Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales

Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?

Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales
Noticias

El pasado 16 de septiembre, el profesor Víctor Mijares del Departamento de Ciencia Política moderó el conversatorio entre el embajador de Alemania, Peter Ptassek, y el embajador de Polonia, Pawel Woźny, en donde hablaron sobre el acuerdo polaco-alemán de buena vecindad y cooperación amistosa. Revive el conversatorio aquí.

Alemania Polonia 3
Alemania Polonia 3

En 2010 vio la luz el libro How Enemies Become Friends: The Sources of Stable Peace, de Charles Kupchan. En él, el autor explica por qué y cómo largas, dolorosas y violentas enemistades históricas entre naciones pueden y se han transformado. El trabajo de Kupchan no es sino un recordatorio sobre el dinamismo de la política internacional y sobre el carácter mutable de las relaciones humanas. Sobre eso tuvimos una lección magistral en nuestro campus, al mediodía del jueves 16 de septiembre, cuando se encontraron los embajadores de la República de Polonia, el excelentísimo señor Paweł Woźny, y de la República Federal Alemana, el excelentísimo señor Peter Ptassek, en el auditorio Lleras. En el conversatorio titulado “Una firma histórica: a 30 años del tratado polaco-alemán de buena vecindad y cooperación”, moderado por el profesor Víctor Mijares, ambos diplomáticos expusieron y respondieron preguntas sobre el proceso que llevó a dos viejos enemigos a convertirse en socios, aliados y amigos.

En este evento, cuyas palabras de apertura fueron dadas por el profesor Mauricio Nieto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, se puso de relieve la amarga historia de las relaciones polaco-alemanas. Desde la invasión de la Alemania nazi en 1939, el cruel episodio de Gueto de Varsovia, pasando por la difícil relación entre la Alemania del oeste, la de Este, Polonia y la URSS, hasta el colapso del bloque socialista y la nueva realidad estratégica que llevó al tratado del 17 de junio de 1991, los eventos fueron abordados con franqueza por los expositores. El tratado, firmado por canciller Helmut Kohl y el primer ministro Krzysztof Bielecki, logró lo que se llamó “el milagro de la normalidad”.

"Este conversatorio “híbrido”, dio la oportunidad para ir más allá de Europa central, y no faltaron las preguntas y reflexiones sobre la paz en Colombia y sobre las relaciones del país con sus vecinos, sobre todo con referencia a la difícil relación con Venezuela."

Si bien los jefes de las misiones europeas se apegaron al respeto que impone sus investiduras en el marco del derecho diplomático, no perdieron la oportunidad para advertir los problemas son diferentes y que, asimismo, las soluciones también lo pueden ser, pero que sus países están dispuestos a cooperar por la concordia y el desarrollo de Colombia y Latinoamérica.

Revive el evento aquí:

Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
Visita De Niños Ciudad Bolívar (11)
La Facultad de Ciencias Sociales abre sus puertas a la niñez de Ciudad Bolívar
La imaginación y creatividad voló por los pasillos de la Facultad con la visita de niños, niñas y adolescentes de Ciudad Bolívar.
Expo Armada Corea
Visita la Exposición “Armada colombiana en la Guerra de Corea”: Una iniciativa del Museo de Veteranos Colombianos de la Guerra de Corea.
Hasta el primero de diciembre podrás visitar esta exposición en la Biblioteca General Ramón de Zubiría, en donde se explora la participación de nuestra Armada en el conflicto de Corea,...
Sables Sin Vainas 7
¿Cómo participaron los militares en el proceso de paz de La Habana? Conozca el libro Sables sin vainas: Militares colombianos en el proceso de paz de La Habana.
Rodrigo Mezú, egresado del Doctorado en Ciencia Política, convirtió su tesis doctoral en un libro que describe y analiza la participación de las fuerzas militares en la mesa de diálogos...
Nicolle Florez
La danza como plataforma política: Nicolle Flórez analiza en su trabajo de grado la cultura ballroom bogotana.
Nicolle Flórez, candidata a grado del pregrado en Ciencia Política, investigó en su tesis cómo la danza se convierte en el Ballroom en una herramienta con un gran potencial político,...
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns Q5i4pmywp8rkf2sid1wjism94t0ewyg94oaoe3cnm0
Convocatoria: Concurso de ensayo para estudiantes universitarios
Buscamos ponencias escritas en materia de justicia transicional, justicia restaurativa y retos por parte de sistemas que indaguen sobre la construcción de paz y la consolidación de la democracia en...
Almagro 3
Luis Almagro, secretario general de la OEA visitó a nuestro Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
El pasado 2 de junio se llevó a cabo en la Universidad de los Andes, el conversatorio “Desafíos de la gobernanza transnacional”, que contó con la participación de Luis Almagro,...
Inestabilidad Global Cartagena 2023
Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena
El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
Banners Web
Hegel y la crítica del capitalismo
Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web
Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos...
Juan Martin Fierro Libro Egresado
Conoce el libro “Madre Sierra” de Juan Martín Fierro, egresado del Departamento de Ciencia Política.
Juan Martín Fierro, abogado y politólogo de los Andes, publicó recientemente su novela “Madre Sierra”, donde a través de una historia de ficción muestra a la Sierra Nevada de Santa...
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
El Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública...
Proyecto de investigación -Fundación Ford
Se lanzará el primer documento de proyecto de investigación financiado por la Fundación Ford que busca la integración y el diálogo en las Américas
El documento "(Co)construyendo una Agenda Estratégica para las Américas" surge de un proyecto de investigación liderado por El Colegio de México en coordinación con la Universidad Torcuato Di Tella y...
Banner Acreditacion Dcpol
El Doctorado en Ciencia Política recibió la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación
El Doctorado en Ciencia Política de los Andes se convirtió en el primer doctorado de su disciplina con acreditación de alta calidad a nivel nacional. ¡Seguimos siendo pioneros en la...
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias