Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Felipe Zárate: entre la Filosofía y el Señor de los Anillos

 Facultad | Filosofía | Noticias

Felipe Zárate es egresado del pregrado y la maestría en Filosofía y fue beneficiario de la Beca Dora Röthlisberger; recientemente fue aceptado en la Universidad de York para realizar su doctorado, con una investigación que vincula a la Filosofía con El Señor de los Anillos.

El Fondo Beca Dora Röthlisberger de la Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes tiene como único objetivo brindar apoyo económico a estudiantes sobresalientes de la Facultad de Ciencias Sociales que tienen dificultades para costear su matrícula. Conversamos con Felipe Zárate, egresado del pregrado en Filosofía y becario del Fondo Dora Röthlisberger entre 2015 y 2016. Durante su carrera Felipe ha relacionado a la filosofía con algo que le apasiona: la literatura. Desde Pocahontas, hasta el Señor de los Anillos, Felipe ha encontrado la forma de relacionar historias fantásticas con conceptos de la Filosofía y las Ciencias Sociales.

Cuando aplicó a la beca Dora Röthlisberger, se encontraba viendo la clase “Historia y Filosofía de la Ciencia”, en donde el profesor Camilo Quintero les hizo reflexionar alrededor de la percepción que tenemos sobre la naturaleza y la forma cómo nos hemos relacionado con ella. Desde siempre, Felipe ha sido un admirador de los clásicos de Disney, por eso no dudó en relacionar el tema de la naturaleza con la historia de Pocahontas. El ensayo que presentó para esta clase, le sirvió también para aplicar a la beca, donde esta idea tan original de relacionar y cuestionar sus propios gustos, le dio la oportunidad de continuar sus estudios siendo becario en la Facultad.

“Me gusta vincular los temas filosóficos o sociológicos, con algo que me interpele a mí, para comprender no solamente mis gustos, sino a mí mismo, creo que eso es parte fundamental de la filosofía en general: es que es una herramienta para conocernos a nosotros mismos.”
Felipe Zárate
Felipe ZárateEgresado del Departamento de Filosofía

¿Por qué aplicó a la beca Dora Röthlisberger?

Felipe es el segundo de tres hermanos. Su hermano mayor había iniciado el pregrado en Psicología tres años antes que él, entonces Felipe sabía de la existencia de la beca con anterioridad. Cuando ingresó a cuarto semestre, ya habían agotado casi todas las opciones de financiación; el descuento de hermanos, préstamos condonables, préstamos con el Icetex, etc. Sin embargo, aún para sus papás era difícil sostener dos matrículas en los Andes, y el hermano menor de Felipe ya se encontraba próximo a entrar también a la Universidad. Fue en este momento que Felipe decidió aplicar a la beca. Ganarse la beca para Felipe significó un alivio muy grande, tanto en el sentido económico, como en el personal y profesional. Para sus papás fue muy satisfactorio contar este apoyo a través del Fondo y se interesaron mucho por conocer la vida y los motivos que llevaron a la Familia Röthlisberger a crear esta beca.

“Cuando compartí la noticia con mis papás, sobre todo con mi papá, él se interesó mucho como en saber cómo funcionaba la beca, porque yo ya había hecho todo el proceso, pero mi papá no sabía mucho. Entonces él decía: “Pero espérese ¿cómo funciona eso?, ¿Quién es Dora Rothlisberger? ¿Qué es esa fundación? ¿Cómo así que le van a pagar lo que le falta de carrera?”.
Felipe Zárate
Felipe ZárateEgresado del Departamento de Filosofía

Con la ayuda del Fondo Dora Röthlisberger, Felipe pudo terminar su carrera y además realizó tres opciones: en Literatura, en Estudios Clásicos y en Lengua y Cultura Alemana. Posteriormente, en el 2018 realizó la Maestría en Filosofía, también en nuestra Universidad y actualmente fue admitido en la Universidad de York, para llevar a cabo su doctorado con un proyecto de investigación que vincula al Señor de los Anillos y la Filosofía.

¿De dónde viene su interés por la filosofía del "Señor de los anillos”?

La literatura fantástica siempre ha hecho parte de la vida de Felipe. Desde niño se ha relacionado con la obra de J.R.R. Tolkien, el primer libro que leyó fue El Hobbit, donde se cuenta la historia que sucede antes del Señor de los Anillos. Cuando leyó por primera vez la trilogía de El Señor de los Anillos quedó fascinado:

“Ha sido de los pocos libros con los que genuinamente lloro de alegría, ciertas partes están tan bien escritas que de verdad me llegan al corazón”
Felipe Zárate
Felipe ZárateEgresado del Departamento de Filosofía

Cuando ingresó a la Universidad esa fascinación no se fue, al contrario, en la Filosofía encontró un espacio para desarrollar su pasión. Según Felipe, la literatura es mucho más cercana a la filosofía, de lo que pensamos. En general, a través de las artes se pueden visibilizar y materializar conceptos filosóficos que en teoría son más difíciles de entender. El señor de los anillos es un gran ejemplo de esto, donde a través de una situación ficticia se puede comprender y cuestionar la realidad. Leyendo el Señor de los anillos, puede el lector hacerse preguntas que son netamente filosóficas. Por ejemplo, puede cuestionarse acerca de la ética, la felicidad, las virtudes, la amistad, hasta temas como el mal, su origen, sus fundamentos, la muerte, entre muchos otros más:

“En la ficción ayuda un poco el hecho de que el concepto ya está pulido por la interpretación de alguien más, yo creo que por eso la ficción y la filosofía se llevan tan bien. Y en particular, si tú estás entusiasmado y apasionado por una obra, es todavía más fácil que nazcan esas preguntas como pretexto para explorar esas grandes incógnitas que la filosofía siempre ha querido responder.”
Felipe Zárate
Felipe ZárateEgresado del Departamento de Filosofía
Ilustración de Raquel Amaranta Cardoso

Hace un tiempo, Felipe hace parte de un club de lectura del Señor de los Anillos, en el que cada viernes se reúnen a discutir sobre las obras de J.R.R. Tolkien. Actualmente, ya terminaron la trilogía del Señor de los Anillos y se encuentran estudiando El Silmarillion, obra en la que se explica el nacimiento del universo donde sucede la saga. En el grupo hablan, discuten y se dejan fascinar e interrogar por todo lo que Tolkien expone en sus obras. Las perspectivas de análisis que se ven en el grupo son muy variadas ya que en él participan estudiantes de diferentes carreras como diseño, ingeniería, ciencias naturales, etc.

¿Cuál será su trabajo de investigación durante el doctorado? ¿Cómo se investiga este tema?

La propuesta de investigación que realizará durante el doctorado se enmarca dentro del área de “filosofía de la literatura”. En la Universidad de York, encontró dos profesores que son filósofos de la literatura y han trabajado específicamente con historias de ficción: Peter Lamarck y Gregory Currie.

Las obras como El Señor de los Anillos se denominan Legendarium. Son obras de ficción que construyen un universo auto consistente, esto quiere decir que tienen unas normas que gobiernan ese universo; otros ejemplos de Legendarium son las Crónicas de Narnia, o incluso la saga de Harry Potter. El proyecto de Felipe se desarrolla a través de este tipo de obras, la pregunta central es ¿Qué nos dicen sobre el conocimiento los legendarium?:

“Uno cómo podría entrar a hablar entonces de valores y conceptos relacionándolos justamente con la “realidad”, entonces de alguna forma me gustaría seguir explorando las potencialidades que hay justamente en la ficción y en particular en obras como la de Tolkien que yo creo que sin dudas son inacabables, o sea uno lee y ahí encuentra cosas siempre muy chéveres.”
Felipe Zárate
Felipe ZárateEgresado del Departamento de Filosofía
Conoce el perfil completo de Felipe Zárate Guerrero aquí

La beca Dora Röthlisberger le dio a Felipe la oportunidad de finalizar sus estudios y profundizar en otras áreas que le apasionaban. Poco a poco ha construido su carrera alrededor de sus gustos y ha tenido éxito al hacerlo:

“Las herramientas para pensar las conseguí en Filosofía y no me arrepiento nunca jamás de haber estudiado Filosofía, amé la carrera y amé todo lo que aprendí y sigo aprendiendo con ella.”.
Conoce más sobre la Beca Dora Röthlisberger aquí

¿Quieres conocer más autores/as que teorizan alrededor del Señor de los Anillos? 

Felipe te recomienda algunos: 

  • Eduardo Segura 
  • John Garth
  • Christina Scull
  • Anna Adamczyk-Śliwińska
  • Ruth S. Noel

Estos libros podrían gustarte: 

  • The Philosophy of Tolkien: The Worldview Behind The «Lord of the Rings»
  • EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Y LA FILOSOFIA 
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias