Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

¡Por primera vez en Colombia y en la Universidad de los Andes, el Dr. Hayes!

Psicología | Noticias

Entre el 18 y 23 de octubre, por primera vez en nuestro país y en nuestra universidad, recibimos al destacado Dr. Steven C. Hayes, un auténtico referente en el mundo de la psicología y la salud mental.

El Dr. Steven C. Hayes es catedrático emérito de Psicología en la Universidad de Nevada, Reno, y presidente del Institute for Better Health, una organización benéfica con 45 años de antigüedad dedicada a mejorar la salud mental y conductual, es autor de 47 libros y más de 675 artículos científicos en su haber; es el creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y uno de los principales impulsores de la Terapia Basada en Procesos (PBT), un movimiento revolucionario en salud mental. 

El Encuentro con el Dr. Hayes, inició con una conferencia sobre «La transformación de los modelos en salud conductual (mental)» que contó con la participación de estudiantes y profesores de la comunidad uniandina interesados en temas de salud mental y comportamental. Además, se llevó a cabo una reunión y almuerzo especial con las directivas de la universidad, donde se abordaron temas cruciales relacionados con los fundamentos de las Terapias Basadas en Procesos.

Durante 5 días el Dr. Hayes participó de varias actividades académicas de divulgación y enseñanza, entre ellas un Bootcamp certificable, almuerzos, reuniones y otros espacios de discusión, que brindaron un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el aprendizajes.  

Una experiencia única de aprendizaje y colaboración

El Encuentro con el Dr. Steven Hayes se reveló como una experiencia crucial para los participantes, ya que al finalizar, adquirirían habilidades fundamentales en la identificación y abordaje de problemas psicológicos desde una perspectiva funcional y las bases para implementar intervenciones guiadas por procesos, adaptadas a las características individuales del consultante, su contexto y metas personales.

Los días 19 y 20 de octubre, en un esfuerzo por fortalecer y enriquecer el conocimiento en el ámbito de la salud mental, el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes otorgó 70 becas del 100% a estudiantes de psicología, psiquiatría, profesionales del área de salud mental y profesores en disciplinas afines. 

Estas becas brindaron acceso a un exclusivo Bootcamp en terapias basadas en procesos, dirigido por el renombrado Dr. Steven Hayes y Co-facilitado por Yors García, PhD en Rehabilitación con especialización en Análisis Conductual Aplicado y Amanda Muñoz, PhD en Psicología Clínica, entrenadora Certificada en Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), y profesora de Psicología en la Universidad de los Andes

Durante dos días de inmersión, los beneficiarios de estas becas y estudiantes que se inscribieron al taller participaron en un entrenamiento intensivo que combinó la práctica de habilidades a través de juegos de roles con una sólida formación teórica. El evento, llevado a cabo en inglés con traducción simultánea, ofreció una experiencia completa para aquellos que buscan ampliar su conocimiento y competencias en el campo de la salud mental. Una vez concluido el taller, los y las participantes fueron certificados, destacando su dedicación y la culminación exitosa de este programa de alto impacto para los y las estudiantes participantes.

"Definitivamente un gran espacio, dos días llenos de aprendizajes e información súper valiosa para aplicar con nuestros pacientes. Gracias a Steven Hayes por dedicar toda una vida a la investigación y darnos un conocimiento práctico y útil para ayudar y acompañar a otros a aumentar su bienestar. Gracias a la Facultad de Ciencias Sociales por habilitar el espacio para este bootcamp, ¡increíble!"
Silvana Nicolás Gómez
Silvana Nicolás GómezPsicóloga Clínica y de la Salud
"Que espacio tan enriquecedor para hablar de salud mental desde un enfoque centrado en la persona y terapias basadas en evidencia".
Faddua Hatem M
Faddua Hatem MPsicóloga
"Gracias totales, Dr. Steven Hayes, Uniandes y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes"
Laura Daniela Sánchez
Laura Daniela SánchezPsicóloga clínica
Anterior
Siguiente

El Dr Steven Hayes, habló sobre su terapia psicológica que ayuda a miles de personas, basada en la teoría del contextualismo funcional que promueve la aceptación de aquello que está fuera del control de la persona y el compromiso con acciones alineadas con sus valores. El Tiempo desarrolló un artículo sobre este revolucionario modelo de salud mental basado en el bienestar. Lee la nota aquí

Por otro lado, estudiantes de pregrado, posgrado, egresados y docentes tuvieron el privilegio de compartir un almuerzo con el destacado Dr. Steven Hayes. Este evento singular brindó una oportunidad única para interactuar directamente con el experto y plantear preguntas durante una comida informal, estableciendo un diálogo abierto y enriquecedor. Los estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, compartir experiencias y recibir valiosos consejos de un líder en el campo de la salud mental. 

Éxito Rotundo: Un Impulso para la Investigación en Salud Mental

El encuentro con el Dr. Steven Hayes culminó con una destacada Rueda de Preguntas de Investigación en Psicología. La interacción con el Dr. Hayes no solo abrió un diálogo enriquecedor, sino que también proporcionó una plataforma única para fomentar la cooperación entre grupos de investigación tanto dentro como fuera de nuestra institución. Estudiantes de últimos semestres de psicología, participantes de la Maestría de Psicología Clínica y de la Salud, así como estudiantes de posgrados en Psicología Clínica de universidades aliadas, se sumaron a la conversación. La presencia activa de las personas participantes contribuyó a enriquecer aún más la diversidad de perspectivas. 

Para cerrar con broche de oro, se compartió un coctel de cierre, celebrando el éxito de un evento que dejó una marca indeleble en la comunidad académica. La combinación de conocimientos, intercambio de ideas y conexiones establecidas promete inspirar futuras investigaciones y avances en el ámbito de la salud mental.    

En fotos: revive los mejores momentos del evento

IMG 8331
IMG 8340
IMG 8370
IMG 8376
IMG 8409
IMG 8415
IMG 7646
IMG 7588 (2)
IMG 7953
IMG 7883 (1)
IMG 7528
IMG 8264
IMG 7986
IMG 7444
IMG 7738
IMG 8244
IMG 8072
IMG 8102
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias