Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Filosofía

Sebastián Murgueitio, egresado de Filosofía Uniandes, restauró valiosa revista científica para la física cuántica

Filosofía
Estudios coloniales, investigación, Publicaciones, Reconocimiento, Tésis doctorial
Noticias

Sebastián Murgueitio Ramírez es egresado del pregrado en Filosofía del 2014. Actualmente, es candidato a doctor en Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Notre Dame, en donde además realizó una maestría en Física. Sus trabajos de investigación han girado en torno a la simetría y la mecánica cuántica.

Noticia Epistemological Letters Scanned By Ramirez
Noticia Epistemological Letters Scanned By Ramirez

Como parte de su investigación en el doctorado, Sebastián restauró el periódico “Epistemological Letters”, una publicación que circuló de 1973 a 1984, entre un selecto grupo de físicos que discutían sobre los fundamentos de la disciplina y cuyos textos no eran aceptados en otras revistas, dado que no contenían como tal experimentos y evidencias científicas de las teorías que presentaban; se dedicaban únicamente a pensar en la física:

“Los fundadores de «Epistemological Letters» querían crear una base para abrir la discusión informal sobre la física, permitiendo la confrontación y la maduración de las ideas, antes de ser publicadas en una revista adecuada”, declaró Sebastián a la Universidad de Notre Dame.

Sebastián sabía de la existencia de la revista y de los valiosos debates científicos que se publicaron en ella. Sin embargo, la publicación era difícil de encontrar, tanto en formato físico como digital. Por esta razón, recurrió a Don Howard, profesor de filosofía de la Universidad de Notre Dame, quien durante su doctorado en los años setenta en la Universidad de Boston había sido alumno de Abner Shimony, físico, filosofo, y uno de los fundadores de la revista. Howard había sido suscriptor de la Revista desde su segunda edición y tenía todos los ejemplares impresos hasta la última publicación en 1984. El profesor Howard  guardó los ejemplares en su sótano durante 40 años, sin imaginarse la riqueza de los documentos que resguardaba.

Sebastián escaneó hoja por hoja todas las ediciones y posteriormente, junto con Don Howard, donaron los ejemplares a la Universidad de Notre Dame, para que puedan ser consultados, tanto física como virtualmente por la comunidad científica mundial.

“Estamos hablando de debates de hace 40 o 50 años, que todavía son muy vigentes en la física”, explica Sebastián:

Las discusiones y teorías planteadas en “Epistemological Letters” pueden ser muy útiles hoy en día, sobre todo en lo relacionado con computación cuántica, cifrado cuántico y la tele transportación cuántica. Por ejemplo, en la revista se publicaron los primeros escritos sobre el teorema de Bell, teoría que consagró a la física cuántica dentro del mundo científico.

Sebastián Murgueitio y Don Howard esperan ser “anfitriones” en la Universidad de Notre Dame, de diferentes talleres y conferencias donde los expertos en física, filosofía e historia puedan debatir y nutrir sus investigaciones con los artículos publicados en “Epistemological Letters”.

Egresado
Daniel Alonso, egresado de Filosofía y Matemáticas iniciará doctorado en la University of South Carolina
Daniel Ricardo Alonso Acosta, egresado uniandino graduado en 2023 de los programas de pregrado en Filosofía y Matemáticas, y además, próximo a recibir su título como magíster en Filosofía tras...
Banner Laura Quintana Cambio
El vacío de la democracia en Colombia: Análisis de la profesora de Filosofía Laura Quintana
La filósofa colombiana Laura Quintana cuestiona la verdadera esencia de la democracia en Colombia, argumentando que el sistema actual está despojado de contenido y manipulado por intereses poderosos. A través...
VCAKPIA5WZGNVOTNHVZT33UXRM
Esos afectos voraces: una correspondencia. Laura Quintana presenta su más reciente libro
Laura Quintana y Catalina Cortés transitan por temas muy diversos que terminan enlazándose con relación a los afectos que se exploran desde distintas perspectivas.
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Semillero Filo
¿Cómo perciben los colombianos la corrupción? Estudiantes del Semillero de Corrupción y Moralidad recibieron financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones
Manuela Ojeda Franco y Juan Felipe Duarte Morán, estudiantes del pregrado en Filosofía nos cuentan cómo lograron dicha financiación y más detalles sobre la investigación que están llevando a cabo.
IMG 0497
Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento de Filosofía y estudiantes de diferentes colegios de Bogotá en la Escuela de Maestros, organizada...
El Señor De Los Anillos Y La Filosofia
Felipe Zárate: entre la Filosofía y el Señor de los Anillos
Felipe Zárate es egresado del pregrado y la maestría en Filosofía y fue beneficiario de la Beca Dora Röthlisberger; recientemente fue aceptado en la Universidad de York para realizar su...
IStock 475809039
Entrevista a Laura Quintana sobre su libro ‘Rabia: afectos, violencia, inmunidad’
A propósito del lanzamiento de su nuevo libro 'Rabia: afectos, violencia, inmunidad', Amalia Mosquera entrevistó a Laura Quintana para el portal filosofía&Co.
Rabia reseña
‘Politizar la rabia, revertir el resentimiento’ Reseña del libro ‘Rabia: afectos, violencia, inmunidad’ de Laura Quintana
El nuevo libro de Lara Quintana 'Rabia: afectos, violencia, inmunidad' fue reseñado por Damián Pachón Soto.
FI020 01presentacion Libro LQ Eventtia Grand
Libro ‘Rabia: afectos, violencia, inmunidad’ de Laura Quintana
Hay formas de rabia que intensifican la desigualdad y otras que la combaten. Y en esta duplicidad están en juego diferentes comprensiones de la vida, la identidad, y su relación...
Carlos B Gutierrez A
El departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Carlos B. Gutiérrez.
Carlos B. se desempeñó como profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, por más de treinta años. Durante este tiempo formó varias generaciones de filósofas y...
Estatua de Aristoteles en Estagira
Aristóteles y el paro nacional
Aunque nos separan casi veinticinco siglos de Historia los escritos de Aristóteles siguen siendo pertinentes para pensar nuestra realidad y nuestro entorno sociopolítico.
Banner
Lenguaje y poder en el marco del paro nacional
Los textos que encontrarán a continuación son producto del trabajo final del CBU “Lenguaje y Poder” dictado por Tomás Barrero profesor del departamento de Filosofía.
Protesta Marchar
‘Marchar’ por Pablo Espinosa, asistente graduado doctoral de Filosofía
Así parecen las dictaduras: enfermedades terminales que le dan a los demás. Por ahí hay historias de quienes padecieron gravemente y murieron. Otros sobrevivieron pero quedaron con secuelas, traumas, cuerpos...
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales
El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias