E
l Plan de Desarrollo de la Facultad (PDF) se suma a los grandes derroteros del Plan de Desarrollo de la Universidad (PDI) y busca su ampliación e implementación específica desde las Ciencias Sociales. Como veremos, la diversidad de áreas del conocimiento de la Facultad son frentes de acción indispensables para el cabal cumplimiento del Plan de Universidad; pero además, en articulación con los principales derroteros de la Universidad, la Facultad y cada una de las unidades académicas, tienen metas, retos, y oportunidades particulares.
El presente Plan de Facultad es el resultado de un proceso ampliamente participativo en el cual directivos, profesores, estudiantes y administrativos contribuyeron en diversos espacios a lo largo de casi un año de trabajo. En primer lugar, durante el primer semestre del 2021 el Plan fue objeto de debate en las distintas instancias de gobierno de la Facultad (Consejo de Facultad, Comité de Investigaciones, Escuela de Posgrados, Comité de Género, de Comunicaciones, entre otros. Una vez se construyeron algunos lineamientos generales, con el apoyo de la oficina de Planeación, estos fueron discutidos en una serie de reuniones y grupos focales. (ver cronograma)
18 de agosto 2021
24 de agosto 2021
30 de agosto 2021
31 de agosto 2021
7 de septiembre 2021
8 de septiembre 2021
15 de septiembre 2021
30 de septiembre 2021
15 de octubre 2021
Este proyecto 2021-2025 debe ser entendido como la continuación de logros y parte de una larga trayectoria que debemos cuidar. Es importante construir sobre un camino ya recorrido y reconocer los frutos de una Facultad, que como veremos en acápites siguientes, cuenta hoy con importantes fortalezas. En parte este plan responde a procesos de reflexión y reconstrucción colectiva de una Facultad que ha buscado desde sus orígenes, responder mejor a las demandas de la Universidad, del mundo académico global, del país y de la sociedad.
No obstante, este plan se diseña en circunstancias específicas que no podemos ignorar y que nos imponen retos nuevos y nos exigen transformaciones significativas. Algunas de estas particularidades son internas, tienen que ver con la institución, su gobierno y sus retos financieros; otras con los desafíos externos. En la sección sobre contexto describimos los retos locales y globales más apremiantes.
Si bien los cambios en instituciones robustas y complejas como la Universidad no pueden ocurrir por mandato ni de manera in- mediata, y nada de esto será posible sin el concierto de la Facultad en su conjunto; la urgencia de la situación hace que debamos actuar con prontitud y dinamismo.
Como punto de partida ponemos de presente la clara convicción de la responsabilidad e importancia de las Ciencias Sociales en el cumplimiento de los grandes propósitos del PDI, que nos invita a consolidar una universidad con una mayor capacidad de impacto local, regional y global.
Nuestro Plan supone entonces una reflexión atenta sobre la idea de “impacto” (Ver documento Impacto VIC: https://bit.ly/Impacto-VIC). Además de proteger ideales de excelencia académica que han caracterizado a la Universidad de los Andes, debemos propiciar una reflexión atenta y permanente sobre nuestro papel frente al país y el mundo contemporáneos, sobre nuestra capacidad de impacto social y nuestra pertinencia1.
El impacto social de una institución de educación superior está orientado a la formación de profesionales capaces de ser agentes de cambio, en nuestra capacidad de “transformar vidas para transformar la sociedad” (PDI, pág. 12). Esto supone no solamente la formación de profesionales capaces y comprometidos en todas las áreas de las ciencias sociales, sino también y no menos importan- te en una formación integral para todos los estudiantes de la Universidad, más conscientes de los desafíos sociales, con una mejor comprensión del contexto en que vivimos y de las implicaciones éticas de las acciones que implican el ejercicio profesional de todas nuestras carreras. La Facultad de Ciencias Sociales tiene una responsabilidad mayor en este objetivo.
Nuestra misión no se limita al gran reto de la educación, somos también investigadores y productores o coproductores de nuevos conocimientos. La responsabilidad de una Facultad como la nuestra en este frente es mayor y la posibilidad de comprender y enfrentar con éxito los complejos desafíos del mundo contemporáneo depende en gran medida de nuestra habilidad para aprovechar y articular la riqueza y diversidad disciplinar con que contamos.
Las ciencias sociales, por ocuparse de las dimensiones humanas de la realidad, harán parte esencial de cualquier proyecto académico o político de impacto social. La naturaleza de sus objetos de estudio, centrados en los seres humanos, y en las relaciones de los seres humanos con sus entornos sociales y naturales, hace de nuestro quehacer una práctica necesariamente reflexiva, y justo por su particular vocación crítica y auto-reflexiva, la universidad, el país y el mundo, más que nunca, necesitan de científicos sociales comprometidos y con un arsenal de estrategias metodológicas y herramientas analíticas lo más diverso posible.
El desarrollo de un pensamiento crítico y autónomo tiene una dimensión particular en las ciencias sociales ya que está estrechamente relacionado con el re- conocimiento y el respeto tanto de sí mismo como de los demás. Un punto de vista propio es inseparable de cierta capacidad reflexiva y claridad sobre quiénes somos, del lugar y el momento histórico que vivimos.
En su sentido más general la noción de crítica implica poder discernir, distinguir, analizar y en el caso de las ciencias sociales este poder se despliega hoy de manera situada, desde un trabajo de auto-comprensión sobre quiénes somos, cómo pensamos, hacemos e interactuamos como parte de un mundo social heterogéneo, complejo y conflictivo. Esta auto reflexividad puede vincularse con varias capacidades: por una parte, está en juego una atención especial al lenguaje, pues la manera en que nos comunicamos da cuenta también de cómo se razona, de los criterios
sobre lo que se considera razonable y aceptable en comunidades sociales, de las pretensiones de universalidad, de cómo se argumenta, explica y valida algo como objeto de conocimiento. Junto a esto es clave también una sensibilidad histórica: un reconocimiento de que los discursos y prácticas que constituyen campos de saber, sujetos de conocimiento, modos de tener experiencia han emergido en condiciones geográficas, temporales y culturales contingentes, sobre las que se puede indagar para entender mejor cómo hemos llegado a ser quienes somos y a relacionarnos como lo hacemos, y cómo podemos también transformarnos.
La crítica, además, supone la capacidad de reconocer enfoques diversos para la comprensión de un problema y de ahí la importancia de la articulación entre mar- cos de referencia, disciplinas y puntos de vista diversos. Las disciplinas son reales y necesarias; toda forma de conocimiento supone reglas de juego y lenguajes específicos. No se trata de negar el valor del trabajo disciplinar, todas las formas de conocimiento en la medida en que son prácticas colectivas suponen lenguajes y reglas de juego compartidos. No obstante, una lección contundente de la historia es que la creatividad y la innovación tienen una estrecha relación con la diversidad, con lugares y personas que permiten la coexistencia de puntos de vista diversos.
Nuestros grandes desafíos, la inequidad, los retos ambientales, la democracia, el conflicto y la construcción de paz, nuestro bienestar físico y emocional, la diversidad cultural, las dimensiones epistemológicas y éticas de nuestro trabajo; son todos problemas complejos que no es posible comprender sin la confluencia de sólidas disciplinas y miradas diversas.
Nuestra Facultad cuenta hoy con un abanico amplio y diverso de perspectivas y estrategias metodológicas para abordar la realidad social, que a su vez conforman el conjunto de disciplinas de la Facultad de Ciencias Sociales: la antropología, la ciencia política, la filosofía, la historia, la geografía, la sociología, los estudios sobre la lengua y la cultura, la psicología, y las distintas formas de trabajo que existen al interior de estos campos, constituyen una riqueza única a la hora de enfrentar los grandes retos contemporáneos. Al hacer valer esta riqueza y complejidad tenemos la capacidad de (i) poner en cuestión lecturas simplificadoras de la sociedad que tienen efectos sobre los comportamientos y valores de las personas; (ii) analizar presupuestos, sesgos y prejuicios que condicionan relaciones sociales, producen formas de desigualdad, desconocimiento e invisibilización de sujetos y problemas; (iii) elaborar diferentes perspectivas y narrativas que permiten imaginar y entender de otro modo situaciones asumidas como evidentes, naturales o normales. Y, con esto, (iv) desnaturalizar formas de comprensión y juicio, que traen también efectos sobre el mundo social y sus relaciones. En este sentido la capacidad crítica de las ciencias sociales también puede trastocar, desestabilizar y reconfigurar imaginarios, narrativas y prácticas sociales que a la vez puede analizar en sus efectos de poder y dominación.
Así, las ciencias sociales están en una posición privilegiada para ayudar a comprender las crisis actuales, producir conocimiento que contribuya a generar transformaciones positivas y ofrecer el tipo de narrativas esperanzadoras que propone el PDI de la Universidad. La historia de las ciencias sociales muestra con contundencia cómo una y otra vez la naturaleza crítica de nuestras disciplinas hace de ellas un poderoso instrumento de cambio. En pocas palabras, las ciencias sociales pueden no solo comprender, sino también transformar el mundo.
El PDI identifica algunos de los grandes retos del contexto global, destaca los desafíos ambientales a nivel planetario y la necesidad de conciliar los objetivos de desarrollo económico y social con la sostenibilidad y la supervivencia del planeta. El Plan de Universidad nos advierte sobre la necesidad de comprender mejor los procesos migratorios y los retos de una acelerada globalización, la necesidad de enfrentar marcadas inequidades globales, la pobreza y los rezagos de una sociedad patriarcal que se transforma con velocidad. Con insistencia nuestro PDI señala la importancia de una adecuada inserción y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la necesidad de enfrentar la irrupción acelerada de procesos de automatización. En este orden de ideas, el Plan Institucional pone de presente la rápida evolución del sector educativo a nivel mundial como resultado de la transformación digital que posibilita nuevas formas de enseñar y aprender. Estos cambios han incrementado y globalizado la competencia de todas las Universidades, y nos exigen repensar nuestras tradicionales formas de actuar.
A estas transformaciones aceleradas se sumó de manera imprevista y contundente el COVID-19 y su impacto global. La pandemia nos enfrentó con nuevos retos y nos deja algunas lecciones, afectó la calidad de vida de todos, pero al mismo tiempo sacó a luz e intensificó viejas inequidades locales y globales y nos obligó a hacerle frente a preguntas mayores sobre la vida en sociedad, los medios de comunicación, sobre la economía, la educación y el bienestar físico y emocional.
Todo esto tiene lugar en un mundo en el cual se percibe una creciente pérdida de confianza en instituciones de autoridad política e incluso científica. En pocas palabras, vivimos un tiempo que demanda una cuidadosa reflexión sobre la naturaleza del conocimiento y el papel del mundo académico. De tal manera que nuestro Plan de Facultad, debe incluir una reflexión permanente, cuidadosa y específica sobre el papel de las Ciencias Sociales frente a estos y otros retos del mundo contemporáneo.
En lo que sigue, ampliamos algunos de estos retos y su relación con nuestras disciplinas. Si bien no es posible una total separación de un contexto local y uno global, creemos oportuno tener como punto de partida el lugar y el momento histórico en que vivimos y reconocer algunas problemáticas propias que definen los retos de las Ciencias Sociales en una de las universidades más importantes del país y de la región latinoamericana.
¿Cuáles son esos grandes temas que deben enfrentar las ciencias sociales en un país como el nuestro? Una Facultad tan diversa y compleja como la nuestra, tiene retos y objetivos igualmente variados, pero también es posible identificar grandes preguntas sobre las cuales se articula una buena parte de nuestro quehacer como investigadores y docentes.
La desigualdad, entendida en un sentido amplio, constituye un reto mayor que engloba varios frentes de trabajo. La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso inequitativo a recursos valorados. Todas las sociedades tienen un cierto nivel de desigualdad en un momento dado, pero como bien sabemos en nuestro país la situación de inequidad supone un reto urgente e imposible de ignorar. Si bien es cierto que la pobreza ha disminuido en Colombia, como en toda América Latina, la desigualdad económica lo ha hecho de forma lenta y resistente al cambio. El aporte de las ciencias socia- les a esta discusión incluye la tarea de hacer evidente y entender otras dimensiones o efectos de la desigualdad no incluidos en la desigualdad económica. Recientes estudios sobre género, raza y etnicidad en Colombia y otros países de América Latina muestran que éstos siguen siendo un factor clave en las posibilidades de éxito y movilidad social. Si entendemos que la desigualdad es un problema en sí mismo, más allá de la pobreza, y que es un problema que nos afecta a todos, podremos actuar para disminuirla.
En estrecha relación con la desigualdad, el país enfrenta otro gran reto que también reúne múltiples frentes de La Facultad de Ciencias Sociales: la construcción de la paz. Sin temor a exagerar, podemos decir que el conflicto armado y los intentos por superar y por comprender y abordar sus legados han marcado la evolución de las Ciencias Sociales en Colombia. Por lo menos desde los años ochenta, se ha desarrollado una rica producción académica en torno a ese tema, caracterizada por aportes desde múltiples disciplinas, como la economía, la sociología, la antropología, la ciencia política, la filosofía, la historia o la psicología. Las investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes reflejan esta realidad; en todos sus departamentos se discuten y producen investigaciones de gran pertinencia para entender el conflicto armado, así como la compleja transición de la guerra a la paz.
Como lo mostró un estudio de la Vicerrectoría de Investigaciones de 2019, la Facultad de Ciencias Sociales lidera las investigaciones sobre estos temas en la universidad. Pero también hemos logrado establecer múltiples procesos de colaboración con otras disciplinas y Facultades, como Economía, Derecho, la Escuela de Gobierno, Medicina y Administración, resaltando un aspecto fundamental de los estudios de paz y conflicto, relacionado con su interdisciplinariedad.
Los retos que suponen la violencia, la construcción de paz, la gobernabilidad y la democracia, la búsqueda de la equidad, los desafíos ambientales, la diversidad y riqueza cultural y natural, el bienestar físico y emocional, la inserción del país en un nuevo orden global, son todos frentes urgentes que demandan la participación de investigadores innovadores con capacidad de trabajo colectivo que incorpora las perspectivas no solo de disciplinas académicas diversas sino de otros actores, de la sociedad en su conjunto.
Sin duda hacemos parte de un contexto global y entre los muchos retos que compartimos con el mundo, vale la pena ampliar algunos que ya mencionamos y que tienen que ver con las ciencias sociales tanto frente a el mundo de la tecnología como al mundo natural. Los desafíos y el impacto de las nuevas tecnologías al igual que los retos ambientales, tradicionalmente podrían ser entendidos como propios de los ingenieros o los científicos naturales. Como veremos las relaciones “tecnología y sociedad” o “naturaleza y sociedad” hacen parte fundamental de las ciencias sociales contemporáneas que no podemos ignorar.
Hace ya algunos años, (2016) el diccionario de Oxford declaró la idea de “Posverdad” el término del año, y la percepción de falta de confianza en la información que circula con creciente velocidad en ámbitos políticos y científicos nos pone en alerta sobre la necesidad de la crítica y la reflexión epistemológica sobre qué tipo de información y conocimientos produce y requiere la sociedad. El debate sobre quién tiene la autoridad para hablar por otros, el gran problema de la verdad es tan antiguo como la filosofía misma. No obstante, el mundo digital y las nuevas tecnologías de información, el internet y las redes sociales han disparado el volumen de información a la que hoy tenemos acceso y hoy somos protagonistas de una revolución posiblemente con consecuencias mayores a las que enfrentó la incursión de la imprenta en la Europa moderna. En la medida en que crece el volumen y la velocidad a la que circula la información facilita la manipulación de información poco confiable, intensifica la incertidumbre y hace evidente la urgencia de una renovada reflexión sobre el viejo problema del conocimiento, sobre cómo y en manos de quiénes se consolida la autoridad para definir los rumbos de la sociedad.
Por otro lado, la vida cotidiana y profesional de las personas se ha visto afectada cada vez más por sistemas automáticos de decisión basados en inteligencia artificial (IA). Estos sistemas plantean nuevas formas de entender la relación de las personas con la tecnología y generan cambios en nuestra concepción de la sociedad y de nuestra propia naturaleza e identidad. Las ciencias sociales están especialmente situadas para emprender la tarea de analizar las implicaciones sociales, políticas, filosóficas, económicas y culturales de la IA. El uso de decisiones automatizadas en diferentes ámbitos plantea retos en ámbitos epistemológicos, éticos, políticos, pedagógicos y culturales, frente a los cuales no sólo la filosofía sino otras ramas de las ciencias sociales como la psicología y la antropología, tienen una responsabilidad mayor.
Las nuevas tecnologías de la información, la irrupción del mundo digital y el creciente espectro de posibilidades que ofrecen el internet y las redes sociales, traen consigo cambios mayores para la educación, la investigación y la circulación de conocimiento.
Lo que se ha llamado “humanidades digitales” y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades y no pocas ventajas; pero al mismo tiempo la circulación de información sin control o crítica trae consigo riesgos que nos obligan a una reflexión permanente que va más allá de asuntos puramente técnicos. Las ciencias sociales tienen una responsabilidad mayor, no sólo de explicar sino de ayudar a construir un futuro de la mano de nuevas tecnologías.
No solamente la tecnología hace parte de los desafíos sociales, igualmente nuestras relaciones con el mundo natural toman central importancia para muchas de nuestras disciplinas.
El cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el crecimiento urbano, el uso y ocupación de la tierra y los recursos hídricos, así como la salud y la seguridad alimentaria son algunos de los desafíos que, a diversas escalas, hoy enfrentamos como sociedad. Estas dinámicas nos llevan a plantearnos interrogantes tales como: ¿Qué implica el cambio climático en diferentes contextos sociales? ¿Cómo lograr prácticas sostenibles? ¿Cómo el comportamiento humano afecta nuestro medio ambiente? ¿Puede la innovación tecnológica ofrecer soluciones? Estas son consideraciones que no pueden perder de vista que los fenómenos sociales y naturales deben entenderse de manera conjunta. Por tanto, enfrentar estos desafíos e interrogantes necesita de miradas diversas y amplias a fin de comprender de manera más sistemática las complejidades del nexo actual entre el ser humano y el medio ambiente. Es aquí donde las Ciencias Sociales han tomado gran relevancia y protagonismo, al construir una perspectiva interdisciplinar para el estudio sobre las interacciones entre humanos y medio ambiente, lo que ya entre la comunidad académica se comienza a llamar ciencias sociales ambientales. Es así como las Ciencias Sociales se posicionan en el centro de los debates ambientales, al abordar los problemas biofísicos y los desafíos de la sostenibilidad desde varias perspectivas disciplinarias, incluidas, entre otras, la geografía, la historia, la psicología, la sociología, y la ciencia política. La aplicación de estos diferentes lentes y enfoques nos permiten indagar sobre la forma en que el medio ambiente y la materialidad de la naturaleza condicionan o afectan los contextos sociales.
Todos los temas antes mencionados hacen evidente la urgencia de enfrentar la dimensión ética en los ámbitos de docencia e investigación y una vez más es un frente en el cual la Facultad tiene una responsabilidad mayor. Tal y como se afirma en el PDI, “La crisis climática, el aumento de la desigualdad, la discusión sobre la equidad de género y la omnipresencia de la inteligencia artificial hacen que esta conversación ética sea casi un imperativo” (PDI p. 6).
Las ciencias sociales deben hacer frente al problema ético tanto en la política, en la investigación y en la docencia. La Facultad ofrece una gama amplia de cursos y reflexiones en ética. Como todo problema complejo la ética no se limita a disciplinas como la filosofía; es un frente de creciente interés interdisciplinario dónde psicología, historia y antropología pueden trabajar de manera articulada.
Una rápida mirada a la Facultad de Ciencias Sociales y su historia nos permite reconocer una unidad académica robusta y compleja que reúne un conjunto de fortalezas que la hacen un espacio único en el país y en el mundo para enfrentar los grandes retos sociales locales y globales. (Ver presentación de la Facultad de Ciencias Sociales: https://bit.ly/presentacion-facultad) Para empezar, el capital humano de su planta profesoral es una obvia riqueza: la Facultad cuenta con un equipo administrativo comprometido y con cerca de 120 profesores de planta con una sofisticada formación a nivel de doctorado en una diversa gama de disciplinas y campos de trabajo. Además, los cerca de 1500 estudiantes de pregrado y posgrado conforman una riqueza única de nuestra Facultad.
Hoy la oferta académica es amplia y variada con 6 programas de pregrado (Antropología, Ciencia Política, Historia, Filosofía, Lenguas y Cultura y Psicología); 19 opciones académicas con concentraciones diversas, 11 programas de maestría y 5 de doctorado, más una creciente oferta de cursos de Educación Continua. La riqueza de la Facultad permite no solamente ofrecer estos programas sino establecer relaciones y articulaciones entre frentes de docencia e investigación con perspectivas disciplinares diversas. El equipo humano con el que hoy cuenta la Facultad nos permite pensar en una oferta aún más amplia y ya se ha aprobado un nuevo programa de pregrado en Estudios Globales y propuestas para la apertura de pregrados en Geografía y Sociología han sido diseñados y esperamos que pronto podamos ofrecer estas nuevas e importantes alternativas de formación profesional.
En cuanto a la investigación y la producción de conocimiento es una Facultad activa con una importante producción de artículos en revistas especializadas, libros y capítulos de libro de alta calidad y reconocimiento internacional. Pero no menos importante es que la Facultad es cada vez más activa en productos de impacto social que llegan a públicos amplios y que van más allá de las audiencias especializadas, pero suponen un impacto social de la mayor importancia.
Actualmente, la Facultad cuenta con 61 proyectos registrados en todas sus áreas y departamentos. Ver más: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/proyectos/
En la actualidad existen 33 grupos reconocidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Cinco grupos se encuentran en la categoría A1, catorce en la categoría A, dos en la categoría B, diez en la categoría C y dos se encuentran reconocidos.
Ver más: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/tipo-grupo-semillero/grupos/
Nuestras publicaciones periódicas (Antípoda, Historia Crítica, Colombia Internacional y la Revista de Estudios Sociales RES) tienen hoy un reconocimiento de alta calidad internacional y constituyen sin duda otra fortaleza de la Facultad y de la Universidad. Nuestra producción de libros es también motivo de orgullo. La Facultad ha publicado más de 500 libros, una parte importante de autoría de nuestras profesoras y profesores.
Ver catálogo en: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/publicaciones/
Si hacemos un balance de los temas de investigación de mayor interés de los distintos departamentos podemos identificar algunos frentes de trabajo comunes y que claramente coinciden con los más apremiantes desafíos sociales de hoy en el país y la región. Imposible hacer una lista exhaustiva, podemos mencionar problemas relacionados con: conflicto y construcción de paz; política contemporánea, gobierno y democracia; la desigualdad, la diversidad cultural; naturaleza, espacio y sociedad; bienestar; género; estudios internacionales y los problemas de las metodologías y epistemologías en las ciencias sociales.
Además de la oferta académica necesaria para los programas de pregrado, posgrado, opciones y cursos de Educación Continua, la Facultad tiene una oferta robusta de cursos de formación integral para los estudiantes de otros programas de la Universidad, por un lado, ofrecemos de manera regular cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBUs) y por otra, el departamento de Lenguas y Cultura cubre la oferta de cursos de inglés y otros idiomas.
Algunas de nuestras fortalezas constituyen responsabilidades y retos mayores y es deseable consolidar una Facultad con una mayor articulación entre disciplinas y con mayor impacto y visibilidad. Estos retos se enfrentan con un contexto que, como vimos, presenta también amenazas como la disminución de matriculados en pregrado y posgrado en los últimos años. En una institución privada como la Universidad de los Andes, cuyos ingresos dependen en gran parte de las matrículas de nuestros estudiantes, tenemos el permanente desafío de nuevas y más eficientes formas de scouting, y una oferta atractiva de programas de pregrado, posgrado, formación integral y educación continua acordes con los intereses y necesidades del país y de la región.
Es compromiso de la Facultad avanzar en los derroteros del PDI y el compromiso de “Transformar vidas para transformar la sociedad”, logrando procesos de trabajo colaborativo con las personas, comunidades y grupos que coparticipan de la experiencia académica, transformando la política pública, generando valor en la solución de problemas sociales y del entorno en que se produce el conocimiento, generando cambios culturales, y, en general, dando lugar a un posicionamiento transformador en el contexto de acción.
Este compromiso deriva de la necesidad de una Facultad cada vez más pertinente y comprometida con la agenda local, regional y global en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de atención a los problemas sociales del entorno, desde la necesaria reflexión rigurosa a nivel teórico y conceptual, pero también des- de la aplicación a estrategias de intervención más honestas con las personas y poblaciones destinatarias, con un enfoque que las proteja de las prácticas investigativas extractivas y se conecte con el conocimiento propio de quienes se involucran en la investigación, así como con una mayor democratización en el acceso al conocimiento producido en la Facultad.
1.1. Desarrollar incentivos para la generación, evaluación y reconocimiento tanto de publicaciones académicas como de productos de creación, innovación y apropiación social del conocimiento.
1.1.1. Entrenar a los profesores para la elaboración de productos académicos que permitan la difusión y apropiación social del conocimiento.
Lidera: Vicedecanatura de investigaciones / Comunicaciones
1.2. Crear alianzas, convenios y proyectos de trabajo colaborativo entre la Facultad y otros actores sociales en el orden nacional y regional.
Lidera: Escuela de Posgrados / Decanatura / Vicedecanatura de investigaciones
1.2.1. Desarrollar iniciativas de docencia con la participación de docentes de secundaria y líderes sociales y comunitarios con el fin de acercar los frentes de trabajo de la Facultad a las instituciones educativas, a sus estudiantes y a territorios y comunidades diversos.
Lidera: Dirección Académica / Comunicaciones
1.2.2. Desarrollar incentivos para la consultoría y la investigación con los sectores público y privado.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones / Escuela de Posgrados
1.2.3 Desarrollar alianzas, convenios y consultorías entre el Centro de Atención Psicológica y organizaciones y empresas a nivel local, con el fin de ampliar el impacto en bienestar y salud mental en la ciudad.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones / Escuela de Posgrados
1.3. Implementar estrategias de comunicación que permitan difundir los procesos de investigación y creación, así como socializar las actividades académicas de la Facultad, llegando a públicos diversos tanto a nivel interno como externo.
1.3.1. Comunicar con voces diversas (estudiantes, egresados y profesores) la importancia, pertinencia e impacto de nuestros programas, para atraer nuevos estudiantes.
Lidera: Dirección Académica / Direcciones de departamento / Escuela de Posgrados / Comunicaciones
1.3.2. Mantener y ampliar las relaciones y las alianzas con los medios de comunicación, para hacer visible en públicos amplios los distintos frentes de trabajo de la Facultad.
Lidera: Comunicaciones
1.4. Ampliar la oferta académica de la Facultad en el ámbito local, regional y latinoamericano.
1.4.1. Abrir nuevos programas de pregrado (Sociología, Geografía y Estudios Globales) y opciones académicas interdisciplinares
Lidera: Direcciones de Departamento / Dirección Académica
1.4.2. Ofertar cursos del Año Básico en el marco del Programa de movilidad académica virtual (PMAV) para que puedan ser tomados por estudiantes extranjeros.
Lidera: Dirección Académica
1.4.3. Ofertar por lo menos una de las secciones de cada uno de los cuatro cursos del Año Básico de forma 100% virtual.
Lidera: Dirección Académica
1.4.4. Aumentar la incidencia en las estrategias de Scouting para que los cursos del Año Básico sean tomados por estudiantes de último año de educación secundaria, de forma tal que sean homologables al ingreso a la Facultad.
Lidera: Dirección Académica
1.4.5. Implementar programas de posgrado aplicados, cortos y flexibles tomando como base la oferta existente en la Facultad.
Lidera: Escuela Posgrados / EDCO
1.4.6. Implementar especializaciones y micro y macro credenciales homologables con los programas de la Facultad.
Lidera: Escuela de Posgrados / EDCO
1.4.7. Desarrollar iniciativas de internacionalización de posgrados acorde al Plan Estratégico de Doctorados, a los lineamientos de maestría y a los planes de movilidad de estudiantes.
Lidera: Escuela de Posgrados.
1.4.8. Poner en marcha la maestría en Estudios Latinoamericanos en conjunto con la TRIADA.
Lidera: Escuela de Posgrados / Comunicaciones
1.4.9. Evaluar los retos de la Inteligencia Artificial para los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales que permitan implementar innovaciones docentes y trazar nuevas agendas de investigación.
Lidera: Dirección Académica, Direcciones de departamento, Decanatura.
1.4.10. Implementar estrategias de formación en los nuevos pregrados que integren los retos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
Lidera: Dirección Académica, Direcciones de departamento, Decanatura.
1.5. Implementar una estrategia editorial que permita ampliar la difusión y socialización del conocimiento en ciencias sociales a nuevos públicos, manteniendo los más altos estándares de calidad.
1.5.1. Crear una nueva publicación de difusión que permita hacer visible y propiciar el trabajo interdisciplinar frente a los grandes desafíos de las Ciencias Sociales.
Lidera: Decanatura / Comunicaciones
1.5.2. Implementar protocolos para una mejor distribución, promoción y visibilidad de las publicaciones (lanzamientos, podcast, reseñas, videos cortos de los autores presentando sus últimas novedades, página web de Publicaciones, Ediciones y Librería).
Lidera: Comité de Publicaciones / Comunicaciones
1.5.3. Promover la circulación de las publicaciones en Acceso Abierto.
Lidera: Comité de Publicaciones / Vicedecanatura de Investigaciones
1.5.4. Crear una línea de publicaciones con la traducción de obras de alto impacto sobre Colombia que permita su circulación en castellano.
Lidera: Comité de Publicaciones
1.5.5. Mantener el reconocimiento internacional y la calidad de las 4 revistas (Historia Crítica, Antípoda, Colombia Internacional, y RES).
Lidera: Editores / Vicerrectoría de Investigación y Creación
La calidad y la pertinencia, más que propósitos distintos o contradictorios deben ser objetivos complementarios. Enfrentar problemas locales y tener un mayor impacto social y mantener los más altos estándares de calidad y de reconocimiento internacional de nuestros productos de investigación, deben ser propósitos comunes para toda la Facultad. Del mismo modo, la docencia en la Facultad debe ser objeto de reflexión permanente de manera tal que se posibilite compartir y reconocer las prácticas significativas de docencia, las estrategias de mejoramiento continuo y el desarrollo de contenidos pedagógicos que posibiliten la cocreación y el involucramiento de otros actores en el escenario docente.
2.1. Desarrollar procesos de promoción y evaluación de la producción académica de los
profesores que permitan reconocer diversas formas de impacto (académico, social, político, entre otros).
2.1.1. Incorporar indicadores de impacto que reconozcan la diversidad académica de la Facultad, en sintonía con los lineamientos de universidad.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones
2.1.2. Fortalecer el modelo de evaluación de producción académica en la Facultad, garantizando criterios y procedimientos claros y transparentes.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones / Dirección Académica.
2.2. Definir criterios que den cuenta de la diversidad de (prácticas) académicas entre los profesores y docentes de la Facultad, garantizando que los procesos de evaluación trienal y de promoción valoren de forma equilibrada, la docencia, las publicaciones y otras formas de producción académica, así como las diferentes formas de impacto de su ejercicio profesional (¿Cómo visibilizar el impacto en la carrera profesoral en Uniandes?: https://bit.ly/Impacto-VIC).
2.2.1. Incorporar indicadores de impacto que reconozcan la diversidad académica de la Facultad, en sintonía con los lineamientos de universidad.
Lidera: Vicedecanatura / Dirección Académica.
2.2.2. Garantizar la transparencia en los procesos de toma de decisiones de los Comités de Evaluación Trienal y en los Comités de Ordenamiento de la Facultad.
Lidera: Decanatura / Dirección Académica.
2.3. Implementar un programa de acompañamiento a los docentes durante los procesos
de incorporación, evaluación y desarrollo de la carrera profesoral, garantizando su realización académica, bajo estándares de calidad.
2.3.1. Implementar acciones de mentoría para profesores nuevos y durante los diferentes hitos de la carrera profesoral.
Lidera: Direcciones de departamento / Dirección Académica.
2.3.2. Desarrollar acciones de seguimiento temprano y oportuno que permitan anticipar los procesos requeridos para el avance en el ordenamiento profesoral.
Lidera: Direcciones de departamento / Dirección Académica / Vicedecanatura de Investigaciones.
2.4. Consolidar espacios de articulación entre la docencia y la investigación que permitan desarrollar procesos de creación e innovación docente e involucrar estudiantes de pregrado y posgrado a las líneas y grupos de investigación.
2.4.1. Crear incentivos para promover la vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado en los proyectos de investigación y en la docencia.
Lidera: Escuela de posgrados / Dirección Académica.
2.4.2. Desarrollar procesos de innovación docente que incorporen procesos investigativos dentro y fuera del aula.
Lidera: Escuela de Posgrados / Dirección Académica.
2.4.3. Crear estímulos para la investigación sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Lidera: Vicedecanatura / Dirección Académica
2.5. Implementar una estrategia de aseguramiento del aprendizaje para los programas académicos de pregrado y posgrado y para las áreas trasversales de la Facultad (Año Básico y Métodos, Seminarios Transversales) y de formación integral de la Universidad (CBUs, lectoescritura y competencias trasversales en posgrado).
2.5.1. Desarrollar e implementar una estrategia piloto de evaluación de los aprendizajes para el Año Básico de Ciencias Sociales.
Lidera: Dirección Académica.
2.5.2. Aumentar el número de profesores de FACISO cualificados en las ofertas de
formación de los Centros de Apoyo Docente.
Lidera: Dirección Académica / Direcciones de departamento.
2.5.3. Ampliar la capacidad de atención del Centro de Atención Psicológica para la realización de las prácticas de los estudiantes de posgrado y pregrado del Departamento de Psicología para cumplir con la normativa, así como garantizar calidad y bienestar a los estudiantes en sus prácticas profesionales, y contribuir a la oferta de servicios en salud mental de calidad y bajo costo en la ciudad.
Lidera: Departamento de Psicología / Secretaría general
2.5.4. Incluir en el sistema de aseguramiento del aprendizaje de los programas de FACISO estrategias transversales para evaluar el pensamiento crítico que puedan ser de utilidad para toda la universidad.
Lidera: Dirección Académica.
2.5.5. Ampliar los currículos de doctorado y su administración para que la mayoría de los estudiantes puedan terminar en el tiempo esperado.
Lidera: Vicerrectoría de Investigaciones / Escuela de Posgrados
2.6. Promover el desarrollo de entrenamientos y modelos pedagógicos para la virtualidad y presencialidad dentro de criterios de calidad y flexibilidad.
2.6.1. Diseñar programas bajo la modalidad virtual, con el apoyo de UNIANDES DIGITAL y CONECTATE.
Lidera: Escuela de Posgrados / Dirección Académica / EDCO.
2.7. Diseñar estrategias de acompañamiento a los profesores que redunden en el
mejoramiento continuo de la práctica docente.
2.7.1. Implementar estrategias de acompañamiento a los profesores para el reconocimiento de prácticas significativas de docencia y para la elaboración de planes de mejoramiento continuo.
Lidera: Dirección Académica / Direcciones de departamento
2.7.2. Propiciar iniciativas de docencia e investigación que involucren a otros actores sociales relevantes fuera del ámbito académico convencional.
Lidera: Vicedecanatura / Direcciones de departamento / Dirección Académica.
2.7.3. Fomentar el enfoque de género en la oferta académica y en los diseños curriculares de la Facultad.
Lidera: Comité de Género / Direcciones de departamento / Dirección Académica.
Si bien la especialización es una realidad del mundo del conocimiento, también es cierto que los paradigmas propios de las disciplinas implican limitaciones para una cabal comprensión de problemas complejos. Nuestros grandes desafíos, la desigualdad, los retos ambientales, la democracia, el conflicto y la construcción de paz, la mente humana, o nuestro bienestar; son todos problemas complejos que no es posible comprender sin la confluencia de diversas mi- radas y las competencias de variados campos de estudio, saberes y áreas del conocimiento.
3.1. Desarrollar espacios de diálogo interdisciplinar que permitan el intercambio de formas de trabajo diversas, la puesta en común de agendas de investigación y la socialización de productos y Dirección Académica.
Lidera: Decanatura / Vicedecanatura Investigaciones
3.2. Destinar recursos de la bolsa de investigaciones para favorecer iniciativas de investigación y creación, interdisciplinares y colaborativas, con la participación tanto de estudiantes como de actores sociales diversos.
Lidera: Vicedecanatura de Investigación
3.3. Promover la co-docencia y la interdisciplinariedad en la oferta de cursos regulares de pregrado, posgrado y EDCO.
Lidera: Dirección Académica / Escuela de Posgrados
3.4. Crear un área de métodos de investigación en ciencias sociales que permita articular la oferta de los programas de Ciencias Sociales.
Lidera: Decanatura / Dirección Académica / Escuela de Posgrados
3.5. Diseñar una opción académica en métodos de investigación en cienciassociales.
Lidera: Dirección Académica / Escuela de Posgrados
3.6. Propiciar espacios de encuentro entre diversas disciplinas, departamentos y facultades para la investigación y la docencia en los grandes desafíos que se mencionan en el contexto de este documento: inequidad, construcción de paz, medio ambiente y desarrollo sostenible, nuevas tecnologías de la comunicación e inteligencia artificial.
Lidera: Decanatura / Vicedecanatura de Investigaciones
3.7. Apoyar la producción de libros y dossiers de publicaciones seriadas que articulen la diversidad disciplinar de la Facultad en torno a los grandes desafíos de las ciencias sociales. (PDI pág. 51).
Lidera: Comité de Publicaciones
El bienestar de la comunidad de la Facultad es decisivo para el desarrollo del PDF. La implementación de un plan de bienestar con estrategias que procuren una sana convivencia en el marco del respeto, la empatía y la equidad se verá reflejada en un trabajo en equipo constructivo y cohesionado que permitirá que los procesos fluyan de una manera armónica, propiciando la comunicación fluida y efectiva en un espacio de convivencia seguro, lo que maximizará los resultados esperados. Las estrategias a implementar contemplarán acciones para los diferentes grupos de interés de la Facultad: estudiantes, profesores, administrativos, egresa- dos, personal de apoyo de servicios generales y la comunidad externa con que trabajamos en nuestros Dirección Académica e investigativos.
4.1. Implementar acciones para promover el bienestar físico y mental de la comunidad de la Facultad.
4.1.1. Hacer seguimiento a las evaluaciones por desempeño (oportunidades de crecimiento laboral, necesidades de capacitación, oportunidades de mejora).
Lidera: Direcciones de departamento / Secretaría General
4.1.2. Hacer el análisis de cargas laborales de profesores y administrativos.
Lidera: Secretaría General
4.1.3. Implementar el Plan de capacitación para administrativos.
Lidera: Secretaría General
4.1.4. Ampliar el Comité de bienestar de la Facultad, incluyendo miembros del equipo administrativo y profesores para trabajar en el desarrollo de una cultura propia de comunidad, bajo una estrategia integradora.
Lidera: Decanatura / Comité de Bienestar
4.1.5. Ofrecer una programación de talleres sobre temas de bienestar y salud física y mental dirigidos específicamente a los grupos de interés de nuestra Facultad para fomentar prácticas de cuidado individuales y colectivas.
Lidera: Comité de Bienestar / Secretaría General / Departamento de Psicología / Centro de Atención Psicológica
4.1.6. Elaborar y difundir una guía de buenas prácticas laborales para el manejo adecuado del tiempo de trabajo y las posibilidades de trabajo colaborativo.
Lidera: Secretaría General / Comunicaciones / Comité de Bienestar
4.1.7. Difundir y promover el uso de los servicios y planes de bienestar a nivel físico y mental con que cuenta la Universidad y la Facultad específicamente para su comunidad a través de la página web y de reuniones informativas.
Lidera: Comunicaciones / Secretaría General / Comité de Bienestar
4.1.8. Promover espacios que procuren la integración y el acercamiento entre profesores y administrativos de los diferentes departamentos y unidades de la Facultad a través de actividades programadas que promuevan la sana convivencia y fomenten la empatía entre los miembros de la comunidad.
Lidera: Decanatura / Secretaría General / Comité de Bienestar
4.2. Implementar actividades para mejorar el bienestar y la experiencia de los estudiantes de pregrado y posgrado en la Facultad con estrategias diferenciales para pregrado, maestría y doctorado en articulación con la DECA.
4.2.1. Planear actividades de formación centradas en el cuidado de sí de forma transversal en la universidad, lideradas por los profesores y las profesoras del departamento de Psicología, desde una perspectiva interdisciplinar.
Lidera: Departamento de Psicología / Dirección Académica
4.2.2. Fortalecer la representación estudiantil de pregrado y posgrado facilitando espacios de diálogo con la Facultad, propiciando su participación en las instancias de gobierno y apoyando las iniciativas de los estudiantes.
Lidera: Decanatura / Dirección Académica / Escuela de Posgrados / Representantes estudiantiles / Direcciones de departamento
4.2.3. Crear herramientas informativas para que los estudiantes transiten los procesos administrativos asociados a su programa con mayor facilidad.
Lidera: Escuela de Posgrados / Comunicaciones / Dirección Académica
4.2.4. Promover tutorías/consejerías entre estudiantes de pregrado y posgrado.
Lidera: Direcciones de departamento / Dirección Académica / Escuela de Posgrados / Representantes estudiantiles
4.2.5. Fortalecer la consejería de profesores a estudiantes organizando un plan de capacitación para mejorar las prácticas de consejería en la Facultad.
Lidera: Dirección Académica / Escuela de posgrados / Profesores / Coordinadoras Académicas / Departamento de Psicología
4.3. Promover una cultura de equidad de género y de respeto y tolerancia entre los miembros de la comunidad.
4.3.1. Garantizar la operación del Comité de género con la activa participación de profesores, estudiantes y administrativos.
Lidera: Decanatura / Comité de Género / Profesores / Representantes estudiantiles / Comité de Bienestar
4.3.2. Fortalecer las opciones, énfasis, cursos y Dirección Académica con enfoque de género al interior de la Facultad.
Lidera: Comité de Género
4.3.3. Desarrollar capacitaciones/talleres/discusiones sobre género, violencias de género, y acciones para prevenirlas; para profesores, estudiantes y administrativos.
Lidera: Comité de Género
4.3.4. Hacer seguimiento a los procesos de ordenamiento y evaluación trienal, en términos de equidad de género.
Lidera: Comité de Género / Dirección Académica
4.3.5. Visibilizar el trabajo en temas de género y feminismos en la Facultad (boletín FACISO, encuentros de estudiantes de pregrado y posgrado).
Lidera: Comunicaciones / Comité de género
4.3.6. Asegurar que profesores, administrativos y estudiantes tomen el curso MAAD.
Lidera: Decanatura / Secretaría General / Direcciones de departamento
4.3.7. Mantener una interacción constante del Comité MAAD y de la Omdusperson.
Lidera: Decanatura / Direcciones de departamento / Secretaría General
En una Facultad tan compleja y diversa como la de Ciencias Sociales es esencial el debate y el diálogo, decisiones unidireccionales siempre tendrán resistencia, que conducen justamente a la desconfianza y la pérdida del sentido de pertenencia. La construcción de consensos tiene costos que valen la pena; en el gobierno universitario la única autoridad que debe existir es la de los argumentos, que en alguna oportunidad pueden venir de las directivas de la Universidad o la Facultad, pero no necesariamente. Si los profesores y estudiantes no se perciben como parte activa de un proyecto común será muy difícil avanzar.
5.1. Consolidar espacios de deliberación participativa en todos los frentes de gobierno de la Facultad
5.1.1. Fortalecer los mecanismos democráticos de selección de representantes profesorales y estudiantiles para los diferentes espacios de participación de la Facultad.
Lidera: Decanatura / Escuela de posgrados / Representantes de profesores / Direcciones de departamento / Representantes estudiantiles
5.1.2. Garantizar la operación del Comité de género con la activa participación de profesores, estudiantes y administrativos.
Lidera: Decanatura / Comité de Género / Profesores / Representantes estudiantiles / Comité de Bienestar
5.2. Mejorar los mecanismos de comunicación interna entre directivos, profesores y estudiantes y así garantizar la mayor transparencia y claridad frente a cualquier norma, reglamento o decisión que afecte la comunidad.
5.2.1. Comunicar oportunamente las decisiones que se discuten y toman en los diversos comités (académicos y administrativos), para construir confianza entre los miembros de la comunidad y darle fluidez a la gobernabilidad.
Lidera: Decanatura / Comunicaciones / Direcciones de departamento
5.2.2. Mantener espacios periódicos de diálogo con profesores, estudiantes y administrativos haciendo uso de medios como reuniones presenciales, correo institucional y página web.
Lidera: Decanatura / Secretaría General / Comunicaciones
5.2.3. Crear un medio de comunicación interno con el objetivo de difundir entre los miembros de la comunidad de manera periódica los temas y frentes de trabajo más relevantes de la Facultad.
Lidera: Decanatura / Comunicaciones
5.2.4. Divulgar de manera oportuna los mecanismos y procesos para la toma de decisiones de la Facultad, a través de la publicación oportuna de las actas y la comunicación efectiva de Direcciones de departamento y representantes en los distintos programas.
Lidera: Secretaría General / Comunicaciones / Direcciones de departamento
5.2.5. Garantizar la transparencia en los procesos de toma de decisiones de los Comités de Evaluación Trienal y en los Comités de Ordenamiento de la Facultad.
Lidera: Decanatura / Dirección Académica
5.2.6. Establecer mecanismos de socialización y apropiación por parte de la comunidad de los objetivos y estrategias tanto del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad como de este Plan de Facultad.
Lidera: Decanatura / Comunicaciones
La Facultad trabajará en implementar estrategias que busquen incrementar sus ingresos en sus diferentes frentes de operación. En pregrado y posgrado, seguirá trabajando en atraer nuevos estudiantes a sus programas y en ofrecer cursos atractivos de servicios a la Universidad para incrementar sus ingresos por el Sistema de Asignación de Recursos SAR; así mismo ampliará su oferta académica en pregrado y posgrado. También trabajará en atraer recursos externos ofreciendo servicios de consultoría y una oferta atractiva de Educación Continua.
6.1. Determinar y promover estrategias para el apoyo a los investigadores en la búsqueda, gestión y administración efectiva de recursos para investigación y consultoría en articulación con la Vicerrectoría de Investigación y Creación.
6.1.1. Desarrollar un sistema de incentivos para la asignación del OVH y el uso de excedentes que estimule la consecución de recursos.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones / Secretaría General
6.1.2. Mejorar los procesos administrativos dentro de la Facultad para la consecución y administración de recursos externos.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones / Secretaría General
6.1.3. Aumentar el apoyo eficaz a los investigadores en la gestión y administración de proyectos de investigación y consultoría.
Lidera: Vicedecanatura de Investigaciones
6.2. Ampliar la oferta académica de la Facultad en el ámbito local, regional y latinoamericano. (Ver acciones de la estrategia 1.4, objetivo impacto y visibilidad)
6.2.1. En coordinación con la Dirección de planeación hacer estudios de mercadeo para decidir el lanzamiento de los programas nuevos de posgrado, pregrado, educación continua.
Lidera: Direcciones de departamento / Escuela de Posgrados / Secretaría general
6.3. Ampliar las estrategias de búsqueda de fuentes de financiación que permitan el acceso de un mayor número de estudiantes de diversas regiones a los programas de la Facultad.
6.3.1. Mantener y fortalecer el programa Travesías.
Lidera: Decanatura / Vicedecanatura de Investigaciones / Comité Travesías / Escuela de Posgrados
6.3.2. Promover estrategias para la ampliación de oportunidades para la financiación de estudiantes de pregrado y posgrado.
Lidera: Decanatura / Dirección Académica / Escuela de Posgrados / Vicedecanatura de Investigaciones
6.4. Garantizar el acceso claro y oportuno a la información sobre programas en la experiencia de aspirantes e interesados en la oferta de la Facultad.
6.4.1. Establecer acciones de mercadeo digital que generen tráfico calificado al sitio web de cada programa, incentivando la inscripción de nuevos aspirantes y mejorando el posicionamiento de los programas de la Facultad.
Lidera: Comunicaciones / Dirección Académica / Escuela de Posgrados
6.4.2. Ofrecer un sistema de información para aspirantes que recoja los procesos necesarios de manera oportuna, precisa y de fácil acceso.
Lidera: Comunicaciones / Dirección Académica / Escuela de Posgrados
6.4.3. Trabajar conjuntamente con la Jefatura de Scouting para el desarrollo de un plan de específico de promoción para los programas de la Facultad.
Lidera: Direcciones de departamento / Dirección Académica / Decanatura / Escuela de Posgrados / Comunicaciones
6.5. Implementar estrategias para optimizar y apoyar financieramente la producción editorial de la Facultad.
6.5.1. Trabajar de manera articulada con Ediciones Uniandes para la divulgación y posicionamiento de las publicaciones de nuestra Facultad. (lanzamientos de las novedades, indexación de libros en repositorios, alianzas con otras universidades y colegios, trabajo con las bibliotecas).
Lidera: Comité de Publicaciones / Comunicaciones
6.5.2. Obtener recursos externos para la financiación de las publicaciones de
la Facultad y optimizar el uso de los recursos disponibles (aumentar coediciones, impresión bajo demanda, producción formato e-book)
Lidera: Decanatura / Comité de Publicaciones
6.6. Velar porque el modelo SAR reconozca financieramente el trabajo de la Facultad para contar con recursos para la implementación de proyectos estratégicos.
6.6.1. Hacer seguimiento continuo al RECOP por departamento, implementar las acciones correctivas en la cartelera e identificar solicitudes de cambio y mejoras en el modelo para que se reconozcan los costos de operación de los departamentos.
Lidera: Secretaría General / Direcciones de departamento.
En la elaboración de este Plan hicimos un esfuerzo por propiciar espacios de participación abierta para los y las profesoras, las y los estudiantes y el equipo administrativo. Muchas horas, realmente meses de deliberaciones que esperamos tengan como resultado que la mayoría de quienes hacemos parte de la Facultad veamos en este Plan una forma de realizar nuestros propios intereses profesionales y personales. Sin duda la escritura de este documento fue un trabajo de equipo, respetuoso con la diversidad y constructivo en sus críticas; gracias a todos y cada uno de ustedes que contribuyeron con sus propuestas y reflexiones. En una Facultad tan diversa es muy difícil un consenso absoluto o la inclusión de todas cada una de las ideas que se debatieron en los comités o grupos focales, pero esperamos que nadie se sienta ajeno a las metas generales que aquí se proponen.
Si la redacción del documento fue un trabajo colectivo, con mayor razón su implementación es tarea de todos y todas, los y las invitamos a sumarse a los retos y sueños que compartimos como Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.