Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Código: LENG-3109
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

English as a lingua franca

Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Lenguas y Cultura
Loading...
Kelley Crites
Kelley Crites

Docente de planta

k.crites@uniandes.edu.co
Ext.: 4036
Oficina: GB-507

According to the British Council (2013), one out of four people in the world speak English with at least a basic level of competence. In fact, there are considerably more “non-native” English speakers in the world than “native”, and English is typically used as the common language among speakers from different first languages (Jenkins, 2009). This growth in popularity of English as a Foreign Language (EFL) has led to the rise of English as a Lingua Franca (ELF) used for intercultural communication in a variety of contexts. The ELF phenomenon has been studied extensively by scholars (Jenkins, 2007; Seidlhofer, 2004; Dewey, 2010; Mauranen, 2009) and includes analysis on specific language and pronunciation features, its use in bilingualism and teacher education, as well as its prominence in different industries, including academia, business, tourism, and more.

This course will instruct students on how English is used as a lingua franca to interact with people throughout the world while also increasing their knowledge on intercultural communicative competence (ICC). This instruction will be complemented by the use of telecollaboration, or virtual language exchange, with a partner class from the National Chengchi University in Taipei, Taiwan in order to experience ELF and ICC in practice. A secondary motivation of the course is to foster students’ critical thinking skills as they analyze the presence of ELF in contemporary contexts, including government language policies and the internationalization of higher education. In analyzing ELF, students will be able to put into practice relevant theories and knowledge from other courses in their major as well, including sociolinguistics, pedagogy, second language acquisition, cultural studies, and applied linguistics.

Der Umgang Mit Vergangenheit.jpg
Der umgang mit vergangenheit
Código: LENG-3334
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Tatjana Johanna Louis

Portugués 1
Portugués 1
Código: LENG-1701
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Portugués 2
Portugués 2
Código: LENG-1702
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Français Intermédiaire.jpg
Français intermédiaire
Código: LENG-1234
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Claudia Peláez Rodríguez

Portugués 5
Portugués 5
Código: LENG-2711
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Diseño Curricular.jpg
Diseño Curricular
Código: LENG-2575
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Ana Milena Rincón

Théorie Et Pratique Traduction.jpg
Théorie et pratique traduction
Código: LENG-3282
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Zaide Figueredo Acosta

Bible And Society.jpg
Bible and Society
Código: CBCA-1142
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Gregory Joseph Lobo

CBU CBCA1404
LOS ANIMALES EN COLOMBIA
Código: CBCO1345
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

Introducción Al Análisis Del Discurso.jpg
Introducción al análisis del discurso
Código: LENG-2596
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Sonia Hernández Rodríguez

Francés 2
Francés 2
Código: LENG-1202
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Cu ProInv Working Through Violence SMES
SUPLICIOS Y PENAS DE MUERTE
Código: CBCA1143
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias