Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Temáticas → Colonia

Colonia

Noticias

Loading...
No se encontraron noticias

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
No se encontraron podcasts

Publicaciones

Loading...
Ingenios Pincel
Los ingenios del pincel
Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

Jaime Borja, ,

Año: 2021
Publicación Los muiscas en los siglos XVI y XVII
Los muiscas en los siglos XVI y XVII:
miradas desde la arqueología, la antropología y la historia

Jorge Augusto Gamboa M. (compilador)

Año: 2008
Publicación Relección sobre la templanza o del uso de las comidas
Relección sobre la templanza o del uso de las comidas
- Francisco de Vitoria.- Vol. III

Felipe Castañeda(coordinador)

Año: 2007
La invención republicana del legado colonial: ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX
La invención republicana del legado colonial
ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX

Lina Del Castillo

Año: 2018
Publicación El conquistador conquistado
El conquistador conquistado
Awás, Cuayquer y Sindaguas en el Pacífico colombiano, siglos XVI-XVIII

Marta Herrera

Año: 2016
"Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII"
Circulación y apropiación
de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

María Cristina Pérez Pérez

Año: 2016
Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial. Estudios de caso
Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial. Estudios de caso

Diana Bonnett Vélez, Nelson Fernando González Martínez, Carlos Gustavo Hinestroza González (coordinadores)

Año: 2013
Gobierno y calidad en el orden colonial. Las categorías del mestizaje en la provincia de Mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII
Gobierno y calidad en el orden colonial.
Las categorías del mestizaje en la provincia de Mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII

Katherine Bonil Gómez

Año: 2011
Archivos y documentos. Transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial
Archivos y documentos.
Transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial

Marta Herrera, Catalina Garzón Zapata

Año: 2011
Alexander Von Humboldt y su paso por el Nuevo Reina de Granada
Americanismo y eurocentrismo.
Alexander Von Humboldt y su paso por el Nuevo Reina de Granada

Mauricio Nieto

Año: 2010
Condiciones de vida y de trabajo en la América colonial: legislación, prácticas laborales y sistemas salariales
Condiciones de vida y de trabajo en la América colonial:
legislación, prácticas laborales y sistemas salariales

Enriqueta Quiroz, Diana Bonnett (coordinadoras)

Año: 2009
El indio- entre el bárbaro y el cristiano. Ensayos sobre filosofía de la conquista en las Casas, Sepúlveda y Acosta.jpg
El indio: entre el bárbaro y el cristiano.
Ensayos sobre filosofía de la conquista en las Casas, Sepúlveda y Acosta

Felipe Castañeda

Año: 2002
Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1756-1801
Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1756-1801

Camilo García Jimeno

Año: 2008
Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada
Orden natural y orden social.
Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada

Mauricio Nieto

Año: 2007
La obra cartográfica de Francisco José de Caldas
La obra cartográfica de Francisco José de Caldas

Mauricio Nieto

Año: 2006
Juan de Solórzano y Pereria. Pensar la colonia desde la colonia
Juan de Solórzano y Pereria.
Pensar la colonia desde la colonia

Felipe CastañedaDiana Bonnett

Año: 2006
La Nueva Granada colonial. Selección de textos históricos
La Nueva Granada colonial.
Selección de textos históricos

Mauricio NietoDiana Bonnet Vélez, Michael La Rosa, Germán Mejia (compiladores)

Año: 2006
La elite en Cartagena y su tránsitoa la República. Revolución política sin renovación social
La elite en Cartagena y su tránsito a la República.
Revolución política sin renovación social

María Teresa Ripoll

Año: 2006
Publicación Miscegenación y cultura
Miscegenación y cultura.
En la Colombia Colonial 1750-1810. Provincia de Popayán. Tomo II

Virginia Gutiérrez De Pineda, Roberto Pineda Giraldo

Año: 1999
Miscegenacion Tomo1
Miscegenación y cultura.
En la Colombia Colonial 1750-1810 Tomo I

Virginia Gutiérrez De Pineda, Roberto Pineda Giraldo

Año: 1999
El nuevo mundo. Problemas y debates.jpg
El nuevo mundo.
Problemas y debates

Felipe CastañedaDiana Bonnett

Año: 2004

Cursos

Loading...
No se encontraron cursos

Profesores

Loading...
No se encontraron profesores

Equipo

Loading...
No se encontraron miembros del equipo
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO