Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

Italiano 2023-10: un semestre de creación literaria en Uniandes

Lenguas y Cultura
Curso-italiano, Enseñanza de lenguas, Italia, Italiano, Lenguas, lenguas y cultura
Noticias

En el primer semestre de 2023, en el área de Italiano quisimos proponer distintas actividades de exploración de la lengua y cultura italiana a través de la creación literaria. En particular, abrimos un concurso de poesía y conectamos dos secciones de un mismo nivel, Italiano 1, entorno al género de la fotonovela.

Noticia Area Italiano 2023 10
Noticia Area Italiano 2023 10

#Danteuniandina: concurso de poesía

A mediados de semestre lanzamos el concurso de poesía #Danteuniandino en ocasión del Dantedì, el Día Nacional de Dante Alighieri, que se celebra en Italia cada 25 de marzo. La fecha del 25 de marzo fue escogida porque según la tradición es el día en el que el sommo poeta Dante empezó su famoso viaje por el infierno, el purgatorio y el paraíso.

El concurso estuvo abierto a todos los niveles y cursos de Italiano, y pedía componer una poesía de formato libre sobre el tema “Io e la lingua italiana…” (La lengua italiana y yo).

La ganadora fue la estudiante del curso de Italiano 5, Ángela Barrera, con una poesía titulada “Il viaggio del mio cuore attraverso la lingua italiana” (El viaje de mi corazón a través de la lengua italiana), donde cuenta cómo la lengua italiana la llevó no sólo a descubrir un país, conocer nuevos amigos, admirar arte y paisajes, sino también a entender un poco más de sí misma a través del encuentro.

Ángela, estudiante de Diseño, estuvo de intercambio en el Politecnico de Milán en el 2022 y con esta poesía relata de una forma sencilla, directa y honesta esta experiencia. El premio fue un cómic en italiano, “Corto Maltese”, regalado por el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá.

Al recibir el premio, Ángela nos explicó un poco más sobre su poesía: “Le lezioni di italiano e vivere in Italia mi hanno fatto scoprire nuove cose di me stessa e sono molto felice di aver partecipato a questo concorso. Grazie mille!”.

Las clases de italiano y vivir en Italia me hicieron descubrir nuevas cosas sobre mí misma y estoy muy contenta de haber participado en este concurso. Muchas gracias.

Fotonovelas: ¡mucho drama!

Las secciones 1 y 5 del curso de Italiano 1 fueron las protagonistas de esta actividad que se desarrolló durante todo el semestre. Se escogió trabajar el género de la fotonovela como proyecto transversal que permitiera a los y las estudiantes reutilizar y relaborar los temas del programa del primer nivel de Italiano. Al final de cada unidad didáctica, se dejaba la consigna por grupos de crear un episodio de una historia de tema libre que retomara los temas lexicales, estructuras gramaticales y funciones comunicativas de la unidad. Las historias completas de cada grupo constaron de 4 episodios con diálogos y fotos, que fueron compartiéndose paulatinamente con la otra sección gemela para recibir primero un comentario y segundo un “input”, es decir una idea con la cual seguir en el episodio siguiente.

Las historias se caracterizaron por el drama y el suspenso: chicas que se descubren hermanas, relaciones de amor complejas, reuniones de alcohólicos anónimos con muchos problemas, fiestas y robos, amistades enredadas, para terminar con la novela del año: la “verdadera” historia entre Shakira, Piqué y Clara Chía.

Los y las estudiantes comentaron de forma positiva la actividad que los y las vio protagonistas en todos los momentos.

Los episodios se fueron compartiendo a través de un padlet por cada sección. Si tienen curiosidad de ver algunos resultados, pueden consultar los padlet del proyecto.

Padlet 1
Padlet 2

“L’attività del fotoromanzo è un modo molto utile e interessante di praticare l’italiano e di fomentare la creatività. Inoltre, guardare il lavoro dell’altra sezione di Italiano 1 è particolarmente costruttivo per il nostro apprendimento perché possiamo trovare punti forti e aspetti da migliorare che possono essere applicati nel nostro proprio lavoro.”

(La actividad del fotoromanzo es una forma super útil e interesante de practicar italiano y de fomentar la creatividad. También puedo decir que la oportunidad de ver el trabajo de la otra sección de Italiano 1 es particularmente constructivo para nuestro proceso de aprendizaje porque podemos encontrar aciertos y aspectos para mejorar que pueden ser aplicados en nuestro propio trabajo.)

Italiano 2023 10 Ella

Karem

Sección 5

“L’attività del fotoromanzo è un’esperienza fantastica, divertente e molto educativa. Questa attività contribuisce a rendere la lezione dinamica. Quando si osservano i lavori di ogni gruppo, si crea un grande interesse e c’è il desiderio di superare il lavoro precedente per distinguersi dagli altri gruppi.  In questo modo, i gruppi finiscono per creare legami forti tra di loro e si genera un ambiente di amicizia in cui non si teme di fare domande perché sia gli/le studenti sia l’insegnante si sforzeranno di aiutare.” Diego, sección 5

(La actividad del fotoromanzo es una experiencia muy buena, divertida y educativa. Esta actividad contribuye a hacer dinámica la clase. Cuando se observan los trabajos de cada grupo, se despierta interés, el deseo de mejorar el trabajo anterior para distinguirse de los demás grupos. De esta manera, en cada grupo los vínculos se hacen más fuertes, se crea un ambiente de amistad donde no hay temor de hacer preguntas porque tanto lxs estudiantes como la profesora harán de todo para ayudar.)

Italiano 2023 10 El

Diego

Sección 5

Oratoria Japonesa 2
X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa
El pasado sábado 22 de marzo se realizó el X Concurso nacional de oratoria en lengua japonesa en el auditorio ML de la Universidad de los Andes. Fue un evento...
Capaz
A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?
El 17 y 18 de febrero, el Departamento de Lenguas y Cultura realizó junto con el Instituto CAPAZ el coloquio A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos...
Exámenes Portugués Rojo Banner Web
Exámenes Portugués en Uniandes
A partir de este año, la Universidad de los Andes es Centro Oficial de Aplicación del Examen de Lengua Portuguesa - Marco Europeo (CAPLE).
Todos Los Asistentes Ce75209140f492e5307abaa004d8c0e7
JORNADA ELE (Español Lengua Extranjera) | 2024-20
El jueves 14 de noviembre de 2024, realizamos la primera Jornada ELE en Uniandes con la participación de profesores extranjeros (no nativos en español) y estudiantes de intercambio de nuestros...
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns
Poste de professeur de FLE et de cultures francophones – (Docente de planta)
Le Département de Langues et Culture recrute un(e) enseignant(e) à temps plein en CDI (docente de planta) pour la section de français à compter du 13 janvier 2025. L’enseignant(e) assurera...
WhatsApp Image 2024 11 01 At 8.00.02 AM Cf6a8dce0cdde5621c94b1038ed5ac67
Celebración del arte de la Caligrafía Japonesa con el Maestro Ryuho Hamano
El pasado viernes 25 de octubre de 2024, en la Sala Múltiple Ume del Centro del Japón, tuvimos el honor de recibir al maestro Ryuho Hamano para el taller "El...
56747834
Estudiantes de Japonés, del Departamento de Lenguas y Cultura, realizaron el vibrante festival «Matsuri» en el Centro del Japón
Los estudiantes de Japonés del Departamento de Lenguas y Cultura, a través del Centro del Japón, realizaron el vibrante Matsuri los viernes 23 y 30 de agosto.
Curso LTT2 27dd48ef5f5da7c6243b12fe86161574
Let’s Teach Together: Diseño de Curso Virtual de Entrenamiento para Mentores del Programa de inglés ¨We Learn Together¨- Progresa Fenicia
Durante el período intersemestral 2024-19, las profesoras del área de inglés Jovana Zivkovic, Emilia Cedercreutz, Caitlin May, Tatiana Prada y Ana Milena Rincón del Departamento de Lenguas y Cultura diseñaron...
IMG 1291 7a21603c79882cc48bf5598edcdaf702
Café con un egresado de Lenguas y Cultura
El espacio de "Café con un egresado de Lenguas y Cultura", es un espacio creado por el Departamento con el fin de tener una mayor cercanía con los egresados, estudiantes...
1726141458787 9c511dd72d2006075cbbdd9a55240536
Estudiante del programa de Lenguas y Cultura, gana el concurso Mannheim – Hauptstadt der deutschen Sprache
La estudiante Nathalia Andrea Afanador Acevedo del programa de Lenguas y Cultura, fue la ganadora del concurso internacional Mannheim - Hauptstadt der deutschen Sprache y nos cuenta como fue el...
Convocatoria Frances
Poste de professeur de FLE et de cultures francophones – (Docente de planta)
Le Département de Langues et Culture recrute un(e) enseignant(e) à temps plein en CDI (docente de planta) pour la section de français à compter du 20 janvier 2025. L’enseignant(e) assurera...
Banner Jf Serrano
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género....
Exposición Del Seminario De Estudios Culturales 2024
Exposición: Haceres, cuidados y futuros
Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros - Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y...
Banner Jornada Portugues 2024 10
Segunda Jornada da Língua Portuguesa
Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades enriquecedoras y divertidas para todos los participantes.
Banner Ingles Naciones Unidas 2024
Estudiantes de Lenguas y Cultura participaron en simulación del Modelo de Naciones Unidas
Estudiantes del curso Advanced 1 llevaron a cabo una presentación tipo simulación que desarrolla el modelo de las intervenciones de Naciones Unidas.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias