Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Noticias

Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino

 Facultad | Lenguas y Cultura | Noticias

Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica al tener una restricción al uso del lenguaje en el espacio público cuando este implica discriminación.

En Colombia, la Liga Profesional Femenina de Fútbol surgió en el 2017, casi 70 años después que su par, la Liga Masculina. Su confirmación se da después de una reunión entre la DIMAYOR (División Mayor del Fútbol Colombiano) y dirigentes de 16 clubes de fútbol del país, aunque con mucha incertidumbre sobre su continuidad. En el primer torneo entre equipos de fútbol femenino participaron 18 clubes y las campeonas fueron las Leonas del Santa Fe y las subcampeonas Las Opitas del Atlético Huila. En el 2018, el Atlético Huila logró participar en la Copa Conmebol Libertadores, luego de ser campeonas de la Liga, ganando por primera vez en la historia de Colombia este palmarés internacional venciendo al equipo Santos de Brasil desde el punto blanco de penales en un partido que durante los 90 minutos reglamentarios terminó empatado 1-1.

A los pocos días de este logro histórico para Colombia, la celebración se vio empañada por la desafortunada declaración de Gabriel Camargo, presidente del Deportes Tolima, quien, en rueda de prensa en el despacho del alcalde de Ibagué, afirma, refiriéndose al fútbol femenino en el país, que:

“Eso anda mal. Eso no da nada ni económicamente ni nada de esas cosas. Aparte de los problemas que dan las mujeres. Son más tomatragos que los hombres... Pregúntele a los del Huila como están de arrepentidos de haber sacado el título y haberle invertido tanta plata al equipo… Y fuera de eso, les recuerdo, es un caldo de cultivo del lesbianismo tremendo”.

Las jugadoras de clubes deportivos, colectivas feministas y medios de comunicación rechazaron contundentemente la postura del directivo del Deportes Tolima, cuya declaración se hizo viral. Le pedimos a la Corte Constitucional hacerle un golazo al machismo y proteger los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas

En vista de que ni la Federación Colombiana de Fútbol ni la DIMAYOR sancionaron al directivo por sus declaraciones y más bien consideraron la manera de clausurar la liga femenina de fútbol, el 26 de diciembre de 2018 la Defensoría del Pueblo interpuso una tutela que buscaba que Camargo, además de retractarse públicamente, impulsara medidas de inclusión, equidad y garantías para las mujeres futbolistas, misma que en primera instancia fue negada por un juez de Ibagué y posteriormente fue llevada a la Corte Constitucional para su respectiva sanción.

Lea la nota de DeJusticia:
Le pedimos a la Corte Constitucional hacerle un golazo al machismo y proteger los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas

Varias organizaciones de mujeres intervinieron en este proceso: DeJusticia, la Mesa por la vida y la Salud de las Mujeres, Católicas por el Derecho a Decidir, Casa de la Mujer, entre otras, quienes le solicitaron a la Corte dictar medidas para acabar con la discriminación en el fútbol femenino y estudiar las declaraciones de Camargo, pues estas no eran expresiones pasajeras solamente, sino que demostraban la profunda desigualdad que sufren las mujeres en espacios que han sido dominados históricamente por los hombres, y vulnera los derechos fundamentales a la no discriminación, dignidad, honra y buen nombre de las mujeres futbolistas.

En un oficio remisorio, la Corte les pide a varias universidades, entre ellas a la Universidad de los Andes, que emitan sus comentarios frente al caso. Los profesores Alejandra Bello, José Fernando Serrano y Ricardo Nausa, del departamento de Lenguas y Cultura —los dos primeros con un enfoque en género y feminismo y el último en análisis lingüísticos— son los encargados de dar respuesta a este oficio. 

El 23 de julio de 2021, la Corte Constitucional falló históricamente al considerar que los derechos fundamentales de las mujeres que practican fútbol fueron vulnerados con las declaraciones del máximo accionista del Club Deportes Tolima S.A., Gabriel Camargo Salamanca. La Sala resaltó que, si bien la Constitución protege el derecho a la opinión como manifestación de la libertad de expresión, este, como todos los derechos, tiene límites.

“La sentencia es una respuesta a una tutela, no es una ley, implica que debe haber una corrección pública por parte de la persona que hizo los comentarios discriminatorios, ese es el primer efecto, lo importante no es la sentencia sino la naturaleza misma que en principio es un acto jurídico y no legislativo”.
Alejandra del Rocío Bello
Alejandra del Rocío BelloProfesora, departamento Lenguas y Cultura
"La sentencia es histórica por dos razones, por un lado, por la protección de las jugadoras de fútbol en un escenario cultural clave, simbólico y de relevancia y por el otro al ser una restricción al uso del lenguaje en el espacio público cuando este implica discriminación".
Alejandra del Rocío Bello
Alejandra del Rocío BelloProfesora, departamento Lenguas y Cultura

Además de establecer medidas correctivas, este fallo reconoce los actos de discriminación que reproducen la violencia estructural contra las mujeres en razón a su género u orientación sexual: 

“… Primero, porque su opinión establece diferencias arbitrarias y humillantes respecto de un grupo poblacional de especial protección constitucional debido a su género y orientación sexual. Segundo, porque las expresiones del accionado responden a la discriminación estructural contra las futbolistas, la cual es producto de la naturalización y la consecuente invisibilización de comportamientos o actitudes sexistas y misóginas…».

La Corte Constitucional también hizo un llamado a la Dimayor y a la Federación Colombiana de Fútbol para que adopten medidas pedagógicas, capacitaciones, programas y campañas periódicas de sensibilización frente a la igualdad de género y no discriminación en la práctica deportiva.

“…Así mismo, se exhorta a los Ministerios del Deporte y de Educación y a la Consejería para la Equidad de la Mujer a diseñar un programa sobre derechos humanos de las mujeres: igualdad, no discriminación y eliminación de estereotipos que afecte o anule los derechos y las libertades fundamentales de las mujeres en los escenarios deportivos. Por último, se le pide al Congreso de la República que revise y actualice la ley del deporte, con el fin de incluir en ella garantías para la equidad de género, la no discriminación en razón del género en escenarios deportivos, la cero tolerancia con el acoso sexual en la práctica de los deportes, y todas aquellas medidas necesarias para avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres deportistas.”

Lea el fallo completo de la Corte aquí

La sentencia, aunque sin efectos legislativos, incide en el ámbito jurídico, restringiendo el uso del lenguaje en el espacio público. Lo importante en este caso es su naturaleza, en razón al acto que expone ante la Corte un tema desafiante en tanto establecer los límites entre la libertad de expresión y la discriminación desde el ámbito jurídico resulta difuso, aunque está claramente establecido.

Este es el segundo fallo histórico que busca la garantía de los derechos de las mujeres futbolistas, el primero fue en 2018, luego de que un equipo de la categoría sub-10 de la liga Pony Fútbol fuera expulsado por tener una niña futbolista dentro de sus integrantes, en esa ocasión fue catalogado como un acto sexista y discriminatorio por razones de género.

Lea la nota de DeJusticia:
¿El torneo de la desigualdad?

Aunque se ha avanzado en gran medida con este fallo en temas de inclusión, equidad de género y no discriminación, la participación de clubes en el fútbol femenino colombiano presenta una baja significativa, teniendo en cuenta que en 2020 solo se confirmaron 13 equipos y para la liga de julio de este 2021 participan 11 clubes, razón por la cual las jugadoras de la Selección Colombia de Mayores emitieron en su momento un comunicado oficial expresando tener una profunda preocupación por el futuro del torneo, que, por falta de recursos solo duraría un poco más de un mes, en el marco de la polémica generada al conocerse que para el torneo del 2020 la Dimayor solo utilizó 900 de los 1.500 millones que le entregó el Ministerio del Deporte. Los esfuerzos por garantizar mejores condiciones de las mujeres en la esfera deportiva y en general por la equidad de género continúan.

Cronología desde la fundación de la Liga Femenina de Fútbol Colombiano hasta el fallo histórico de la Corte que protege los derechos de la mujeres futbolistas
20 de octubre de 2016
Fundación de la Liga Femenina de Fútbol Colombiano
20 de octubre de 2016
17 de febrero de 2017
Inauguración de la Liga de Fútbol Femenino con el partido Deportivo Pasto y Cortuluá
17 de febrero de 2017
25 de junio de 2017
Santa Fe se corona Primer campeón de la Liga Femenina
25 de junio de 2017
2018
Máxima participación de clubes de Futbol Femenino en la Liga, 23 equipos debutantes
2018
2 de diciembre de 2018
Atlético Huila, campeón de la Copa Libertadores Femenina
2 de diciembre de 2018
20 de diciembre de 2018
Gabriel Camargo, presidente del Deportes Tolima, asegura que el fútbol femenino en el país “anda mal” y que es un “caldo de cultivo del lesbianismo tremendo”.

https://www.youtube.com/watch?v=exu_RkgtyPg

20 de diciembre de 2018
26 de diciembre 2018
La defensoría del pueblo interpone una tutela que busca que Camargo además de retractarse públicamente impulsara medida de inclusión, equidad y garantías para las mujeres futbolistas
26 de diciembre 2018
23 de julio del 2021
La Corte Constitucional falló históricamente al considerar que los derechos fundamentales de las mujeres que practican fútbol fueron vulnerados con las declaraciones del máximo accionista del Club Deportes Tolima S.A., Gabriel Camargo Salamanca.

La Sala resaltó que, si bien la Constitución protege el derecho a la opinión como manifestación de la libertad de expresión este, como todos los derechos, tiene límites. 

23 de julio del 2021
Oratoria Japonesa 2
X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa
El pasado sábado 22 de marzo se realizó el X Concurso nacional de oratoria en lengua japonesa en el auditorio ML de la Universidad de los Andes. Fue un evento...
Capaz
A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?
El 17 y 18 de febrero, el Departamento de Lenguas y Cultura realizó junto con el Instituto CAPAZ el coloquio A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos...
Exámenes Portugués Rojo Banner Web
Exámenes Portugués en Uniandes
A partir de este año, la Universidad de los Andes es Centro Oficial de Aplicación del Examen de Lengua Portuguesa - Marco Europeo (CAPLE).
Todos Los Asistentes Ce75209140f492e5307abaa004d8c0e7
JORNADA ELE (Español Lengua Extranjera) | 2024-20
El jueves 14 de noviembre de 2024, realizamos la primera Jornada ELE en Uniandes con la participación de profesores extranjeros (no nativos en español) y estudiantes de intercambio de nuestros...
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns
Poste de professeur de FLE et de cultures francophones – (Docente de planta)
Le Département de Langues et Culture recrute un(e) enseignant(e) à temps plein en CDI (docente de planta) pour la section de français à compter du 13 janvier 2025. L’enseignant(e) assurera...
WhatsApp Image 2024 11 01 At 8.00.02 AM Cf6a8dce0cdde5621c94b1038ed5ac67
Celebración del arte de la Caligrafía Japonesa con el Maestro Ryuho Hamano
El pasado viernes 25 de octubre de 2024, en la Sala Múltiple Ume del Centro del Japón, tuvimos el honor de recibir al maestro Ryuho Hamano para el taller "El...
56747834
Estudiantes de Japonés, del Departamento de Lenguas y Cultura, realizaron el vibrante festival «Matsuri» en el Centro del Japón
Los estudiantes de Japonés del Departamento de Lenguas y Cultura, a través del Centro del Japón, realizaron el vibrante Matsuri los viernes 23 y 30 de agosto.
Curso LTT2 27dd48ef5f5da7c6243b12fe86161574
Let’s Teach Together: Diseño de Curso Virtual de Entrenamiento para Mentores del Programa de inglés ¨We Learn Together¨- Progresa Fenicia
Durante el período intersemestral 2024-19, las profesoras del área de inglés Jovana Zivkovic, Emilia Cedercreutz, Caitlin May, Tatiana Prada y Ana Milena Rincón del Departamento de Lenguas y Cultura diseñaron...
IMG 1291 7a21603c79882cc48bf5598edcdaf702
Café con un egresado de Lenguas y Cultura
El espacio de "Café con un egresado de Lenguas y Cultura", es un espacio creado por el Departamento con el fin de tener una mayor cercanía con los egresados, estudiantes...
1726141458787 9c511dd72d2006075cbbdd9a55240536
Estudiante del programa de Lenguas y Cultura, gana el concurso Mannheim – Hauptstadt der deutschen Sprache
La estudiante Nathalia Andrea Afanador Acevedo del programa de Lenguas y Cultura, fue la ganadora del concurso internacional Mannheim - Hauptstadt der deutschen Sprache y nos cuenta como fue el...
Convocatoria Frances
Poste de professeur de FLE et de cultures francophones – (Docente de planta)
Le Département de Langues et Culture recrute un(e) enseignant(e) à temps plein en CDI (docente de planta) pour la section de français à compter du 20 janvier 2025. L’enseignant(e) assurera...
Banner Jf Serrano
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género....
Exposición Del Seminario De Estudios Culturales 2024
Exposición: Haceres, cuidados y futuros
Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros - Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y...
Banner Jornada Portugues 2024 10
Segunda Jornada da Língua Portuguesa
Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades enriquecedoras y divertidas para todos los participantes.
Banner Ingles Naciones Unidas 2024
Estudiantes de Lenguas y Cultura participaron en simulación del Modelo de Naciones Unidas
Estudiantes del curso Advanced 1 llevaron a cabo una presentación tipo simulación que desarrolla el modelo de las intervenciones de Naciones Unidas.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias