Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

Semana Myfyrio: Prepárate para la unión entre FACARTES y FACISO

Noticias

Las facultades de Artes y Humanidades, y Ciencias Sociales se unen para llevar a cabo la Semana Myfyrio del 30 de abril al 7 de mayo.

Noticia Myfirio1
Noticia Myfirio1

Este viernes 30 de abril, arranca la Semana Myfyrio. El evento, que va hasta el 7 de mayo, será un espacio dirigido a estudiantes de toda la Universidad en el que podrán abrirse a una reflexión que implica habitarse desde una diversidad de pensamientos y sentires. Para ello, habrá una serie de talleres atravesados por un elemento común, a saber, el estar presente. Asimismo, cada día habrá una temática que hará eco de un encuentro más allá de las interacciones que cotidianamente se tiene en clases, sobre todo, en el marco de la virtualidad. Esto se logrará haciendo un énfasis en el cuerpo, el movimiento y la interacción en cada actividad propuesta. Los temas particulares en torno a los cuales girarán los talleres serán corporalidad, memoria, espacialidad y materialidad.

¿Qué es Myfyrio?

Myfyrio es una palabra poco común, pero se adapta muy bien al trasfondo del evento. Viene del galés y significa reflexión, memoria. Un significado conocido y, a la vez, pasado por alto a causa de la interacción constante que tenemos con el mundo. Mundo que podremos experimentar con toda su fuerza si nos dejamos guiar por nuestras sensaciones y nuestra curiosidad. Myfyrio es «un sentimiento usual, o cotidiano, o que solemos pasar por alto, expresado de una manera inusual, extraña, que nos dé un sentimiento fuera de la rutina», dicen Laura Osorio y Sergio Cruz, dos de lxs coordinadores del evento. En suma, esta semana será una oportunidad para detenerse en medio del ajetreo característico de la vida, tanto universitaria como personal. El momento para conectarse con diferentes formas en las que se habita la existencia, sin que una prevalezca sobre otra.

Se busca también, conforme a la filosofía del espacio, fomentar una apertura y un diálogo entre aproximaciones al mundo que, en un principio, pareciera que tienen poco en común. Por esta razón, lxs representantes de Facartes y Faciso han decidido juntarse, por primera vez, en un proyecto de esta magnitud. El objetivo es claro: trascender estos límites mediante una búsqueda constante y brindar una experiencia que lleve a lxs participantes a seguir redescubriendo sus maneras de habitar el mundo.

Como ya se comentó, la Semana Myfyrio iniciará, oficialmente, este viernes. La apertura se plantea como un espacio de diálogo «parchado» y horizontal para contar con una interacción más cercana entre lxs asistentes. En este, se podrán contar historias, compartir las expectativas del evento y poner sobre la mesa otras experiencias en las que se hayan dado estos encuentros interdisciplinarios que resaltan lo sentido, en contraposición a la razón, la cual ha tenido un rol históricamente privilegiado en nuestros ámbitos académicos y sociales. Posteriormente, del 3 al 6 de mayo habrá mínimo un taller cada día, a cargo de estudiantes o egresadxs de Facartes y Faciso. 

Además de esto, el 7 de mayo, en horas de la tarde, se realizará una feria de exposiciones en la que se presentarán algunas muestras de lo que se llevó a cabo en los diferentes talleres. Finalmente, junto con Lxs Perrxs del Consejo, Consejo Estudiantil del Departamento de Arte, se llevará a cabo el gran cierre del evento, la Feria Myfyrio, en la que habrá una feria de arte, un reconocimiento a lxs talleristas, entre otras cosas. La fecha de la feria se estará anunciando en los próximos días, dado que esta requiere de un componente presencial y lxs organizadores continúan evaluando los posibles escenarios derivados de la situación de salud pública en el país. 

La invitación es, entonces, a que caigan a los diferentes espacios y se apropien de la semana para construir, a nivel personal y colectivo, otras formas de ser en el mundo. Si desean más información, pueden ingresar a las cuentas de Instagram de lxs organizadores del evento: @Facarthu (Consejo Interno de Artes y Humanidades), @Conciso_uniandes (Consejo de Estudiantes de Ciencias Sociales) y @Comiteintegracionlc (Comité de Integración de Lenguas y Cultura). Allí podrán tener información más detallada con respecto a la dinámica de los talleres, el perfil de lxs talleristas, entre otras cosas. También, encontrarán el formulario para inscribirse y ser parte de esta experiencia.

Cronograma: 

Lunes 3 de mayo (corporalidad)

9:00 a 10:30 – Cuerpo y movimiento (Manuel Torres y María Fernanda Martín)*

10:30 a 12:00 – La Voz y el Cuerpo (Laura Catalina Urrego)*

Martes 4 de mayo (corporalidad)

18:00 a 20:00 – Yo siembro vida (Luz Elvira Ticora y Simón González Ticora)

Miércoles 5 de mayo (memoria)

9:00 a 10:30 – Un portafolio de hechizos (María Paulina Reyes)

14:00 a 15:30 – Hip Hop Agrario (Aka-Agroarte)

15:30 a 17:00 – Ojo Editorial (La Discreta)*

Jueves 6 de mayo (espacialidad)

11:30 a 12:45 – La ropa sucia se lava en casa (Editorial Nuevo Lienzo)*

14:00 a 15:30 – Travel Bag Experiences (Nathaly Osorio)

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias