Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado, Cursos de Libre Elección (CLE)
Código: LENG-1890
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Introducción a la traducción aplicada

Curso de Pregrado, Cursos de Libre Elección (CLE)
Lenguas y Cultura
Loading...

Por: Jaimie Brzezinski Serrano

Este curso les ofrece a los estudiantes una aproximación preliminar a las tres concentraciones del programa de Lenguas y Cultura, a saber, Lingüística, Pedagogía y Estudios Culturales, y la posibilidad de desarrollar competencias para la reflexión, el análisis y la integración conceptual de los elementos básicos de estos pilares temáticos. De igual manera, brinda oportunidades para la formulación, desarrollo y sustentación de ejercicios de indagación sobre inquietudes derivadas del curso. Está organizado en tres módulos secuenciales e interrelacionados, cada uno a cargo de profesores con sólida formación en las correspondientes áreas de trabajo, y concluye con la elaboración de un trabajo final de reflexión crítica, análisis e interpretación en el que se incorporen los elementos fundamentales de los tres pilares temáticos estudiados y los temas de interés que guían la formación de cada estudiante. 

El curso inicia con una aproximación general a la lingüística como ciencia que estudia los fenómenos relacionados con el lenguaje.  

El segundo módulo está relacionado con la pedagogía y les permitirá a los estudiantes comprender y utilizar adecuadamente conceptos básicos para la profesión docente e identificar los elementos explícitos y subyacentes a la elaboración de currículos escolares. Se incorporan además principios básicos de la pedagogía que pueden guiar a un futuro profesor, de cualquier disciplina, en su quehacer pedagógico.  

En tercer lugar, el módulo ofrece un acercamiento a los Estudios Culturales, en particular discutiendo el concepto de cultura, fenómeno universal que hace posible la vida humana en el tiempo y en el espacio, y que está surcado siempre por relaciones de poder. 

CBu CBCA1376
LANGUAGE AND CIVILIZATION
Código: CBCA1376
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Miguel Ángel Ramírez Sarmiento

Foto: Clauber Cleber Caetano/PR. Palácio do Planalto
Voces de resistencia en Brasil
Código: CBCA-1409
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

Italiano 1
Italiano 1
Código: LENG-1601
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Cu ProInv Working Through Violence SMES
SUPLICIOS Y PENAS DE MUERTE
Código: CBCA1143
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

Japonés 2
Japonés 2
Código: LENG-1402
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Francés 6
Francés 6
Código: LENG-2212
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Portugués 1
Portugués 1
Código: LENG 1701
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

Sprechen Und Achreiben 1.jpg
Sprechen und schreiben 1
Código: LENG-2318
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Alejandra EncisoCindy Enciso Herrera

Lenguas CBU
HUMANITARISMO Y PODER
Código: CBCA1219
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Juan Ricardo Aparicio

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Laura Quintana, Juan Camilo Niño Vargas, Juan Pablo Aranguren Romero, Carlos Andrés Manrique, Catalina González, Ingrid Bolívar Ramírez, Nicolas Lema Habash, Zandra Pedraza, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , , Sebastián Villamizar Santamaría

Portugués 1
Portugués 1
Código: LENG-1701
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Der Umgang Mit Vergangenheit.jpg
Der umgang mit vergangenheit
Código: LENG-3334
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Tatjana Johanna Louis

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias