Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
        • Maestría en Género
        • Maestría en Planificación Urbana y Regional
        • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
        • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
      • Especialización
        • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
        • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría
    • Convocatorias
    • Centros de Investigación
    • Comité de Ética
    • Directorio de Expertos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2025
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

¿Qué es Travesías?

Noticias

Palabras de Claudia Steiner Sampedro. Quinto encuentro Travesías. Casa Villa Paulina. Profesora Adjunta Departamento de Antropología. Representante de los donantes del Fondo Travesías. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Para muchos de los que estamos aquí, creo que no hay travesía más hermosa que la que hemos tenido durante estos 4 años. Una idea que comenzó como una ilusión. La ilusión de establecer con las regiones y con las comunidades en que por años trabajamos e investigamos, una relación que nos permitiera seguir siempre encontrándonos. ¿Cómo construir ese camino, en dónde encontrarnos? Es así cómo surge Travesías, como un programa que busca tener ese camino de doble vía: entre las diferentes regiones del país y nuestra universidad.

Travesías es un programa pequeño en relación a otros que existen en la universidad. Pero no por pequeño deja de tener grandes expectativas y compromisos para el futuro. Estas, las podemos resumir en lo que hemos denominado senderos: 

  • 1. Queremos que nuestras travesías nos lleven a la Amazonía, al Chocó y a la Guajira. Esperamos seguir recibiendo estudiantes de todo el país. 
  • 2. Trabajaremos con universidades regionales y gobiernos locales para tener un mayor intercambio entre la universidad de los Andes con sus profesores y estudiantes.
  • 3. Travesías propiciará investigaciones en las regiones de la mano de organizaciones que trabajen en el cuidado y la conservación del medioambiente.  
  • 4. Trabajaremos con líderes de las regiones, estudiantes, egresados Travesías y profesores comprometidos en la lucha contra cualquier forma de discriminación.
Gracias a todos los que han hecho posible que Travesías tenga hoy un grupo de estudiantes de magister y que tengamos un porcentaje alto de graduados y otro próximos a terminar sus maestrías, todos ellos con muy buenos resultados académicos y de investigación aplicada en sus regiones.  
Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
28 de abril de 2023

Travesías en las cuales intercambiamos conocimientos, reconocemos la inmensa diversidad cultural de nuestras regiones y compartimos un proyecto común: hacer de nuestro país un lugar en donde las diferencias nos unan y nos enriquezcan. Las regiones llegan a la universidad a través de estudiantes talentosos, lideres comprometidos con sus comunidades y con proyectos académicos que sin duda tendrán, o ya tienen, un impacto en el futuro de éstas. La universidad llega a las regiones a través de nuestros excelentes profesores y tutores comprometidos con los proyectos de los estudiantes que acogen. Las puertas se han abierto para un intercambio permanente de estudiantes y profesores y para la existencia de equipos de investigación interdisciplinarios en las regiones.

Travesías habría podido ser un programa de becas como muchos otros. Pero gracias a personas que no sólo compartieron la ilusión de iniciarlo, sino que ampliaron el camino, tenemos hoy un programa del cual nos sentimos orgullosos. Tiene el respaldo total de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, un acompañamiento sólido y permanente al proceso académico de los estudiantes por parte de la oficina de la coordinación del programa. Igual se puede decir de los tutores e investigadores y del Comité Travesías siempre dispuestos a trabajar.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias