Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Filosofía
Nicolas Lema

Nicolas Lema Habash

Profesor Asistente

n.lemahabash@uniandes.edu.co

Ext. 2534

Oficina G-525

Nicolas Lema Habash es profesor asistente del departamento de filosofía de la Universidad de los Andes. Se doctoró en filosofía por la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne y obtuvo un master en filosofía antigua de la Universidad de Oxford. Realizó su formación de pregrado en filosofía, estética e historia. Se ha especializado en historia de la filosofía moderna, con un énfasis en el siglo XVII, especialmente en la obra de Benedictus de Spinoza. Actualmente está desarrollando un proyecto sobre el problema del trabajo en Spinoza. También lleva a cabo investigación en el ámbito de la estética y la filosofía del arte (especialmente cine). Sus intereses se expanden igualmente hacia la obra de autores y creadores tales como Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Emma Goldman y Raúl Ruiz

Publicaciones académicas :

Libro

Duratio Vitalis. Figures et variations de la vie dans la philosophie de Spinoza, París: Classiques Garnier (en prensa).

Artículos

“De los usos políticos de la muerte en La expropiación de Raúl Ruiz,” Aisthesis 69 (2021): 103-130. http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/13592

“Cartographies of Diasporic Thinking,” The European Legacy 25.3 (2020): 324-340. (Con Catalina Hidalgo). https://doi.org/10.1080/10848770.2020.1732720

“Los dos espacio de las pornografía o el conservadurismo paradojal de Susan Sontag,” Aisthesis 66 (2019): 315-330. https://doi.org/10.7764/aisth.66.18

“Le Parti des Apôtres: Matheron et la subversion, entre Mao et le Christ,” La pensée 398 (2019): 86-97. https://gabrielperi.fr/librairie/revues/la-pensee/la-pensee-n398-spinoza-politique-et-religion/

“Critique of Calculation: Labor, Productivity, Limits, and Love in Lars Von Trier’s Dogville,” Canadian Journal of Film Studies/Revue Canadienne d’Études Cinématographiques 26.1 (2017): 24-44. https://muse.jhu.edu/article/689872/pdf

“Lack of Technē and the Instability of Poetry in Plato’s Ion,” Classical World 110.4 (2017): 491-521. https://muse.jhu.edu/article/667412

“Lawlessness Controls the Laws: Nomos, ‘The Ethical,’ and the (Im)possibilities of Anarchia in Euripides’ Iphigenia in Aulis,” Arethusa 50.2 (2017): 169-192. https://muse.jhu.edu/article/659188

“‘Chile es todavía un punto de interrogación’: Metamorfosis discursiva y usos de la voz en Compañero presidente de Miguel Littín,” Demarcaciones: Revista latinoamericana de estudios althusserianos 5 (2017): 1-32. Disponible en: http://revistademarcaciones.cl/numero-5/

“Dismembering Body and Voice: Raúl Ruiz’s Mammame and the Critique of Cinematic Dualism,” WiderScreen 3-4 (2016). (Con Laura Jordán). Disponible en: http://widerscreen.fi/numerot/2016-3-4/

Capítulos de libro

“Corriéndose como animales en la Corrida del amor.” En Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra, editado por Claudia Lira y Pedro Iacobelli. 183-203. Santiago: Ediciones UC, 2020.

“The Problem of Enclosure in José Carlos Mariátegui’s Seven Interpretative Essays on Peruvian Reality.” En Latin American Marxisms in Context, editado por Peter Baker, Irina Feldman, Mike Geddes, Felipe Lagos y Roberto Pareja. 91-112. Londres: Cambridge Scholars, 2019.

“Agon and Politics in Nietzsche’s Early Writings on Language.” En Conflict and Contest in Nietzsche’s Philosophy, editado por Herman Siemens y James Pearson. 211-233. Londres: Bloomsbury, 2018.

“Más allá del dolor. La dimensión ético-política de la teoría del sujeto ideal en la concepción aristotélica del placer.” En Homo Dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros, edited by Rafael Gaune Corradi y Claudio Rolle Cruz. 209-229 México: Fondo de Cultura Económica, 2018.

“Raúl Ruiz’s Now We’re Gonna Call You Brother and the Problem of the People’s Sonic Representation.” En Soundings: Documentary Film and the Listening Experience, editado por Geoffrey Cox y John Corner. 255-277. Huddersfield: Huddersfield University Press, 2018 (Con Laura Jordán). https://unipress.hud.ac.uk/plugins/books/17/

“La plasticité des termes « force » et « vie » dans les Pensées métaphysiques de Spinoza.” En Spinoza et l’essence plastique. Aptitudes, accommodements et changements chez Spinoza, editado por Vincent Legeay. París: Editions de la Sorbonne, 2018. https://books.openedition.org/psorbonne/39042?lang=en

Cursos:

  • FILO- 2232 | Intermedio Historia de la Filosofía Moderna I (8 semanas)
  • FILO- 1122 | Introductorio Historia de la Filosofía Moderna II (8 semanas)
Noticias
IMG 0497
Noticias

Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica

El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento de Filosofía y estudiantes de diferentes colegios de Bogotá en la Escuela de Maestros, organizada...
Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Proyectos
No se encontraron publicaciones
Eventos
Espectrales
Conversatorio: Supervivencias espectrales: muerte y ecología política
miércoles, 15 de marzo de 2023
4:00 pm
Evento hibrido - LL_002 - Hemiciclo_002. Uniandes
Podcast
No se encontraron publicaciones

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias