Conferencistas:

Camilo Romero Galeano
Es comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali. Fue Gobernador del Departamento de Nariño (2015), avalado por firmas a través de un movimiento llamado Somos Nariño, apoyado por el partido Alianza Verde y Senador de la República (2010), donde obtuvo la cuarta votación más alta de su partido, el Polo Democrático Alternativo.

Juan Manuel Palacio
Candidato a doctor en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Economista de la Universidad Nacional y magister en economía de EAFIT. Investigador en temas de economía política subnacional, clientelismo, corrupción, y desarrollo económico local con enfoque metodológico hacia modelos cuantitativos. Experiencia laboral en coordinación de proyectos en entidades territoriales, trabajo con comunidades afrocolombianas y consultoría en temas económicos, sociales y políticos.

Juan Federico Pino
Politólogo y profesor de la Universidad Javeriana, magíster en Ciencia Política y Doctor de la Universidad de los Andes. Investigador en temas de política subnacional, violencia política, Estado local y descentralización utilizando aproximaciones metodológicas mixtas: cualitativas y cuantitativas. Experiencia profesional en instituciones no gubernamentales y gubernamentales en ejecución de proyectos sociales en temas de conflicto armado, participación política y cultura de paz.
Moderadora:
Directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Politóloga de la Universidad de los Andes con Maestrías y Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y de Pittsburgh, Estados Unidos. Liderado las áreas de Política Colombiana, Política Comparada y Métodos de Investigación. Sus temas de investigación giran en torno a las trayectorias electorales y estructuras internas de los partidos políticos colombianos y latinoamericanos. También ha hecho trabajos relacionados con reformas electorales y con el Congreso de la República.
