Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Clase a la Casa

La Universidad de los Andes sigue. Eso es precisamente Clase a la Casa, una continuación virtual de la iniciativa Clase a la Calle que cumple ya cuatro años en su esfuerzo por sacar la academia de los salones de clase. El reto ahora es más grande: en este momento en el que se nos exige estar en casa, la Universidad de los Andes tiene la oportunidad de demostrar que es una comunidad que trasciende a su campus y que puede ser una compañía —y una guía necesaria— en estos estos momentos.

Clase a la Casa hace parte del semillero ‘Historias para lo que viene‘​

En días de aislamiento, la Facultad de Ciencias Sociales lanzó un nuevo podcast en convenio con 070. ‘Clase a la Casa’: historias para lo que viene es una versión de la conocida ‘Clase a la Calle’, pero que esta vez busca llegar a los hogares para contribuir al debate. “Es una oportunidad para sacar a la Universidad de los Andes de las aulas virtuales y ser más plural, ¿Por qué no escuchar junto a los papás, los abuelos, los tíos, escuchar clase en familia?”, se preguntó Tatiana Andia, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de los Andes. También para generar debates como individuos y otra forma de aprender y lidiar con la realidad, agregó Andia. Los podcasts contarán con las voces de los profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales para contribuir al debate desde diferentes disciplinas y perspectivas.

La crisis por el COVID-19 ha sido leída por la opinión pública desde la salud pública, la epidemiología y la economía, pero ¿cómo pueden contribuir las ciencias sociales? Lecturas desde la Filosofía, la Bioética, la Ciencia Política y la Historia pueden, sin duda, oxigenar el debate. El encierro y las relaciones familiares con una lectura desde la Psicología o cómo ser capaces de analizar lo que está ocurriendo desde la Antropología, como observadores participantes.

Escúchalo en:
Logo de Spotify
Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E5 Miradas diversas al paro nacional

Tatiana Andia, Alejandro Gaviria , Helena Valencia Peña, Santiago Tobón

Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E4 Ecología política con ojos feministas

Ana María Otero-Cleves, Diana Ojeda

Clase A La Casa
[Clase a la casa] T3 E3 ¿Qué ha pasado con el arte y la creatividad en la pandemia?

Ana María Otero-Cleves, Fabio Rubiano, Ximena Guerrero

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T3 E2 Dilemas éticos de la vacunación

Tatiana Andia, Manuela Fernández Pinto, Manuela Fernández Pinto, Alejandro Gaviria, Juny Montoya

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T3 E1 La revolución de la política social

Ana María Otero-Cleves, Tatiana Andia, Roberto Angulo, Alejandro Gaviria, Cristina Vélez

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E11 Reflexiones de cierre de temporada

Ana María Otero-Cleves, Tatiana Andia

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E10 Periodismo independiente en América Latina

Ana María Otero-Cleves, Natalia Arenas, María Fitzgerald, Ezequiel Bravo

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E9 Futuros reparativos: educación y memoria

Ana María Otero-Cleves, Julia Paulson, Matthew Brown

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E8 Los retos de la economía actual y a futuro

Ana María Otero-Cleves, Tatiana Andia, Leopoldo Fergusson

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E7 Elecciones en EEUU desde América Latina

Ana María Otero-Cleves, Juan Carlos Rodríguez Raga, Marixa Lasso

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E6 Autoritarismo y Fascismo

Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro, Jorge González Jacome

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E5 Les niñes y adolescentes de la pandemia

Tatiana Andia, Raquel Bernal, Andrés Molano

[+] episodios del programa
podcast recientes

Sobre Clase a la Calle

Clase a la Calle forma parte del semillero «Historias para lo que viene«, iniciativa liderada por Catalina Muñoz, Ana María Otero y Constanza Castro, profesoras del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Surgió como un esfuerzo por servirse de la Historia para construir un futuro más equitativo, más justo y cada vez más libre de la guerra, en que no sólo miremos hacia el pasado, sino también hacia nuestro futuro, individual y compartido.

Para conocer la programación de estas tres iniciativas pueden seguir a las redes sociales del semillero @ClaseALaCalle en Twitter e Historias para lo que Viene en Facebook.

Video cápsulas de #clasealacasa

Las cápsulas – debates en vivo – la han preparado estudiantes y egresado/as de Historia y diferentes disciplinas de la Facultad de Ciencias Sociales, para pasar un rato agradable de aprendizaje colectivo. Queremos traerles temáticas novedosas y diferentes para que aprendamos juntos e imaginemos otros tiempos pasados, presentes y futuros. ¡Todos los jueves hay una nueva!

Loading...
No se encontraron más publicaciones.
Próxima video cápsula


Revive aquí todas las video cápsulas de #clasealacasa

Enlaces de interés

Especial Cátedra de Paz
Revista Historia Crítica
Áreas de Investigación
Laboratorio de Cartografía
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias