Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Lenguas y Cultura
Luciana-Andrade-Stanzani-2020

Luciana Andrade Stanzani

Docente de Planta Asociado

l.andrade1067@uniandes.edu.co

Ext. 2543

Oficina GB-517

CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

El trabajo de Luciana se inserta en el área de enseñanza y aprendizaje del Portugués como Lengua Adicional. En ese contexto, sus intereses académicos han sido formación de profesores, planeación y diseño curricular, desarrollo de materiales didácticos, pedagogía de lenguas extranjeras, enseñanza y aprendizaje de lenguas próximas, interculturalidad y estudios brasileros (lenguas, cultura y sociedad). 

Luciana es profesora de lengua y cultura brasilera desde 2006 en Colombia. En su trayectoria ha planeado y diseñado cursos de portugués y seminarios de cultura brasilera, ha desarrollado materiales didácticos para la enseñanza del portugués para colombianos, ha impartido cursos de formación de profesores y ha trabajado como examinadora del examen de portugués para extranjeros (Celpe-Bras).

Actualmente Luciana actúa como docente de planta y coordinadora pedagógica del área de portugués y desarrolla un estudio sobre enseñanza y aprendizaje de portugués como lengua adicional en el contexto universitario.

Áreas de investigación
  • Área de portugués
  • Área de pedagogía
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Educación para el bilingüismo y el multilingüismo

Los temas y problemas de investigación de esta línea tienen que ver con políticas públicas en bilingüismo. Además, ha habido estudios relacionados con programas bilingües y procesos de acompañamiento a docentes. También se han llevado a cabo proyectos que se focalizan en el desarrollo de empoderamiento docente, tanto a nivel superior como a nivel de educación básica. Los cuatro temas centrales alrededor de los cuales se desarrolla la investigación son: bilingüismo y multilingüismo; educación bilingüe; enseñanza, adquisición y evaluación de competencias bilingües y multilingües; interculturalidad, biculturalidad y multiculturalismo.

Clasificación de Colciencias: A1.

  • Pedagogías de lenguas y culturas

Clasificación de Colciencias: D.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBCA-1409
Voces de resistencia en Brasil
LENG 1701
Portugués 1
LENG 1703
Portugués 3

Cursos pasados:

  • LENG 1701 Portugués1

Este curso inaugural presenta las bases iniciales para el aprendizaje de la lengua portuguesa y un breve panorama social, económico y cultural de Brasil. Desde un enfoque comunicativo el curso propone desarrollar la comprensión y uso de expresiones familiares y cotidianas, la descripción de la familia, la profesión y los gustos personales, aludir a los planes para el futuro y narrar alguna experiencia en el pasado.

  • LENG 1702 Portugués 2

Este curso pretende fortalecer y ampliar los conocimientos adquiridos en el nivel anterior ofreciendo herramientas lingüísticas y culturales necesarias para el uso de la lengua portuguesa. El curso propone como contenido estructural: narrar hechos en pasado, preguntar y dar informaciones, describir a las personas, dar instrucciones, preguntar por e informar cifras y valores numéricos, hacer sugerencias, críticas y comparaciones, considerando tanto los contextos más formales como informales de uso de la lengua.

  • LENG 1703 Portugués 3

Este curso pretende avanzar en el proceso de aprendizaje de la lengua portuguesa, así como ampliar las discusiones sobre aspectos culturales, sociales, económicos y políticos de Brasil. Para eso, el curso proyecta comprender y utilizar estructuras avanzadas de la lengua portuguesa, comprender y elaborar diversos géneros textuales de naturaleza compleja y argumentar por medio de debates orales. 

  • LENG 1704 Portugués 4

Al concebir la lengua como una construcción simbólica a través de la cual las comunidades manifiestan su cultura e identidad, entendemos que el curso de portugués 4 deberá fortalecer y ampliar – tanto a nivel sintáctico, como semántico, lexical, fonético y, sobretodo, discursivo – los conocimientos adquiridos por el estudiante en sus experiencias anteriores con el idioma portugués. Adicionalmente, el curso aportará elementos necesarios a la comprensión de la cultura brasileña, a partir de la reflexión acerca de las realidades históricas y socioculturales en las cuales estamos insertados.

  • LENG-2709 Vozes de resistência no Brasil

Este seminário tem como propósito levar os estudantes a realizar uma análise compreensiva sobre as manifestações culturais de resistência no Brasil em diferentes períodos históricos. A partir do estudo do contexto histórico e sociopolítico do modernismo, da ditadura militar e da redemocratização do país, traçaremos um paralelo com suas vozes de resistência. Vozes entendidas como expressões culturais, musicais e literárias que tiveram como objetivo resistir às realidades político-sociais impostas em cada período mencionado. Como seminário de língua, este curso também pretende promover o estudo e aquisição de estruturas complexas da língua portuguesa.

  • LENG-1730 Brasil: culturas e realidades

Este seminário aborda o estudo de algumas representações discursivas e imaginários que atravessam a cultura brasileira, rica em contrastes sociais e em expressões religiosas, artísticas e esportivas.

  • LENG 2575 Diseño curricular

Este curso, que hace parte de los seminarios teóricos de la concentración en Pedagogía, se propone como un espacio de reflexión sobre —y una puesta en práctica de— el proceso de diseño curricular para lenguas extranjeras.

  • LENG 1906 Introducción a lingüística lenguas y cultura

Este curso les ofrece a los estudiantes una aproximación preliminar a las tres concentraciones del programa de Lenguas y Cultura, a saber, Lingüística, Pedagogía y Estudios Culturales, y la posibilidad de desarrollar competencias para la reflexión, el análisis y la integración conceptual de los elementos básicos de estos pilares temáticos.

Publicaciones recientes:

Capítulos de libro
  • Andrade-Stanzani, L. (2019). Diálogos interculturais na formação de professores de português na fronteira colombo-brasileira: uma necessidade. Interculturalidad y formación de profesores: perspectivas pedagógicas y multilingües (ISBN 978-958-774-845-1) pp. 177-207. Ediciones Uniandes.

    https://ediciones.uniandes.edu.co/Paginas/DetalleLibro.aspx?lid=1268

  • Andrade-Stanzani, L. (2016). Curso de didática de português língua estrangeira: uma experiência de formaçao docente na Escola Normal Supeior de Leticia – Amazonas, Colômbia. O ensino de Português como Língua Estrangeira: reflexoes sobre a prática pedagógica (ISBN 0996051155) pp.41-53. Boavista Press. 

    https://www.amazon.com/Ensino-Português-como-L%C3%ADngua-Estrangeira/dp/0996051155

Tesis Doctoral
  • Andrade-Stanzani, L. (2019). Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de Portugués como Lengua Adicional en Colombia: trayectorias, experiencias y desafíos. Trabajo dirijifo por Truscott, A. Universidad de los Andes.

    https://webcat.uniandes.edu.co/uhtbin/cgisirsi/?ps=hc4HoAlXqn/GENERAL/X/123#

Artículos
  • Andrade-Stanzani, L. y Dalpiaz, R. (2012). Una experiencia contada: la enseñanza del portugués como lengua extranjera a colombianos en Bogotá. En Espiral: Revista de Docencia e Investigación, vol. 2, número 1, enero-julio, pp. 21-26.

    https://doi.org/10.15332/erdi.v2i1.117

Otras publicaciones
  • Andrade-Stanzani, L. (2015). Para aprender portugués “hay que empezar por callarse”. En: Sextante, bitácora de la Facultad de Ciencias de Sociales de la Universidad de los Andes, edición 6.
    https://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-6/corrientes/para-aprender-portugues-hay-que-empezar-por-callarse
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
Banner Jornada Portugues 2024 10

Segunda Jornada da Língua Portuguesa

Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades...
Banner Convocatoria U

Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10

Quer participar da próxima edição de 2023-10? Mande sua contribuição até o dia 15 de março
Banners Uniandinhos

El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”

Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso...
Banners Sextante 42 01

Para aprender portugués “hay que empezar por callarse”

La enseñanza y el aprendizaje del portugués por hispanohablantes trae desafíos al campo de la educación. Por Luciana Andrade Stanzani*
Podcast
No se encontraron podcasts

Horarios de atención a estudiantes

Lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 11:00.

Noticias
Banner Jornada Portugues 2024 10
Noticias

Segunda Jornada da Língua Portuguesa

Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades enriquecedoras y divertidas para todos los participantes.
Banner Convocatoria U
Convocatoria

Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10

Quer participar da próxima edição de 2023-10? Mande sua contribuição até o dia 15 de março
Banners Uniandinhos
Noticias

El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”

Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso de la lengua portuguesa por medio del material construido en...
Banners Sextante 42 01
Sextante

Para aprender portugués “hay que empezar por callarse”

La enseñanza y el aprendizaje del portugués por hispanohablantes trae desafíos al campo de la educación. Por Luciana Andrade Stanzani*
Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Proyectos
No se encontraron publicaciones
Eventos
No se encontraron publicaciones
Podcast
No se encontraron publicaciones

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias