Temáticas Propuestas:
- Bienestar y educación socioemocional.
- Fomento de ambientes de aprendizaje seguros, empáticos y colaborativos.
- Flexibilidad y personalización en la enseñanza.
- Incorporación de opciones híbridas (presencial/virtual) y asincrónicas.
- Formas de personalización de la enseñanza.
- Integración estratégica de Tecnología y IA en educación: Uso de herramientas de inteligencia artificial y otras tecnologías como apoyo al aprendizaje.
- Desarrollo de competencias críticas y éticas en el uso de tecnología.
- Desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
- Competencias transferibles: comunicación, liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo.
- Evaluación formativa y significativa
- Uso de rúbricas, autoevaluaciones, portafolios, diarios reflexivos.
- Evaluación tanto de productos como de procesos, y fomento de la reflexión metacognitiva.
- Autoevaluación y evaluación de pares.
Modalidades:
- Socialización de trabajos de investigación – 30 minutos presentación y 15 minutos preguntas.
- Talleres mejores prácticas en acción – 30 minutos y 15 minutos para preguntas.
- Mejores prácticas según la teoría – 20 minutos y 10 de preguntas.
- Tip pedagógico/tecnológico – 20 minutos y 10 de preguntas.
- Diálogo en mesa redonda temática – 45 minutos.
- Talleres de Desarrollo Profesional – 90 minutos.