Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Escuela de Posgrados, Facultad, Filosofía, Psicología

Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales

Escuela de Posgrados, Facultad, Filosofía, Psicología
Emociones, Memoria, Paz, Reconciliación
Convocatoria

El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.

Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque

Perfil de los aspirantes

Los aspirantes deben ser estudiantes de una de las las maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales o postulantes para comenzar en el segundo semestre de 2021. Deben contar con uno de los siguientes perfiles:

Perfil A

Los interesados deben poder demostrar un conocimiento intermedio de estadística y/o familiaridad con herramientas de programación. Aunque estudiantes con todo tipo de formación serán considerados, se dará preferencia a estudiantes con formación en psicología.

Perfil B

Los interesados deben poder demostrar un conocimiento histórico de los procesos de paz en Colombia y/o familiaridad con discusiones teóricas en la psicología moral del perdón. Aunque estudiantes con todo tipo de formación serán considerados, se dará preferencia a estudiantes con formación en filosofía.

Características de la beca

La beca consta de un estipendio de 16 millones de pesos semestrales (menos los descuentos por ley) que podrán utilizarse para cubrir gastos de sostenimiento. La persona selccionada se vinculará al proyecto “Forgetting and Forgiving: exploring the connections between memory, forgiveness, and reconciliation” y dedicará su tiempo a actividades de investigación (en Bogotá, Cartagena y Montes de María), así como al apoyo de su gestión adminisitrativa. Su dedicación no superará, en ningún caso, las 24 horas semanales.

Los estudiantes seleccionados desarrollarán su trabajo de grado en temas afines al proyecto y trabajarán en éste bajo la supervisión de Santiago Amaya (Filosofía) y/o William Jiménez (Psicología). En instancias bien justificadas podrán solicitar co-direcciones con otro(a) profesor(a) de la facultad.

La beca será renovada semestralmente, según evaluación positiva de un comité compuesto por el supervisor y dos investigadores más asociados al proyecto. La máxima duración de la beca es de 3 semestres.

Loading...
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.

William Jimenez Leal

Director de departamento, Profesor Asociado

Psicología
wa.jimenez20@uniandes.edu.co
Ext.: 2547
Oficina: G-232
Santiago Amaya

Santiago Amaya

Profesor Asociado

Filosofía
samaya@uniandes.edu.co
Ext.: 5507
Oficina: G-516

El proyecto

El proyecto “Forgetting and Forgiving: exploring the connections between memory, forgiveness, and reconciliation” está financiado por la John Templeton Foundation. Los fondos para la beca serán cubiertos por un acuerdo suscrito entre Duke University y la Universidad de los Andes en el marco del proyecto. La beca está sujeta a la disponibilidad de dichos fondos.

Resumen ejecutivo del proyecto en inglés

People who have suffered wrongdoings are often urged to “forgive and forget”. Indeed, forgetting the details of past experiences that elicit painful, sometimes debilitating, feelings of resentment, anger and hate, seems necessary in order to replace those negative feelings with more positive ones. However, remembering the details of past wrongdoing also seems necessary for forgiveness. If a person’s memory of a past offense were somehow deleted from her mind, we wouldn’t say that she had forgiven the offender. Forgiveness, then, seems to require a contradiction: one must both remember and forget to forgive. How should we understand the precise relationship between forgiving and forgetting to resolve this paradox? Despite a growing body of research on forgiveness, the relationship between memory and forgiveness remains unclear.

The current project seeks to explore this relationship both empirically and theoretically. Based upon the working hypothesis that forgiveness prompts a psychological process of emotional reappraisal of memories of past wrongdoing, the experimental aspect of the project aims to investigate the effects of forgiving on subsequent recollection, as well as the effects that different reappraisal techniques may have on people’s tendency to forgive offenses. The empirical investigation will be conducted across three different populations: a sample of direct victims of political violence from Montes de Maria, a rural region in the north of Colombia, an urban sample of indirect victims from Bogota, and a comparison sample from individuals in the United States. Clarifying the role that memory plays on forgiveness will not only advance our understanding of this notion, but it will also provide a solid empirical basis upon which to build a theory of forgiveness’ emotional change.

Laboratorio de Emociones y Juicios Morales

Estas dos becas son ofrecidas por el Laboratorio de Emociones y Juicios Morales que trabaja en la intersección entre la Psicología y la Filosofía. Desde ambas disciplinas se construyen teorías sobre la psicología moral de las personas con base en la observación y principios generales de carácter normativo.

Para conocer más visita la página del Laboratorio de Emociones y Juicios Morales.

¿Cómo presentarme?

Las postulaciones deben venir acompañadas de:

  • Una hoja de vida
  • Una carta que describa cómo los intereses de investigación y el perfil de la candidata(o) se alinean con el proyecto. (Máximo 1.5 hojas).
  • Para estudiantes ya cursando una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales, una carta autorizando a la Escuela de Posgrados a compartir su certificado de notas con el comité evaluador.
  • Para estudiantes postulando a una maestría de la Facultad, una carta autorizando a la Escuela de Posgrados a compartir sus documentos de postulación a la maestría con el comité evaluador.

Cronograma

Apertura del convocatoria:
Mayo 20, 2021

Cierre de la convocatoria:
Junio 15, 2021

Los estudiantes seleccionados serán contactados por el comité evaluador durante la semana siguiente al cierre de la convocatoria.

Comité de evaluación

Las postulaciones serán evaluadas por un comité conformado los directores del laboratorio de Juicios y Emociones Morales, la directora del Escuela de Posgrados de la Facultad y un representante del proyecto.

Contacto

Los documentos de la convocatoria, así como preguntas sobre la misma, deben ser enviados a emociones@uniandes.edu.co antes de las 11:59pm del día de cierre de la convocatoria. 

Si quieres descargar esta información en un documento de PDF, haz click aquí.

Travesías Identidad (2)
Convocatoria beca travesias 2025-2
Para Travesías cada beca otorgada a un beneficiario es considerada como una beca para su comunidad en la medida en que el profesional titulado tendrá un impacto en el futuro...
Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Cartografías de lo Posible: 17 Años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes
¡Queremos que tu escritura haga parte de nuestra apuesta por las cartografías de lo posible, un itinerario por entre el trasegar de los estudios culturales en la Universidad de Los...
Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
Diseño Sin Título (4)
Psicología abre vacante para Docente de planta en el area de Psicología clinica y de la salud
¡Trabaja como docente en Uniandes! Si tienes experiencia en el área de psicología clínica y de la salud. Y tienes un doctorado, esta oportunidad es para ti. 
Convocatoria Global English Program
Convocatoria para docentes del Global English Program de la Universidad de los Andes
The Global English Program at Universidad de los Andes is looking for passionate and dedicated teachers to join our team. If you are a professional in language education and want...
Fuente: ASCOFAPSI
Rubén Ardila | 7 de Julio, 1942 – 14 de enero, 2025
Rubén Ardila falleció el 14 de enero de 2025. Es una triste noticia para la Psicología Colombiana, para la psicología en Latinoamérica y para la psicología mundial.
Encuentro 20236
¿Qué es Travesías?
Palabras de Claudia Steiner Sampedro. Quinto encuentro Travesías. Casa Villa Paulina. Profesora Adjunta Departamento de Antropología. Representante de los donantes del Fondo Travesías. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de los...
Congreso 54149283097 O
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las...
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
Campaña Murales Facultad De Ciencias Sociales (9)
Murales que Cuentan Historias en la Facultad de Ciencias Sociales
Los muros de la Facultad de Ciencias Sociales han sido transformados en lienzos llenos de historia y significado. Estos tres murales, resultado de una colaboración entre la Facultad de Artes...
Banner AC
Ciclo de charlas sobre Acción Climática: «Ciencias del comportamiento y sostenibilidad»
Entre el 23 de agosto y el 13 de noviembre, el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes llevará a cabo un ciclo de charlas titulado "Psicología y...
PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Banner Laura Quintana Cambio
El vacío de la democracia en Colombia: Análisis de la profesora de Filosofía Laura Quintana
La filósofa colombiana Laura Quintana cuestiona la verdadera esencia de la democracia en Colombia, argumentando que el sistema actual está despojado de contenido y manipulado por intereses poderosos. A través...
Convocatoria Coordinador Academico Psicologia 2024
Convocatoria laboral: Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes
Abierta la convocatoria profesional a tiempo completo para el cargo de Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes a partir del segundo semestre de 2024.
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias