Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Antropología, Arqueología, Facultad

Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.

Antropología, Arqueología, Facultad
Noticias

El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes lamentamos su fallecimiento y reconocemos su gran legado para Antropología y la Arqueología de nuestro país.

ALICIA DUSSAN
ALICIA DUSSAN

Alicia Dussán nació el 16 de octubre de 1920, en sus 102 años de vida logró consolidar e institucionalizar la Antropología en Colombia, a través del desarrollo de investigaciones regionales que buscaban comprender la realidad social de las comunidades indígenas de nuestro país, tanto en su presente, como en el pasado, llevando a cabo estudios arqueológicos y etnográficos en la Costa Atlántica y Pacífica, entre otras regiones.

Alicia hizo parte de la primera generación del Instituto Etnológico Nacional, que posteriormente se convertiría en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (ICANH).

Junto a su esposo, Gerardo Reichel-Dolmatoff, aceptaron la invitación en 1963 de Ramón de Zubiría, para crear en los Andes algunos cursos de Antropología y Ciencias Sociales. Un año después, en 1964 se crearía oficialmente el Departamento de Antropología, siendo el primero en esta disciplina en Colombia. Durante su estancia en la Universidad de los Andes publicó uno de sus textos más reconocidos: “Problemas y necesidades de la investigación etnológica en Colombia”.

Desde todos los puestos que ocupó, Alicia Dussán de Reichel siempre se distinguió por trabajar por la preservación de la herencia cultural de las comunidades étnicas colombianas, se desempeñó como asesora del Museo del Oro, Jefe de la División de Museos de Colcultura -actual Ministerio de Cultura-, y fue curadora visitante del Museo de Historia Cultural de la Universidad de California.

En su larga trayectoria como científica social publicó más de 50 artículos académicos y recibió importantes reconocimientos, como el Doctorado honoris causa en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, el premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura y el Reconocimiento a la Mujer Científica de América Latina, otorgado por la Universidad Nacional de Colombia.

Para su cumpleaños número 100, en el 2020, la Universidad de los Andes realizó un homenaje a su legado, en el que participaron Alejandro Gaviria, rector en ese entonces de la Institución, nuestro decano Mauricio Nieto, los profesores Roberto Pineda, Myriam Jimeno, Jorge Morales Elena Uprimny, Pablo Jaramillo, entre otros reconocidos antropólogos. 

Revive aquí su homenaje: 

Travesías Identidad (2)
Convocatoria beca travesias 2025-2
Para Travesías cada beca otorgada a un beneficiario es considerada como una beca para su comunidad en la medida en que el profesional titulado tendrá un impacto en el futuro...
Convocatoria Global English Program
Convocatoria para docentes del Global English Program de la Universidad de los Andes
The Global English Program at Universidad de los Andes is looking for passionate and dedicated teachers to join our team. If you are a professional in language education and want...
Encuentro 20236
¿Qué es Travesías?
Palabras de Claudia Steiner Sampedro. Quinto encuentro Travesías. Casa Villa Paulina. Profesora Adjunta Departamento de Antropología. Representante de los donantes del Fondo Travesías. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de los...
Congreso 54149283097 O
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las...
Cumpleaños 60 Antropología (10)
Concurso Patrimonios Subvertidos 2024
El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del concurso Patrimonios Subvertidos 2024, en ceremonia realizada en el Auditorio ML-C de la Universidad de los Andes, en...
Visita De Niños Ciudad Bolívar (11)
La Facultad de Ciencias Sociales abre sus puertas a la niñez de Ciudad Bolívar
La imaginación y creatividad voló por los pasillos de la Facultad con la visita de niños, niñas y adolescentes de Ciudad Bolívar.
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
Campaña Murales Facultad De Ciencias Sociales (9)
Murales que Cuentan Historias en la Facultad de Ciencias Sociales
Los muros de la Facultad de Ciencias Sociales han sido transformados en lienzos llenos de historia y significado. Estos tres murales, resultado de una colaboración entre la Facultad de Artes...
PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Convocatoria Coordinador Academico Psicologia 2024
Convocatoria laboral: Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes
Abierta la convocatoria profesional a tiempo completo para el cargo de Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes a partir del segundo semestre de 2024.
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
Banner Filbo
La Facultad en la Filbo 2024
¡Prográmate! Conoce las novedades editoriales de la Facultad de Ciencias Sociales que estarán en el marco del evento de publicaciones más grande del país.
Frans De Waal 2024
Una vida dedicada a estudiar el comportamiento
Tras el fallecimiento del primatólogo neerlandés Frans de Waal (1948 -2024), recordamos su visita a Colombia en el 2023.
Convocatoria Cap 2023
Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) para casos de maltrato, acoso, amenaza y discriminación (MAAD) en el Centro de Atención Psicológica uniandes 2023
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo de 28 horas a la semana.
AN Concurso OPCA 24
Concurso OPCA – Patrimonios Subvertidos 2024
En el marco de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA lanza esta...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias