Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencias Sociales

Philogica

El grupo de investigación en Lógica, Epistemología y Filosofía de la Ciencia (PHILOGICA) está conformado por profesores y estudiantes de la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario interesados en fomentar el estudio de la filosofía analítica en Colombia.

El grupo organiza cada dos años el Congreso Colombiano de Lógica, Epistemología y Filosofía de la Ciencia. El Congreso ha tenido cuatro ediciones hasta la fecha. 

Congreso Colombiano de Lógica, Epistemología y Filosofía de la Ciencia

Banners Philogica C1
I Congreso
Congresos
Banners Philogica C2
II Congreso
Banners Philogica C4
III Congreso
Banners Philogica C5
IV Congreso
Publicación Razón intención y significado.
Razón intención y significado.
Una lectura contemporánea de Paul Grice

Tomás Andrés Barrero

Año: 2015
Hechos, evidencia y estándares de prueba
Hechos, evidencia y estándares de prueba.
Ensayos de epistemología jurídica

Andrés Páez(coordinador)

Año: 2015
Explanations in K
Explanations in K
An analysis of explanation as a belief revision operation

Andrés Páez

Año: 2006
[+] Publicaciones
Publicaciones
Santiago Amaya

“The Argument from Slips”. En: A. Buckareff, C. Moya y S. Rosell (eds). Agency, Freedom, and Moral Responsibility. Palgrave Macmillan: New York, 2015.

(Con John Doris) “No Excuses: Performance mistakes and responsibility”. En: J. Clausen y N. Levy (eds). Springer Handbook of Neuroethics. Dordrecht: Netherlands, 2014.

“Slips”. Nôus, 47(3): 559-576, 2013.

Edgar Andrade

“Una gramática lógica para explicar algunos aspectos de la semántica del español”. Boletín de Matemáticas 20(1): 21-50, 2013.

(con Catarina Dutilh). “Validity, the Squeezing Argument and Alternative Semantic Systems: The Case of Aristotelian Syllogistic”. Journal of Philosophical Logic 41(2): 387-418, 2012.

(con Catarina Dutilh) “A Contentious Trinity: Levels of Entailment in Brandom’s Pragmatic Inferentialism”. Philosophia 40(1): 41-53, 2012.

Tomás Barrero

“Razón, intención y significado. Una lectura contemporánea de Paul Grice.” Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

“Aserción, expresión y acción. Una lectura de J. L. Austin”. Dianoia LX (74): 81-107.

(con A. Henao). “Historia de un olvido.” Bogotá: Editorial Dendros, 2014.

Carlos Cardona

“La constitución de objetos físicos en el Aufbau: Quine contra Carnap. Crítica 42 (124): 57-16, 2010.

“La geometría de Alberto Durero, estudio y modelación de sus construcciones.” Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2006.

“Wittgenstein & Gödel: Debate acerca del sentido y la interpretación de las proposiciones matemáticas.” Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.

Manuela Fernández

“Tensions in Agnotology: Normativity in the Studies of Commercially-Driven Ignorance”. Social Studies of Science 45(2): 294-315, 2015.

“Commercialization and the Limits of Well-Ordered Science”. Perspectives on Science 23(2): 173-191, 2015.

“Learning from Ignorance: Agnotology’s Challenge to Philosophy of Science (PhD Thesis Summary)”. Erasmus Journal for Philosophy and Economics 7: 181-184, 2014.

William Jiménez

(con C. Gaviria) “El desarrollo y el aprendizaje del razonamiento causal: análisis de una tensión aparente”. Universitas Psychologica 13(4): 1603-1614, 2014.

(con C. Gaviria) “Encuentros cercanos con argumentos del ‘tercer tipo’: razonamiento plausible y probabilidad subjetiva como modelos de evaluación de argumentos”. Crítica 46: .85-112, 2014.
 
(et al.) “Standarization of the Colombian Version of PHQ-4 in the General Population”. BMC Psychiatry 14: 205, 2014.
Andrés Páez

(editor) “Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.” Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015.

“La prueba testimonial y la epistemología del testimonio.” Isonomía 40: 95-118, 2014.

“Probability-Lowering Causes and the Connotations of Causation.” Ideas y Valores 151: 43-55, 2013.

Carlos Patarroyo

(editor) “Autoconocimiento: perspectivas filosóficas contemporáneas.” Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

“Parpadeos de libertad: la causa-agente y el principio de posibilidades alternativas”. Cuadernos de Filosofía 52: 11-34, 2009.

“Libertarismo y error categorial”. Ideas y Valores LVIII: 141-168, 2009.

Publicaciones Externas
Carlos Cardona

Carlos Cardona

Profesor Asociado – Externo
carlos.cardona@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Carlos Patarroyo

Carlos Patarroyo

Profesor Asociado – Externo
carlosg.patarroyo@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Edgar Andrade

Edgar Andrade

Profesor Asociado – Externo
edgar.andrade@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.

William Jiménez

Profesor Asociado – Psicología
wa.jimenez20@uniandes.edu.co
Ext.: 2547 Oficina: G-232
Andres Paez

Andrés Páez

Profesor Asociado – Filosofía
apaez@uniandes.edu.co
Ext.: 3538 Oficina: G-533
Santiago Amaya

Santiago Amaya

Profesor Asociado – Filosofía
samaya@uniandes.edu.co
Ext.: 5507 Oficina: G-516
Tomas Barrero

Tomás Barrero

Profesor Asociado – Filosofía
ta.barrero32@uniandes.edu.co
Ext.: 2735 Oficina: G-518
Manuela Fernandez

Manuela Fernández

Profesora Asociada – Filosofía
m.fernandezp@uniandes.edu.co
Ext.: 3551 Oficina: G-534
Equipo

Departamento de Filosofía
Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: +57 (1) 339-4949, ext 2530

Universidad de los Andes
Carrera 1 Nº 18A-10, piso 5º
Correo: philogica@uniandes.edu.co

Enlaces de interés

Publicaciones
Departamento de Filosofía
Noticias
Eventos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información