Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

Poste de professeur de FLE et de cultures francophones – (Docente de planta)

Lenguas y Cultura
Convocatoria

Le Département de Langues et Culture recrute un(e) enseignant(e) à temps plein en CDI (docente de planta) pour la section de français à compter du 13 janvier 2025. L’enseignant(e) assurera 360 heures de cours par an, se chargera de l’élaboration des curricula et prendra en charge différentes tâches administratives.

Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns

Date de clôture de l’appel à candidature : le 27 novembre 2024

Profil requis : 

• Professeur/e titulaire d’un doctorat ou d’une maîtrise / master dans le domaine de l’enseignement du français langue étrangère et des cultures francophones (Linguistique appliquée à la didactique du FLE / Langues et cultures étrangères / Didactique des langues et des cultures). 

• Minimum de 2 ans d’expérience dans l’enseignement du FLE à des adultes (milieu universitaire).  

• Minimum de 2 ans d’expérience dans la coordination pédagogique.  

• Diplôme ou attestation de réussite du DALF niveau C2 en français, si le français n’est pas votre langue maternelle. 

• 2 travaux d’études (dossiers, essais, rapports, mémoires).  

• Diplôme ou attestation de réussite du DELE niveau B1 en espagnol, si l’espagnol n’est pas votre langue maternelle. 

Type de contrat : 

Le Département de Langues et Culture cherche un/une enseignant/enseignante à temps plein en CDI (docente de planta). Le salaire ainsi que la catégorie d’enseignant dans laquelle le/la candidat(e) retenu(e) sera placé(e) dépendront de l’expérience et du niveau de formation du candidat / de la candidate. Ce poste pourra, dans le cas où aucune candidature ne serait retenue, ne pas être pourvu. 

Documents à fournir : 

• Une lettre de motivation en français.  

• Curriculum vitae en français. 

• Une proposition de séminaire (un cours en français de niveau C1 élaboré spécialement pour l’Université de los Andes) permettant d’approfondir un aspect culturel ou social du monde francophone. Ce programme devra inclure une brève présentation du cours, les objectifs, la méthodologie, les modules, la bibliographie et l’évaluation. 

• Copies numérisées des diplômes (licence, master et /ou doctorat, DALF C2 avec les notes).  

• Copies numérisées des publications académiques en français dans les domaines de la Linguistique appliquée à la didactique du FLE, des Langues et cultures étrangères, de la Didactique des langues et des cultures. 

• Attestations de travail. 

Dates importantes à prendre en compte : 

• Date d’ouverture de l’appel à candidature : le 14 novembre 2024.  

• Date de clôture de l’appel à candidature : le 27 novembre 2024. 

• Pré-sélection des candidats / candidates retenu(e)s pour les entretiens : le 2 décembre 2024. 

• Entretiens : du 5 au 6 décembre 2024. 

• Sélection du candidat / de la candidate retenu(e) pour le poste : le 9 décembre 2024. 

• Prise de poste : le 13 janvier 2025. 

Indications importantes : 

• Envoyer le dossier numérisé en format PDF à coordefrances@uniandes.edu.co 

• Préciser l’objet du courriel (Objet : CANDIDATURA DOCENTE PLANTA FRANCÉS – Nom du / de la candidat(e)). 

• Tout dossier incomplet ou envoyé après la date de clôture indiquée auparavant ne sera pas pris en compte. 

• Seul(e)s les candidat(e)s présélectionné(e)s seront contacté(e)s pour un entretien. 

Consultez ici toutes les exigences et responsabilités du poste
Oratoria Japonesa 2
X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa
El pasado sábado 22 de marzo se realizó el X Concurso nacional de oratoria en lengua japonesa en el auditorio ML de la Universidad de los Andes. Fue un evento...
Capaz
A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?
El 17 y 18 de febrero, el Departamento de Lenguas y Cultura realizó junto con el Instituto CAPAZ el coloquio A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos...
Exámenes Portugués Rojo Banner Web
Exámenes Portugués en Uniandes
A partir de este año, la Universidad de los Andes es Centro Oficial de Aplicación del Examen de Lengua Portuguesa - Marco Europeo (CAPLE).
Todos Los Asistentes Ce75209140f492e5307abaa004d8c0e7
JORNADA ELE (Español Lengua Extranjera) | 2024-20
El jueves 14 de noviembre de 2024, realizamos la primera Jornada ELE en Uniandes con la participación de profesores extranjeros (no nativos en español) y estudiantes de intercambio de nuestros...
WhatsApp Image 2024 11 01 At 8.00.02 AM Cf6a8dce0cdde5621c94b1038ed5ac67
Celebración del arte de la Caligrafía Japonesa con el Maestro Ryuho Hamano
El pasado viernes 25 de octubre de 2024, en la Sala Múltiple Ume del Centro del Japón, tuvimos el honor de recibir al maestro Ryuho Hamano para el taller "El...
56747834
Estudiantes de Japonés, del Departamento de Lenguas y Cultura, realizaron el vibrante festival «Matsuri» en el Centro del Japón
Los estudiantes de Japonés del Departamento de Lenguas y Cultura, a través del Centro del Japón, realizaron el vibrante Matsuri los viernes 23 y 30 de agosto.
Curso LTT2 27dd48ef5f5da7c6243b12fe86161574
Let’s Teach Together: Diseño de Curso Virtual de Entrenamiento para Mentores del Programa de inglés ¨We Learn Together¨- Progresa Fenicia
Durante el período intersemestral 2024-19, las profesoras del área de inglés Jovana Zivkovic, Emilia Cedercreutz, Caitlin May, Tatiana Prada y Ana Milena Rincón del Departamento de Lenguas y Cultura diseñaron...
IMG 1291 7a21603c79882cc48bf5598edcdaf702
Café con un egresado de Lenguas y Cultura
El espacio de "Café con un egresado de Lenguas y Cultura", es un espacio creado por el Departamento con el fin de tener una mayor cercanía con los egresados, estudiantes...
1726141458787 9c511dd72d2006075cbbdd9a55240536
Estudiante del programa de Lenguas y Cultura, gana el concurso Mannheim – Hauptstadt der deutschen Sprache
La estudiante Nathalia Andrea Afanador Acevedo del programa de Lenguas y Cultura, fue la ganadora del concurso internacional Mannheim - Hauptstadt der deutschen Sprache y nos cuenta como fue el...
Convocatoria Frances
Poste de professeur de FLE et de cultures francophones – (Docente de planta)
Le Département de Langues et Culture recrute un(e) enseignant(e) à temps plein en CDI (docente de planta) pour la section de français à compter du 20 janvier 2025. L’enseignant(e) assurera...
Banner Jf Serrano
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género....
Exposición Del Seminario De Estudios Culturales 2024
Exposición: Haceres, cuidados y futuros
Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros - Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y...
Banner Jornada Portugues 2024 10
Segunda Jornada da Língua Portuguesa
Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades enriquecedoras y divertidas para todos los participantes.
Banner Ingles Naciones Unidas 2024
Estudiantes de Lenguas y Cultura participaron en simulación del Modelo de Naciones Unidas
Estudiantes del curso Advanced 1 llevaron a cabo una presentación tipo simulación que desarrolla el modelo de las intervenciones de Naciones Unidas.
Banner Recital Chavela
La “Chavela” di Raissa Avilés. Homenaje de la cantautora suizo-mexicana a Chavela Vargas
El viernes 15 de marzo, en el auditorio Lleras de la Universidad, tuvo lugar el recital 'Chavela. El lamento del volcán', un monólogo en italiano de la actriz y cantautora...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias