Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

La Facultad de Ciencias Sociales en la Filbo 2024

  • 1

    Calendario de eventos

  • 2

    Novedades editoriales 2024

  • 3

    Novedades editoriales 2023

¡Prográmate! Conoce las novedades editoriales de la Facultad de Ciencias Sociales que estarán en el marco del evento de publicaciones más grande del país.

Calendario de eventos

Jueves 18 de abril | 6:00 p.m.

Historia de la basura en Bogotá. Escobitas, bacterias y botaderos (1950-2003)

Participan:

Frank Molano Camargo y Vladimir Sánchez
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes / Universidad Distrital
Corferias | Pabellón 3, segundo piso | Estand 502

Domingo 21 de abril | 2:30 p.m.

[Ciclo Vorágine] El árbol que cambió el mundo: el caucho y la industria de la guerra. Contexto histórico de La vorágine

Participan:

Margarita Serje y Erna von der Walde
Universidad de los Andes / Cámara Colombiana del libro
Corferias | Sala D


Domingo 21 de abril | 5:00 p.m.

El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX. Interlocutores, actores y temáticas

Participan:

Muriel Laurent, Sandra Borda y Diego Jaramillo Mutis
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes / Universidad Externado de Colombia

Lunes 22 de abril | 3:00 p.m

Universos Chibchas. Nuevas aproximaciones a la unidad y la diversidad del área istmocolombiana

Participan:

Juan Camilo Niño, Falk Parra Witte y Carl Langebaek
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes e ICANH
Corferias | Pabellón 3, segundo piso | Estand 502

Lunes 22 de abril | 5:00 p.m

La vorágine. Una edición cosmográfica

Participan:

Margarita Serje y Erna Von Der Walde.
Modera: Felipe Martínez
Corferias | Pabellón 3, segundo piso | Estand 502

Martes 23 de abril | 5:00 p.m.

Migración Desafíos y oportunidades en América Latina

Participan:

Luis Sánchez Ayala, Allison B. Wolf , modera Juan Manuel Amaya Castro
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes / Triada
Corferias | Pabellón 3, segundo piso | Estand 502

Jueves 25 de abril | 10:30 a.m.

FILBo debates: Una gran novela del Sur Global: ¿Qué desnuda La vorágine del capitalismo?

Participan:

Margarita Serje, Erna Von de Walde, Carlos Páramo y Juan Carlos Flórez
Red Conversa
Corferias | Gran Salón E

Jueves 25 de abril | 3:00 p.m.

¿Cómo se justifica una invasión? De señores y caciques muiscas a indios tiranos

Participan:

Carl Langebaek y Camilo Ernesto Uscátegui
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes
Corferias | Pabellón 3, segundo piso | Estand 502

sábado 27 de abril | 11:30 a 12:30 p.m.

Panel ¿cómo va la paz en Colombia?

Paz y opinión pública
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes / Universidad del Rosario

Después del acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia? Vol II
Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes

Participan:

Angelika Rettberg, José Darío Herrera González, Sandra Botero, Miguel García, Omar Rincón, Catalina Uribe, modera Fernando Rojas

Corferias | Sala María Mercedes Carranza

Novedades 2024

Loading...
Hacia La Normalización
Hacia la normalización del uso de la fuerza para el creyente.
Comentario a Con la guía de Dios, la guerra es lícita para los cristianos

Felipe Castañeda

Año: 2024
Basura
Historia de la basura en Bogotá.
Escobitas, bacterias y botaderos (1950-2003)

Frank Molano

Año: 2024
Paz
Paz y opinión pública en Colombia

Miguel García Sánchez, Sandra Botero (edición académica y compilación)

Año: 2024
Comportamiento
El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX
Interlocutores, actores y temáticas

Muriel Laurent, Sandra Borda, , Diego Jaramillo Mutis (edición académica)

Año: 2024
Como Se Justifica
¿Cómo se justifica una invasión?
De señores y caciques muiscas a indios tiranos

Carl Henrik Langebaek, Camilo Ernesto Uscáteguí

Año: 2024

Novedades 2023

Loading...
Introduccion A La Filosofia De Las Ciencias Cognitivas
Introducción a la filosofía de las ciencias cognitivas

Liza Skidelsky (edición académica y compilación)

Año: 2023
UANDES Despues Acuerdo Vol2
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen II

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (Compiladoras)

Año: 2023
Combinaciones
Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, consonantes y combinaciones

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Narciso Puello Saumeth

Año: 2023
Consonantes
Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, consonantes

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Narciso Puello Saumeth

Año: 2023
Vocales
Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, vocales

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Narciso Puello Saumeth

Año: 2023
UANDES La Era Del Imperio VF2 Scaled
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

Margarita Serje, Alberto Harambour (edición académica y compilación)

Año: 2023
Cautivas De La Libertad
Cautivas de la libertad.
Esclavitud y emancipación gradual en el Pacífico negro colombiano

Yesenia Barragán

Año: 2023
Reconciliation
Reconciliation.
Experiences in Colombia and the World

Angelika Rettberg, Juan Esteban Ugarriza (compiladores)

Año: 2023
Reconciliacion
Reconciliación
Experiencias en Colombia y el mundo

Angelika Rettberg, Juan Esteban Ugarriza (compiladores)

Año: 2023
Después
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen I

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (compiladoras)

Año: 2023
Entre Lineas
Entre líneas:
una historia de Colombia en mapas

Sebastian Díaz, Lucia Duque, Santiago Muñoz, Anthony Picón (editores)

Año: 2023
Poder Local
El poder local en Antioquia.
Miradas sobre las elecciones subnacionales del 2019

Juan Carlos Escobar Escobar, Miguel García Sánchez y Felipe Nieto Palacio (edición académica y compilación)

Año: 2023
La Voragine
La vorágine.
Una edición cosmográfica

Margarita Serje, Erna Von der Walde

Año: 2023
Simone Weil
Simone Weil.
Escritura de la gracia, atención y materialidad

Luz Emilse Galvis Cristancho

Año: 2023
Pasto
Pasto
Al borde de la nación, en el centro de la historia (1822-1839)

Isabel Cristina Arroyo

Año: 2023
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias