Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Laura Betancur de la Facultad de Derecho y Angelika Rettberg de la Facultad de Ciencias Sociales son las co-editoras del libro: Después del acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia? Este es producto de una convocatoria que recogió más de 40 capítulos de 100 autores vinculados a la Universidad de los Andes.

Lee el prólogo aquí
UANDES Despues Acuerdo Vol2
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen II

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (Compiladoras)

Año: 2023
Después
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen I

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (compiladoras)

Año: 2023
Adquiere el Volumen I en formato digital aquí
Adquiere el Volumen I en formato impreso aquí
Adquiere el Volumen II en formato digital aquí
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Lee algunos capítulos del volumen I y II del libro: Después del acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia?

Volumen i
Cap 1. Armas por urnas y escaños: los retos electorales y legislativos del partido Comunes
Ingrid Bolívar, Felipe Botero, Mateo Restrepo y Laura Wills Otero
Lee aquí
Cap 2. Remar contra la corriente: la comunidad internacional y el proceso de paz colombiano
Sandra Borda y Santiago Gómez Silva
Lee aquí
Cap 4. Pueblos indígenas, guerra y ¿paz? Cinco años después del Acuerdo del Teatro Colón
Virginie Laurent
Lee aquí
Cap 10. Usos estratégicos del derecho internacional en las conversaciones de La Habana
Helena Alviar García y Laura Betancur-Restrepo
Lee aquí
Cap 11. Formas de justicia en el proceso de negociación del Acuerdo de Paz y análisis de algunos elementos de su implementación
Margarita Canal, David Aponte, María Ocampo y Holman Rojas
Lee aquí
Cap 20. Opinión pública y Acuerdo de Paz, 2016-2020
Carlos Arturo Ávila García, Miguel García Sánchez, Juan Camilo Plata Caviedes y Juan Carlos Rodríguez Raga
Lee aquí
Cap 21. Desplazamiento forzado y salud mental en el Meta antes y después de los acuerdos de paz: desafíos para el posacuerdo
Germán Casas, Sebastián León-Giraldo, Camilo Uskategui, Catalina González-Uribe, Rodrigo Moreno-Serra y Oscar Bernal
Lee aquí
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Volumen ii
Cap 1. Una historia natural de la paz
Carolina Angel Botero
Lee aquí
Cap 4. Participación de exintegrantes de las farc-ep en programas de reincorporación: evidencia tras tres años de atenciones
Leopoldo Fergusson Talero, Natalia Garbiras Diaz, Juana Catalina Garcia Duque y Michael Lee Weintraub
Lee aquí
Cap 10. Religiones, espiritualidades y construcción de paz en Colombia
Alhena Caicedo Fernandez y Carlos Andres Manrique Ospina
Lee aquí
Cap 12. Retos y oportunidades de la arquitectura en el proceso de reincorporación
Carolina Blanco Chaparro, Juan Manuel Medina Del Rio y Clemencia Escallon De Acevedo
Lee aquí
Cap 16. La reconciliación en Colombia tras los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las FARC
Angelika Rettberg, Juan Esteban Ugarriza y Yoikza Acosta
Lee aquí
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
  • 1
    Cuarto evento
    Lanzamiento: Después del acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia?. Volumen I y II
  • 2
    Tercer evento
    A los 5 años del acuerdo: ¿Cómo va la paz en Colombia? Tierras, economía y sector privado
  • 3
    Segundo evento
    A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia? Actores y comunidad internacional
  • 4
    Primer evento
    A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia? Contexto general y situación de las FARC/Partido Comunes

Próximos eventos

Loading...

Profesores/as participantes responden preguntas de sus capítulos:

Revive el evento aquí

Profesores/as participantes responden preguntas de sus capítulos:

¿Cuál ha sido el papel del sector privado en la implementación del acuerdo?

Angelika Rettberg, Daniel Medina y Jason Miklian de la Universidad de los Andes nos cuenta

¿Cuáles han sido los avances de la restitución de tierras?

Lucas Marín, Mauricio Velásquez y María Alejandra Vélez nos cuentan

¿Cuáles han sido los avances en la reforma rural?

Rafael Forero y Andrea Forero nos cuentan

¿Tiene el Estado colombiano la capacidad fiscal para implementar el acuerdo?

Daniel Dueñas estudiante del doctorado en derecho en Uniandes nos cuenta

Revive el evento aquí

A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia? Actores y comunidad internacional
Martes, 20 de octubre de 2021 | 12:00 m

Profesores/as participantes responden preguntas de sus capítulos:

Reproducir vídeo
¿Cómo se usó el derecho internacional en las conversaciones de La Habana?

Laura Betancur de la Facultad de Derecho Uniandes nos cuenta

Revive el evento aquí

A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia? Contexto general y situación de las FARC/Partido Comunes
Martes, 14 de septiembre de 2021 | 5:00 pm

Profesores/as participantes responden preguntas de sus capítulos:

Reproducir vídeo
¿Cómo ha sido el proceso de reincorporación económica de los excombatientes?

Alan Wagenberg profesor de la Facultad de Administración Uniandes nos cuenta

Reproducir vídeo
¿Cómo le ha ido al partido Comunes tras la desmovilización?

Laura Wills profesora de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes nos cuenta

Reproducir vídeo
¿Qué pasó con el monumento con las armas de las FARC?

María Clara Bernal de la Facultad de Artes y Humanidades Uniandes nos cuenta

Reproducir vídeo
¿Cuál ha sido la evolución de la opinión pública frente al acuerdo de paz?

Miguel García Sánchez profesor de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes nos cuenta

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias