Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Psicología

¿Están los jueces y abogados libres de sesgos al juzgar moralmente las acciones criminales?

Psicología
Blog
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Esta no es una pregunta trivial ya que las decisiones de estos expertos afectan de forma directa la vida tanto de víctimas como de victimarios.

Abogados Juicios Morales
Abogados Juicios Morales

Los marcos legales tradicionales frecuentemente conciben la ley como un proceso puramente racional, libre de emociones, intuiciones o sesgos. Sin embargo, las ciencias del comportamiento y las neurociencias han mostrado sistemáticamente que las decisiones humanas, especialmente aquellas que involucran juicios morales, están profundamente influenciadas por sesgos emocionales y cognitivos. Estos factores no racionales han sido raramente abordados en investigaciones en el ámbito legal, las cuales han tendido a enfocarse primordialmente en la toma de decisiones racionales. Pero ¿qué tan susceptibles son los jueces y los abogados a estas influencias no racionales cuando juzgan escenarios que implican daño a terceros? ¿Al igual que las personas sin experiencia en leyes, se ven afectados por la información sobre la intención del perpetrador, la elección de ciertas palabras para describir un evento, o por su propio estado fisiológico?

En este estudio sin precedentes, Sandra Báez, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, y colaboradores realizaron una investigación en la que evaluaron la influencia de (a) la información sobre el estado mental del perpetrador (ej., si el daño se cometió intencional o accidentalmente), (b) el uso de lenguaje utilizado para describir el daño (ej., exagerando o no la descripción con adjetivos grotescos), y (c) los propios estados fisiológicos (ej., ritmo cardiaco), en la toma de decisiones morales sobre conductas criminales hipotéticas. Específicamente, exploraron la toma de decisiones morales en 45 jueces penales, 60 abogados penales y 64 controles, enfocándose en la evaluación moral, la asignación de castigo y la estimación del daño sufrido por acciones dirigidas a terceros.

Los resultados mostraron patrones contundentes. En comparación con los controles, las decisiones de los jueces y abogados se vieron menos afectadas por la manipulación del lenguaje (uso de descripciones grotescas) y por la propia activación fisiológica. Además, estos expertos proporcionaron evaluaciones más acertadas del estado mental del transgresor y fueron más justos al castigar las acciones de daño accidental. Sin embargo, los jueces y abogados no fueron inmunes al “efecto de magnificación del daño”: tal como los controles, los expertos sobreestimaron la magnitud del daño causado intencionalmente. Este resultado destaca la importancia de reconocer explícitamente la presencia de sesgos en escenarios legales o incluso en programas de instrucción en el ámbito penal, con el objetivo de promover decisiones más justas por parte de los expertos. A pesar de este importante hallazgo, los otros resultados de este estudio proporcionan evidencia sin precedentes que muestra que los expertos en toma de decisiones legales se ven menos afectados por los sesgos típicamente observados en decisiones morales, al menos respecto a la influencia del uso de lenguaje grotesco y las señales fisiológicas asociadas. Los expertos en derecho penal parecen ser capaces de emitir juicios menos sesgados que los legos. Es importante resaltar que, dado que estos últimos pueden ejercer como jurados en ciertos países, estos resultados podrían tener implicaciones que van más allá de la caracterización (y selección) de jueces y abogados.

Para nuestro conocimiento, el presente estudio representa la primera comparación experimental de la toma de decisiones morales de jueces penales, abogados penales y controles, enfocándose en tres fuentes bien identificadas de sesgos emocionales, cognitivos y fisiológicos. En conjunto, estos resultados indican como la experticia en derecho penal moldea la toma de decisiones de expertos, dilucidando su rol potencial en la posibilidad de anular los sesgos cognitivos, emocionales y fisiológicos que podrían afectar su ejercicio diario.

Conoce aquí el artículo completo, publicado en la Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Nature. 

Loading...
Sandra Jimena Baez
Sandra Báez

Profesora Asociada

sj.baez@uniandes.edu.co
Ext.: 5560
Oficina: G-204
Convocatoria psicología
Convocatoria laboral Gestor(a) Clínico(a) CAP Uniandes 2022
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo temporal de 28 horas a la semana.
Co Nota Aranguren Banner
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
PSI004 Banner Nota 2
Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los talleres y módulos virtuales cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que...
Otto de Greiff 2021
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ganadores del Concurso Nacional Otto de Greiff 2021
El Concurso Nacional Otto De Greiff reconoce los mejores trabajos de grado en pregrado, en donde Uniandes obtuvo cuatro distinciones. Hubo ganadores de Los Andes en Ciencias Sociales, Ciencias de...
Foto Elvia Vargas
Elvia Vargas recibió reconocimiento a su vida y obra
Durante la primera edición de los premios “Dejando Huella”, la profesora Elvia Vargas del Departamento de Psicología fue galardonada con el premio “Vida y obra” por sus contribuciones a la...
Banner Bandura
Estudiantes del curso Fundamentos de Psicología le rinden homenaje a Albert Bandura
Como homenaje a este importante psicólogo, en el curso de la profesora Sonia Carrillo planearon un concurso de infografías sobre aspectos centrales de la vida de Albert Bandura y sobre...
Celebracion PSIC
#MesdelPsicólogo/a: Transformando vidas con la Psicología
Participa en los eventos que el departamento de Psicología de la Universidad de los Andes preparó especialmente para conmemorar el mes de las y los psicólogos.
BANNER Convocatoria Docente Ps
Convocatoria docente profesor/a Departamento de Psicología
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 6 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
Amanda Munoz Peq
Bienvenida Amanda Muñoz, nueva profesora del departamento de Psicología
Para el departamento de Psicología es un gusto anunciar que Amanda Muñoz, que solía ser asistente posdoctoral del departamento, pasa a ser ahora profesora de planta.
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales
El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.
COMUNICADO ASCOFAPSI
ASCOFAPSI – Comunicado a la opinión pública
La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) de la que la Universidad de los Andes hace parte, emite este comunicado en ocasión de los eventos de orden público que...
talleres autocuidado salud mental 2021
Fortalece tus prácticas de autocuidado e incrementa tu bienestar psicológico con estos talleres gratuitos
Asiste gratis a los talleres cuyo objetivo es reconocer la importancia del cuidado propio, con el fin de poner en práctica herramientas y hábitos que los participantes puedan incorporar en...
orientación psicologica uniandes
Orientación psicológica gratuita y confidencial, desde tu silla favorita
¿Preocupación excesiva?¿dificultad para dormir?¿problemas sexuales, de pareja o familiares? Ofrecemos orientación psicológica virtual con psicólogos y psicólogas en formación de la Universidad de los Andes.
Juan Pablo Aranguren Beca
Juan Pablo Aranguren recibió beca del Center for Human Rights and the Arts de la Open Society University Network (OSUN).
Juan Pablo Aranguren recibió una de las becas inaugurales del Center for Human Rights and the Arts de la Open Society University Network (OSUN), por investigación que está llevando a...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO