Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Ciencia de Datos
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
        • Maestría en Género
        • Maestría en Planificación Urbana y Regional
        • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
        • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
      • Especialización
        • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
        • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y creación
    • Comité de Ética
    • Proyectos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación
    • Productos de investigación
    • Proyectos de Consultoría
    • Directorio de Expertos
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2025
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Publicaciones → 
Libros
Libro en papel
eBook
Lee algunas páginas
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX

Interlocutores, actores y temáticas

Muriel Laurent, Sandra Borda, , Diego Jaramillo Mutis (edición académica)

Colección General
Ciencia Política y Estudios Globales, Historia y Geografía
Palabras clave: bicentenario, Colombia y el mundo, perspectivas
ISBN: 978-958-798-505-4
EISBN: 978-958-798-503-0
DOI: http://doi.org/1051573/Andes.9789587985054.9789587985030
Edición: 1
Año: 2024
Co-edición: Universidad Externado de Colombia

En el contexto de la conmemoración del bicentenario de las repúblicas hispanoamericanas y, por lo tanto, de la formalización del lugar de Colombia en la escena internacional, El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX constituye una cartografía para ubicar a Colombia en el mundo y al mundo en el país. Pretende ser una brújula que guíe la exploración de las diversas expresiones de lo internacional en Colombia durante dicho siglo con el fin de enriquecer la comprensión de las dinámicas internacionales de nuestro país y cuestionar el aparente determinismo de Estados Unidos como el gran actor desde el siglo XX. También, contribuye al acercamiento disciplinar entre la historia y las relaciones internacionales en el país, a la vez que cuestiona las narrativas tradicionales e interactúa con nuevas corrientes historiográficas, incluye distintos actores —científicos y coleccionistas, entre otros— y, ante todo, se constituye como un espacio de debate y diálogo para el estudio de las relaciones internacionales de manera interrelacionada. Si bien en algunos de los ensayos que componen el libro está presente la perspectiva tradicional, que se centra en la diplomacia, las políticas gubernamentales y la economía, otros van más allá y exploran diversas perspectivas.

Loading...
Loading...
el porqué y para qué
El porqué y el para qué de la justicia transicional.
Ejes en Colombia y en otros países

Camila de Gamboa Tapias, Stefan Peters (edición académica y compilación)

Año: 2025
vidas
Vidas en transición.
La reincorporación colectiva de exintegrantes de las FARC-EP

Andrea Carolina Jaramillo Contreras

Año: 2025
El presidente
El presidente que no fue.
La historia silenciada de Gabriel Turbay

Olga L. González

Año: 2025
Rusia
Rusia vs. Ucrania.
La guerra por un nuevo orden mundial

Hugo Fazio Vengoa

Año: 2025
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias