Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Psicología

Ledis Reyes Moreno: forjando lazos y conocimientos entre la Universidad de Costa Rica y Uniandes

Psicología
Investigación científica, Laboratorio de Neurociencias, psicología
Noticias

Ledis Libeth Reyes Moreno es Bióloga, tiene una maestría académica en Microbiología y está culminando su doctorado en Neurociencias. Es profesora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. A su vez, es Coordinadora de Investigación del Laboratorio de Ensayos Biológicos de la misma universidad.

Ledis Reyes
Ledis Reyes

Es de nacimiento panameña pero vive, estudia y trabaja en Costa Rica. Gracias a que está cursando su Doctorado en Neurociencias y que su tema principal de investigación es el abuso de drogas de carácter lícito, tuvo la oportunidad de realizar su pasantía doctoral en el Laboratorio de Neurociencias de la Universidad de los Andes desde septiembre del año pasado hasta febrero del presente año.

Inicialmente llegó a Uniandes por el Programa Institucional de Animales Modelo: Animal Core, en donde evaluaron su línea de investigación y la recomendaron para que pudiera vincularse al Laboratorio de Neurociencias. Ledis trabaja específicamente con el alcohol, la sustancia psicoactiva legal más consumida en el mundo, por lo cual le interesa indagar acerca del efecto tóxico que hay en el cerebro en los adolescentes.

Comenta que tanto en la Universidad de Costa Rica como en Uniandes se trabaja con el mismo modelo animal: las ratas Wistar, lo cual permite que los resultados que se generan aquí en Colombia son comparables totalmente con los que se generan en Costa Rica. ¿Pero, por qué se escoge a las ratas como animal de estudio? La rata es un animal dócil, fácil de trabajar y manipulable. Se trata de ratas no consanguíneas, es decir, que no están emparentadas entre ellas y al no estar emparentadas simulan más lo que hay en la población, aquella variabilidad genética que hay en la especie humana. Además, estudian ratas jóvenes por esa similitud en la producción de nuevas neuronas (que también hay en adolescentes humanos) a nivel del hipocampo y de deterioro cognitivo.

“Tanto en Colombia como en Costa Rica, los adolescentes tienen el alcohol a su alcance. En Costa Rica, se ha detectado que el primer consumo es a partir de los 17 años, mientras que en Colombia, de acuerdo a la última estadística, es a partir de los 13 años. Los jóvenes están padeciendo efectos neurotóxicos.”

También menciona que el propósito de las investigaciones es mostrar evidencias científicas para saber y entender cuáles son todos aquellos fenómenos que subyacen bajo el consumo de alcohol y con esa evidencia poder aportar a las leyes o a programas que puedan canalizar el consumo no restringido en jóvenes.  De acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (2018), aproximadamente el 43% de la población mundial consume alcohol, además, se producen cerca de 3.000.000 de muertes al año asociadas a este problema, lo cual se traduce en que 1 persona muere cada 10 segundos por excesos de alcohol.

Ledis indica que en su pasantía doctoral en Uniandes aprendió muchas técnicas que no manejaba en Costa Rica, por ejemplo: cortar regiones específicas del cerebro de la rata, técnicas de perfusiones con el laboratorio, tinciones con inmunohistoquímica y la ética del uso y los sicuas que se trabajan en Uniandes.

Resalta que gracias al trabajo que realizó junto con Luis Fernando Cárdenas, director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad de los Andes, desea que de aquí en adelante se estrechen los lazos de investigación para futuros intercambios y proyectos de investigación entre Colombia y Costa Rica. Asimismo, todo el conocimiento adquirido por Ledis se convertirá en productos que serán publicados, que serán presentados en congresos y que trascenderá para muchas investigaciones, pues comenta que con su regreso a Costa Rica empiezan todas las relaciones de intercambio entre profesores y estudiantes para ir fortaleciendo los lazos entre ambas universidades.

Diseño Sin Título (4)
Psicología abre vacante para Docente de planta en el area de Psicología clinica y de la salud
¡Trabaja como docente en Uniandes! Si tienes experiencia en el área de psicología clínica y de la salud. Y tienes un doctorado, esta oportunidad es para ti. 
Fuente: ASCOFAPSI
Rubén Ardila | 7 de Julio, 1942 – 14 de enero, 2025
Rubén Ardila falleció el 14 de enero de 2025. Es una triste noticia para la Psicología Colombiana, para la psicología en Latinoamérica y para la psicología mundial.
Banner AC
Ciclo de charlas sobre Acción Climática: «Ciencias del comportamiento y sostenibilidad»
Entre el 23 de agosto y el 13 de noviembre, el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes llevará a cabo un ciclo de charlas titulado "Psicología y...
Convocatoria Coordinador Academico Psicologia 2024
Convocatoria laboral: Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes
Abierta la convocatoria profesional a tiempo completo para el cargo de Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes a partir del segundo semestre de 2024.
Frans De Waal 2024
Una vida dedicada a estudiar el comportamiento
Tras el fallecimiento del primatólogo neerlandés Frans de Waal (1948 -2024), recordamos su visita a Colombia en el 2023.
Habilidades2
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida 2024
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
IMG 7750
¡Por primera vez en Colombia y en la Universidad de los Andes, el Dr. Hayes!
Entre el 18 y 23 de octubre, por primera vez en nuestro país y en nuestra universidad, recibimos al destacado Dr. Steven C. Hayes, un auténtico referente en el mundo...
Convocatoria Cap 2023
Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) para casos de maltrato, acoso, amenaza y discriminación (MAAD) en el Centro de Atención Psicológica uniandes 2023
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo de 28 horas a la semana.
Banner Entrenamientos
Acepta y comprométete con una vida valiosa
Asiste gratis a los espacios en donde aprenderás a dirigir tu atención hacia lo que es importante para ti, tomar distancia de pensamientos que te causan malestar y construir un...
Ana Lucía Y María Fernanda2
ReLatAmEs: Proyecto de las profesoras del Departamento de Psicología María Fernanda Reyes y Ana Lucía Jaramillo, ganador de Grant por parte de Academy of Medical Sciences de Inglaterra
María Fernanda Reyes se desempeña como Profesora Asistente del Departamento de Psicología y Ana Lucía Jaramillo como Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.
Entrenamiento Habilidades
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
Leonidas Castro
La importancia de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia: estudio del Profesor Leonidas Castro publicado en JAMA Psychiatry
Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Banner Convocatoria Docente 2023
Convocatoria Docente Departamento de Psicología 2023
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 5 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
PSI004 Banner Nota 2
Talleres gratuitos: desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los talleres cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos en la...
*Foto tomada de la página del Ministerio de Educación Nacional.
Distinción Luis López de Mesa 2022 para la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
La Distinción Luis López de Mesa 2022, fue otorgada a la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en el marco de "La Noche de los Mejores 2022".
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias