En esta clase abierta, la directora y productora Daniela Abad nos propone un ejercicio de análisis de la película italiana Vincere (2009). Será también la ocasión para hablar de la producción del director Marco Bellocchio en el panorama cinematográfico internacional. En 2021, Bellocchio ha recibido la Palma de Honor en el Festival de Cannes.
INVITADA:
DANIELA ABAD LOMBANA
Codirigió junto a Miguel Salazar su ópera prima, el largometraje documental titulado Carta a una sombra (2015), que ganó en el Festival de Cine de Cartagena 2015 dos India Catalina: el premio del jurado y el premio del público. Carta a una sombra también se ganó el premio a mejor documental en el Festival de Cine de Lima 2015 y el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Cine de Málaga 2016. Ha participado en otros festivales nacionales e internacionales. Fue estrenada en salas de cine nacionales. Daniela estrenó en el Festival de Cine de Cartagena 2018 su segundo largometraje documental (The Smiling Lombana), película de apertura del Festival de Cine de Cartagena 2018, ganadora del premio del público en el Festival de Cine de Toulouse 2019 y ganadora de los Premios Macondo 2019 a mejor documental colombiano. Fue estrenada en salas de cine nacionales. Produjo el cortometraje documental Corte de hombre, del director Manuel Villa, ganador de las Becas de Creación de la Alcaldía de Medellín 2016. Ha dirigido dos cortometrajes de ficción: Padre Nuestro (2015) y La Cama (2020). Es cofundadora de la productora, La Selva cine, junto a Laura Mora y Mirlanda Torres. La casa productora obtuvo, con su película “Los Reyes del mundo”, la Concha de Oro en el festival de cine de San Sebastián. Actualmente escribe su tercer largometraje, esta vez de ficción. Estudió dirección de cine en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC).
