Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Código: LENG-3334
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Der umgang mit vergangenheit

Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Lenguas y Cultura
Loading...
Tatjana Johanna Louis
Tatjana Johanna Louis

Directora de Departamento, Profesora Asociada

tlouis@uniandes.edu.co
Ext.: 4037
Oficina: GB-510

La reevaluación social, política y jurídica del pasado es fundamental para la superación sostenible de los tiempos conflictivos y traumáticos. Alemania puede mirar hacia atrás a décadas de experiencia en este sentido. En Colombia, este proceso comenzó hace apenas unos 15 años y hoy en día se considera internacionalmente como ejemplar en materia de justicia transicional.

Estos dos países constituyen el marco geográfico y social del tema de este seminario: El manejo del pasado en una perspectiva comparativa. Aunque el encuentro con la propia historia depende del contexto particular de una sociedad determinada, una mirada a otros procesos de la memoria y otras experiencias puede proporcionar importantes percepciones para el propio trato con el pasado y abrir nuevas perspectivas. Para asegurar que este intercambio no sólo tenga lugar a nivel teórico, este seminario está planeado como un seminario conjunto con estudiantes de ciencias sociales y de derecho de la Universidad de Gießen.

En el caso de Alemania, los temas a tratar son la reevaluación de la historia colonial, el manejo del régimen nacionalsocialista y el pasado de la RDA. En el caso de Colombia, la atención se centrará en la superación del conflicto armado; sin embargo, también se tienen en cuenta otros eventos conflictivos.

Entre las cuestiones generales figuran qué versiones del pasado son socialmente aceptadas y qué voces se escuchan, qué estrategias de recuerdo se perciben como útiles y qué influencia tienen los cambios generacionales y políticos en los debates sobre la cultura de la memoria.

El seminario se dicta en alemán y hace parte del currículo de alemán del Departamento de Lenguas y Cultura. Los estudiantes de la carrera quienes desean participar tienen que haber aprobado los cursos de Alemán 6 y Escritura Académica. Se requiere un nivel B 2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Debido a los diferentes tiempos del semestre, el seminario se ofrece como un curso intensivo en el segundo ciclo del semestre.

El seminario tiene apoyo financiero del DAAD. La posibilidad de un viaje a Alemania al finalizar el curso se está evaluando.

Francés 6
Francés 6
Código: LENG-2212
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Introduction To Survey Research.jpg
Introduction to Survey Research
Código: LENG-2579
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Yourcenar Mythe, Genre Et Art.jpg
Yourcenar: Mythe, Genre et Art
Código: LENG-3283
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

Portugués 3
Portugués 3
Código: LENG 1703
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

CBU CBCA1398
TELENOVELAS DE LA MEMORIA
Código: CBCA1398
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Tatjana Johanna Louis

Práctica 1.jpg
Práctica 1
Código: LENG-2910
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Víctor Elías Lugo Vásquez

Portugués 5
Portugués 5
Código: LENG-2711
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Cu ProInv Working Through Violence SMES
SUPLICIOS Y PENAS DE MUERTE
Código: CBCA1143
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

Japonés 2
Japonés 2
Código: LENG-1402
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Performatividad Y Representación.jpg
Performatividad y representación
Código: LENG-2563
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Camila Aschner

Portugués 2
Portugués 2
Código: LENG-1702
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Japonés Para Manga Y ánime.jpg
Japonés para manga y ánime
Código: LENG-1405
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: María Angélica Jiménez

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias