes de Conocimiento
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes celebra la selección de la propuesta «El mapa del poder. Aproximación conceptual y metodológica a la capacidad estatal subnacional...
la materialidad del tiempo - Vista-3-2
Facultades de Ciencias Sociales y de Artes y Humanidades de Uniandes inauguran La materialidad del tiempo, un viaje entre arqueología, arte y memoria
Las Facultades de Ciencias Sociales y de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, dan vida a La materialidad del tiempo: una exhibición que abre un puente entre...
My-Skills-About-Page-.png
Convocatoria Abierta: Orientador/a Laboral para Ciencias Sociales
Universidad de Los Andes invita a profesionales interesados/as a participar en el proceso de selección para ocupar el cargo de Orientador/a Laboral para Ciencias Sociales.
UNESCO reúne a expertos para definir la "Cultura para la Paz"
UNESCO reúne a expertos para definir la «Cultura para la Paz»
Alejandro Castillejo, profesor de Antropología de la Universidad de los Andes conformará este grupo de expertos que construirá el texto de orientación de política global para los países firmantes de...
Sin Título (22) (1)
Convocatoria para profesor/a de Japonés
Universidad de Los Andes invita a profesionales interesados/as a participar en el proceso de selección para ocupar el cargo de Profesor/a de Japonés (hora labor) como lengua extranjera.
convocatoria-maestrias-2025-1 (1)-01
Convocatoria beca travesias 2026-1
Para Travesías cada beca otorgada a un beneficiario es considerada como una beca para su comunidad en la medida en que el profesional titulado tendrá un impacto en el futuro...
Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
Convocatoria Global English Program
Convocatoria para docentes del Global English Program de la Universidad de los Andes
The Global English Program at Universidad de los Andes is looking for passionate and dedicated teachers to join our team. If you are a professional in language education and want...
Encuentro 20236
¿Qué es Travesías?
Palabras de Claudia Steiner Sampedro. Quinto encuentro Travesías. Casa Villa Paulina. Profesora Adjunta Departamento de Antropología. Representante de los donantes del Fondo Travesías. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de los...
Congreso 54149283097 O
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las...
Cumpleaños 60 Antropología (10)
Concurso Patrimonios Subvertidos 2024
El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del concurso Patrimonios Subvertidos 2024, en ceremonia realizada en el Auditorio ML-C de la Universidad de los Andes, en...
Visita De Niños Ciudad Bolívar (11)
La Facultad de Ciencias Sociales abre sus puertas a la niñez de Ciudad Bolívar
La imaginación y creatividad voló por los pasillos de la Facultad con la visita de niños, niñas y adolescentes de Ciudad Bolívar.
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias