Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

La Universidad de los Andes fue sede del “Workshop on Character and Flourishing in Latin America”

Psicología | Noticias

El 29 y 30 de noviembre, la Universidad de los Andes fue sede de la primera conferencia sobre carácter y florecimiento humano en Latinoamérica, con el patrocinio y la organización de la Templeton World Charity Foundation y el Departamento de Psicología.

El evento tenía como objetivo exponer nuevas investigaciones e innovaciones alrededor del tema del desarrollo del carácter en la región. Durante el taller los investigadores latinoamericanos reflexionaron sobre la importancia del desarrollo del carácter en contextos sociales, educativos y de la salud.

Este encuentro se llevó a cabo paralelamente a la primera “Conferencia científica global sobre florecimiento humano”, que se realizó de manera virtual con expertos sobre desarrollo y florecimiento humano alrededor del mundo.

¿Qué hace la Fundación Templeton?

Templeton World Charity Foundation es una organización sin ánimo de lucro que apoya a un grupo diverso de investigadores alrededor del mundo para que desarrollen proyectos y nuevas herramientas que tienen el objetivo de mejorar aspectos claves que impacten en el florecimiento humano. La fundación no sólo busca financiar investigaciones, sino también proyectos que puedan ponerse en práctica y sean beneficiosos para las comunidades con las que trabajan.

Los profesores Gordon Ingram, Sonia Carrillo e Yvonne Gómez del Departamento de Psicología recibieron el apoyo de la Fundación en su proyecto “Expedición Gratitud”, el cual buscaba diseñar un programa para promover la gratitud en contextos escolares, construido desde la percepción de los niños y niñas. Como resultado del proyecto, realizaron una bitácora para los niños y niñas, un manual para los docentes y un curso de formación para maestros en los temas de fortalezas de carácter y bienestar en la niñez.

Dos días de reflexiones sobre el florecimiento humano

En la mañana los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a los expertos de diversas disciplinas que participaron en la Conferencia científica global sobre florecimiento humano, en la que se discutieron descubrimientos científicos e innovaciones en el campo del desarrollo humano.

Las jornadas de la tarde se dividieron en  paneles y conversaciones. El primer panel se denominó “Desarrollo y medición de conductas prosociales en jóvenes” y contó con la moderación de Gordon Ingram y la participación de Josafa da Cunha de Brasil, Belen Mesurado de Argentina, Sonia Carrillo y Antonio Merino, de Colombia. El segundo panel se llamó “El papel de las fortalezas de carácter en la salud mental y el bienestar”, fue moderado por Yvonne Gómez y participaron Maritza Trejo de El Salvador y Luciana Velarde de México.

Por otra parte, la primera conversación se nombró “Las escuelas como lugares para el desarrollo y el florecimiento del carácter”, fue moderada por Agustin Porres y participaron Ianina Tuñón de Argentina, Daniela Salgado y Juan Pablo Dabdoub de México y Henry May de Colombia. La segunda conversación fue moderada por Tom Harrison y trató sobre  “Entornos virtuales como sitios para el desarrollo del carácter”, con la participación de Marcony Meza de Honduras, Gordon Ingram de Colombia y Andrés Bustamante de Estados Unidos.

Este evento fue una valiosa oportunidad para los investigadores latinoamericanos, quienes intercambiaron conocimientos y comenzaron la construcción de redes entre personas interesadas en el desarrollo del carácter para identificar las prioridades de investigación, intervención y promoción del carácter y florecimiento humano en la región.

Adicionalmente, el primer día se llevó a cabo un workshop, en el que los asistentes se dividieron en 6 grupos con el objetivo de identificar prioridades de investigación y oportunidades para acelerar la investigación e innovación en el campo del desarrollo del carácter en Latinoamérica, enfocándose particularmente en el sector educativo y de la salud. En el segundo día, para terminar todo el encuentro se realizó un panel de discusión en la que cada grupo presentó sus reflexiones y conclusiones.

En fotos: revive los mejores momentos del evento

Templeton 2
Templeton 3
Templeton 5
Templeton 6
Templeton 7
Templeton 8
Templeton 13
Templeton 14
Templeton 16
Templeton 23
Templeton 24
Templeton 25
Templeton 27
Templeton 21
Templeton 4
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias