Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencias Sociales

Bienestar en la
Facultad de Ciencias Sociales

1500 caracteres upta spidipsae accupta cusam as ma solorios eati ulpa doleste ideruptate pa inissim iliquam idipit, autatur sequas ius corpos doluptas escit as cus acercimaior rescimagnis et quiscil militas coreptat fugit qui nos aut estiae eos quuntium re parciet volentoreic totatquatiam remporaes ditaquia doloreperit aut magnatio. Imi, cus, que volorer ibusandae officiu sciati corepro et endendae eationsed ut eum denda sant omnimil icimusdaecti sam a nemporerci au. Sum est, sit facipid quaeperspid est, vella ducime molor aut aut acereprepedi delliat estiand anienie nimpore siminissum quate voloritenis apist, abores aborehendunt estinciis amuscipsam event ullorumque odia pla quae prem fugit quam il min evera aut labo. Aximus, con eatur, omnisquatem. Ut lam, quis que invelib eaquate moditis cimusa nonsenditia audis ipientin nulpa sunt, suntiat aut accatendae vel inim explaut ius doluptam quas poribus. Cepudip itistru mendist, conse coratatio. Et el is quis incto tempelit erum nestiis nis ulloreiust quo dolupitas autaspit eaquunt ulpariam dolupta tatureium est pre modiate nus et et autestias doluptatet ped ut qui ute corem quas vendus non porem veni de nus numquia tionsen denist, sed qsdsdsduas dus, atures sus molupta tiusam fugit dolut ad modiciliae volupta sperio. Venissequia ditiasp ienditatium, quast, sed qsdsdsduas dus, atures sus molupta tiusam fugit dolut ad modiciliae volupta sperio. Venissequia ditiasp ienditatium, quam quid quibus dio em quid quibus dio ea voluptia denist.

Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades
Estrategias para el cuidado de la salud mental en estos tiempos
Bienestar emocional y prevención del contagio
Escribiendo lo que vivimos: la epidemia de Cólera a través del testimonio escrito de Anaïs Bazin (París-1832)
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública
Reconciliación en Colombia
Trabajar por la Universidad y no para la empresa. Satisfacciones relativas en el lugar de trabajo: un estudio de caso de las empresas prestadoras de servicio.
Entre la rabia y el resentimiento: algunas constelaciones afectivas del presente
¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y los subnacional en Colombia.
¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?
Paz en Colombia ¿Cómo vamos?
Antropología Hoy | Wàsi, ver entre los Iku. Etnografía de las imágenes en la Sierra Nevada de Santa Marta
Estudios de género y sexualidad en la Universidad de los Andes - Una historia de logros y dificultades
Interdisciplinariedad y estudios de género y sexualidad en la Universidad de los Andes
Estudios de género y sexualidad en universidades latinoamericanas
Filosofía para reimaginar el mundo. Capítulo 1: Filosofía y proceso de paz hoy
Coloquio de Sociología: "Hay luz al final de la tesis: la cocina de la investigación"
Cátedra Cuidado de Sí. Sesión Inaugural: El cuidado de sí como ética de vida
Cátedra de Paz - ¿Para qué la verdad?
Coloquio Historia y Geografía "La interdisciplinariedad en la Geografía"
Japón en Sudamérica
Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología (ENEAA)- Encuentros virales
Narcotransmisiones globales
Capacidades locales e institucionales para la justicia transicional
Metodologías de construcción de paz: una mirada a la paz territorial
¿Cómo sabemos que la paz hace paz? sistematización, indicadores y construcción de instrumentos
Conversatorio sobe el libro: Una historia de la verdad en Occidente de Mauricio Nieto
Colombia en la Guerra de Corea: 70 Años de Historia
​​Antropología de La Vida: Exploraciones y Metodologías. En el marco de Antropología Hoy.
Protesta social en Colombia: continuidades y rupturas
Experiencias omnívoras: casos de trabajo interdisciplinario
Protesta social en Colombia: Democratizar la policía
Criminalización de la protesta, desobediencia civil y efectos psicosociales
Estudios Culturales Hoy: Vidas, Verdades, Valores - Bio terror
La erosión de la democracia: variantes, mecanismos y consecuencias
La erosión de la democracia - Presentación del número 74 de la Revista de Estudios Sociales
Trabajo relacional y riesgo crediticio: un abordaje sociológico al microcrédito en Colombia
ANTROPOLÍTICA - EHMS (Ecología Histórica y Memoria Social)
¿Seguridad o abolición? Pensando mundos posibles después de la policía
Clases abiertas del curso Poder, Género y Sexualidad sobre debates en estudios sociales sobre masculinidad 
​​Conversatorio sobre el número 77 de Historia Crítica - la relación entre Historia y Género.
“Luces y sombras: desafíos de hacer fotografía en tiempos de transición hacia la paz”
Conversatorio: Afectaciones psicosociales, impactos de la migración forzada y procesos de recuperación emocional de las víctimas en el exterior
Cooperación comercial entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur: evolución y perspectivas
La ¿nueva? estructura social en América Latina. Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas.
Antropología Hoy, titulado : Wàsi, ver entre los Iku.
Cátedra Cuidado de Sí. El cuidado de sí y las experiencias concentracionarias
Cátedra Cuidado de Sí: Ser Flexibles con nosotros mismos para vivir mejor
Coloquio de Sociología: DESIGUALDAD EN CIUDADES INTERMEDIAS DE COLOMBIA
Cátedra de paz ¿Para qué la verdad? – La verdad como reconocimiento
Coloquio Historia "La empresa privada en los estudios históricos: Beneficios de la interdisciplinariedad"
Cátedra Cuidado de Sí: El rol de las emociones positivas en la vida Cotidiana
"Orlando Fals Borda: sociología, reforma y protesta agraria en Colombia durante los años 60s y 70s"
Lanzamiento Boletín OPCA 17 La Coca como patrimonio cultural
Cátedra Cuidado de Sí. Escuchar el propio cuerpo: parar, respirar, contemplar
Una historia de la verdad en Occidente
Historia hecha a más de dos manos
Cátedra Cuidado de Sí. Escuchar y ayudar a otros: aprender a partir de una situación crítica o dolorosa
Presentación en sociedad de Narcolombia
Seminario De Política -El silencio de las víctimas de secuestro y sus significados
Neuronas humanas convertidas en vidrio por la erupción del volcán Vesubio (79 d.C.)
La Feria en la nube
Trayectoria en espiral del movimiento LGBTI: de los procesos de paz a los logros legales y judiciales, y de vuelta otra vez.
Primera clase: Modelos y enfoques de justicia en contextos de transición del conflicto armado a la paz.
Clase Abierta de la Maestría en Estudios Culturales: Universalismo situado (el humanismo negro ante el racismo biológico y el relativismo cultural)
Workshop | Cooperación Comercial entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur ¿Qué hemos encontrado?
Clase Abierta de la Maestría en Sociología: Economía global y la cadena global de valor de las vacunas - Primera sesión
Clase Abierta de la Maestría en Sociología La brecha entre sociedad, política y Estado (La cuarta Medición del capital social de Colombia)
Alcances y contenidos de la reconciliación
Condicionantes de la reconciliación
Analizando la herramienta de los barómetros
#ISAPE2021 - La paradoja de la autonomía: regionalismo de seguridad en América del Sur
Workshop 워크숍
Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea
대한민국과 태평양 동맹간 무역 협력
Main Findings
주요 발견
Private Briefing 개인 브리핑
Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea
대한민국과 태평양 동맹간 무역 협력
Concluding Remarks
결론
FILOSOFÍA PARA LA VIDA PÚBLICA La pandemia y la ciencia comercializada
Desafiando a Darwin: cómo la sexualidad de las monas churucas contradice las teorías de selección sexual- en el marco de Antropología Hoy.
Conferencia Inagural: El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII
Clase abierta de la Maestría en Construcción de Paz: Mirando a Colombia: Entorno Natural y Pueblos Indígenas
VIDEO CÁPSULAS #clasealacasa | Episodio #33 | Charla con MujerArquitecta (Chile)
Webinar: Empleo Rural y Reparación en Colombia (Experiencias y Recomendaciones de Política Pública)
Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro
Coloquio – Paisajes de Libertad: El Pacífico colombiano después de la esclavitud
Seminario de política: política social subnacional en los tiempos del COVID-19: clientelismo, improvisación e innovación en las ciudades colombianas
Colombia 2020, un país en medio de la pandemia
Clase abierta | Topografía social y política atópica: el Marx dislocado del pos-marxismo
Filosofía para reimaginar el mundo. Un encuentro con Francia Márquez
Arqueología Comparada del Área Intermedia: Relaciones entre humanos y plantas: repensando la Agricultura sesión 1
Open Class | Writing Migration, Displacement and Affective Landscapes
CLASE ABIERTA | Representación, Conocimiento y Etnografía
Clase abierta | Estudios Culturales y América Latina
Clase Abierta | Economía global y la cadena global de valor de las vacunas
Presentación del libro: Incarnating Feelings, Constructing Communities: Experiencing Emotions via Education, Violence, and Public Policy in the Americas
Clase abierta | Arqueología Comparada del Área Intermedia
Coloquio de Sociología | La Cocina de la Investigación. Hay luz después de la tesis
Clase abierta | Story Telling como herramientas de exploración y reflexión
Clase abierta | Intervenciones en Estudios Culturales: compromisos y desafíos.
Clase abierta | La sanción penal en escenarios de transición y su contribución a la paz
Transforma el mundo | Emociones y política
Transforma el mundo | Pensar históricamente para actuar políticamente
Transforma el mundo | Empatía para la paz y el planeta
Transforma el mundo | ¿Por qué los jóvenes marchan, y los más grandes también?
Transforma el mundo | Filosofía en tiempos de crisis
Transforma el mundo | Estudiar el lenguaje para entender las culturas, la sociedad y a uno mismo
Antropología Hoy - Hacia una Antropología Feminista: Experiencias del Activismo Estudiantil
VIDEO CÁPSULAS #clasealacasa | Episodio #34 | Planificando el territorio: el caso de la Ciudadela Colsubsidio
Conversemos sobre: Una historia de la Verdad en Occidente
El mundo hoy: Una perspectiva histórica del presente
Conferencia virtual: De Flandes a la Nueva Granada. Libros e imágenes.
"La visita": Obra de teatro de la Fundación La Maldita Vanidad
Coloquio: Africanos y la búsqueda de justicia y libertad en el Imperio Español.
Clase Abierta: Una maestría, un doctorado, múltiples posibilidades profesionales
Enseñanza de la Historia y la Geografía Hoy
VIDEO CÁPSULAS #clasealacasa | Episodio #35 | Instituciones para educar mujeres en el México colonial
Venga le cuento: Así va la tesis
Mujer y trabajos de cuidado durante la pandemia de COVID-19
Talleres psicoeducativos CAP abiertos- Solución de Problemas y comunicación asertiva
Talleres psicoeducativos CAP Casa Espinosa-Consciencia plena (mindfulness) y manejo de estrés
Talleres psicoeducativos CAP Casa Espinosa- Manejo de ansiedad
Clase Abierta: Economías íntimas
CLASE ABIERTA: El espíritu bajo acecho: Civilización y barbarie como fractura antropológica del discurso hegeliano
Africanos y la búsqueda de justicia y libertad en el Imperio Español.
CLASE ABIERTA Terrorismo internacional, crimen organizado e insurgencia
Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana
Levantados de la selva. Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros
The Vulgarity of Democracy Political Pornography, Masculinity, and Politics in Ecuador
Política en los márgenes. Asentamientos irregulares en Montevideo
La escritura del duelo
Congresos de amor
CLASE ABIERTA: Coloquio sociología: Redes y Riñas en el Bogotazo
Inmigración y política social en América Latina: Argentina en perspectiva comparada
Planes ambientales alternativos: ocupación campesina y conservación en las áreas protegidas de Colombia
Filosofía para la vida pública - Encuentros CEM. Justicia y migración en las Américas
Resistir la guerra: O cómo se protegen a sí mismas las comunidades.
Seminario Antropología y Arte Contemporáneo
Lanzamiento del Boletín OPCA 18: Archivos, datos y [posibles] repertorios
CLASE ABIERTA : Epistemología y dominación. Problemas con la tesis de la colonialidad del conocimiento en la teoría decolonial latinoamericana
FILOSOFÍA PARA LA VIDA PÚBLICA e HISTORIA y GEOGRAFÍA EN ACCIÓN: Conversatorio: Nuevos fascismos y neoliberalismo en Latinoamérica hoy
VIDEO CÁPSULAS #clasealacasa | Episodio #37 | "Lima será la nueva Roma": historia y teatro sobre visiones angelicales y utopías heréticas
¿Qué veo cuando veo?: Cultura visual en la colonia
¿Qué limita a un estudiante a participar en clase?
Presentación libro Veinte barreras que impiden hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes. Guía para madres, padres y cuidadores
CLASE ABIERTA: La Rabbia de Pier Paolo Pasolini: un ejercicio de montaje poético y denuncia
Clase abierta: Remendar lo nuevo. Quehaceres textiles para pensar la reconciliación
Tertulia bagatela: cháchara con Jaime Borja
Presentación del libro El sello de Amberes: Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII
Clase abierta "Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos"
Coloquio de sociología "A la sombra del petróleo: contaminación y asentamientos informales en Esmeraldas, Ecuador"
Conversación con Giovanni Levi sobre Microhistorias
Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos
Filosofía para reimaginar el mundo. Un encuentro con Pilar Quintana
CLASE ABIERTA: Masculinidades trans y militarización. Interrogantes sobre la libreta militar en Colombia.
CLASE ABIERTA: 2 Masculinidades, sexualidades y deseo
Efectos de la pandemia con perspectiva de género
Psicología social crítica: de la esquizofrenia social a la movilización colectiva. Conjurando la muerte y el desamparo
Coloquio de Sociología: El anhelo del Estado: lideresas sociales y Estado local en Montes de María, C
VIDEO CÁPSULAS #clasealacasa | Episodio #38 | Perspectivas y acercamientos a la historia de las mujeres campesinas y trabajadoras en América Latina
Empatía y formación ciudadana
CLASE ABIERTA: El rol de los medios de comunicación en la justicia transicional
Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales
Panel "Adhesión de la República de Corea como Miembro Asociado de la Alianza del Pacífico: Relevancia e Implicaciones"
Contornos del derecho a la protesta y documentación de violaciones de los DDHH
¿Es posible la sociedad sin el Estado?
El rol de los movimientos feministas en la actual coyuntura del país
Objetos, Política y Música de Protesta
Mujeres en resistencia en América Latina: experiencias de Colombia, Chile y Ecuador
¿Cómo resistir y construir? No-violencia, feminismos del Sur y tradiciones críticas
Conversatorio: Sombras sobre la democracia colombiana
Paisajes y Geografía Cultural
Monumentos Insurrectos
Seminario DePolítica: “New approaches to activism: reframing the migration debate in Europe"
Militarización del espacio urbano: el caso de Barrancabermeja
Reforma a la salud y lo que la pandemia nos mostró que está mal
Desarrollo Humano y Educación en emergencia
Democracia y Crisis
New approaches to activism: reframing the migration debate in Europe
Coloquio Doctoral Filosofía: Fragmentos de tiempo: Una introducción a las entidades temporales y sus partes.
Modernización conservadora? Antropología y Folclor (Colombia, 1950s)
La Universidad de los Andes y el Paro
Cosmopolitismo, ciudadanía global y globalización
¿Transicionar a un proyecto histórico de vínculos? Feminismos del Sur, tradiciones críticas y no-violencia Catedra abierta
FILOSOFÍA PARA LA VIDA PÚBLICA: "Palestina, América Latina y la academia"
El testimonio de la calle: neoliberales e insubordinados
Movimiento feminista y la construcción de la laicidad en 1991
El ESMAD rezando: teologías políticas y protesta social
Mitos e historia de la violencia y la no-violencia en las protestas
Diálogos para el futuro desde el suroccidente colombiano
Clase abierta: Ruinas incómodas
Violencia y Contraviolencia: dilemas de la acción política en tiempos convulsos
Evento libro Otro sello de Amberes: libros flamencos en la Nueva España
Derechas, anticomunismo y legitimación de la represión: Colombia y América Latina
Afectos en medio de la protesta y la represión
Creencias y emociones en la política
El rol de las comunidades de transición en la movilización de excombatientes de las FARC
Pensar y medir la pobreza, la desigualdad y la movilidad social
Plan Colombia y la elefantiasis del aparato represivo del Estado
Clase medias, poder y democracia
Derecho, paz y desigualdad Apuntes de historia legal para resistir al reformismo simplista
Coloquio: Geografía cultural y los estudios del paisaje en México
Derechas, anticomunismo y legitimación de la represión: Colombia y América Latina
Lanzamiento del libro 'Ser y Movimiento' de Thomas Nail
1821 · VIENTRES Y PARTOS
Clase abierta política comparada y protesta en Colombia
Tecnologías indígenas hoy
Impuestos y Desarrollo
Lectura en Público “Sobre la violencia” de Hannah Arendt
¿Movilización social, y después?
Fascismo y lucha popular
Antropología Hoy - Historias sedimentadas: fuerzas fluviales y archivos naturales en un mundo inestable
Taller Online: Historias SocioAmbientales y Perspectivas Interdisciplinarias de la Resiliencia de los Bosques Andinos Tropicales
¿Cómo acercar más la Universidad de los Andes al país?
Vaivenes entre la acción colectiva y la resistencia individual
Memoria y Conflicto Armado
Contaminación Plástica: historia, discusiones de política pública, mitos y realidades
La protesta virtual también es real
Transformar el mundo 2021-2: Ciencia Política, la brújula para navegar en tiempos turbulentos
Transformar el mundo 2021-2: Charla general de Facultad con Apoyo Financiero
Transformar el mundo 2021-2: Antropología, emociones y política
Transformar el mundo 2021-2: Lenguas y Cultura, más que aprender una lengua
Transformar el mundo 2022-01 ¿Qué es una persona? La perspectiva estoica.”
Transformar el mundo 2021-2: ¿Qué es pensar históricamente y por qué es relevante hoy?
FILOSOFÍA PARA LA VIDA PÚBLICA: Tumbar estatuas, fracturar la historia
Transformar el mundo 2021-2: El estrés y su relación con la salud
Peace, war and how we talk about it. A discourse analysis of Colombian history schoolbooks
PROTESTA Y COYUNTURA NACIONAL: Historia, medios de comunicación y posible salidas
Periodismo, Memoria, y Redes en torno a la Movilización Social
Afrofeminismo, Colectivas e Historias en la Movilización Social
Debate: Visiones del paro desde la Ciencia Política
Taller Estrategias para afrontar el duelo. ¿Cómo afrontar una pérdida?
Taller 2-Autocompasión ¿cómo ser más amables con nosotros mismos?
Reconciliación: La conversación continúa
Rompiendo fronteras: 3ª Itinerancia internacional de la Muestra Cine+Video Indígena
Presentación del libro Los Herederos del Pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela
Horizontes de la Historia Conceptual en Iberoamérica. Conversatorios de Historia Conceptual, CONCEPTA 2021.
Presentación del libro | Retorno de cuerpos, recorrido de almas Exhumaciones y duelos colectivos en América latina y España
La cocina de la investigación: hay luz al final de la tesis
Abriendo el camino para el estado: Las dimensiones materiales y simbólicas de la formación del estado a través de las vías rurales
Reconstruyendo 'Una historia de la verdad en Occidente': Conversaciones desde el Sur
2da feria virtual de publicaciones Facultad de Ciencias Sociales
Talleres psicoeducativos CAP Casa Espinosa - Comunicación asertiva y resolución de problemas
Talleres psicoeducativos CAP Casa Espinosa - Manejo de la Procrastinación
Talleres psicoeducativos CAP Casa Espinosa - Establecimiento de rutinas
Talleres psicoeducativos CAP Casa Espinosa - Manejo de la ansiedad
Conversatorio sobre la película 'En el taller' de Ana Salas
Transforma el mundo: Estudia Ciencias Sociales en Los Andes
"Como iguales" ¿Son las investigaciones conjuntas Norte-Sur realmente colaborativas?
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco - Alemán de buena vecindad y cooperación
Coloquio: La clase reverdecente: Preservación ambiental y social en el aburguesamiento rural
A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia?
Contexto general y situación de las FARC/Partido Comunes
Presentación del Fanzine: "Memorias andantes: historias del proceso fundacional de la colectiva feminista y estudiantil "No es Normal"
Balance de la igualdad de género en Colombia: Datos y reflexiones
A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia?
Actores y comunidad internacional
Mesas redondas acerca de ética, estética, y filosofía política. Mesa I: Ética.
IALIC 2021 | The 21st International Conference of the International Association for Languages and Intercultural Communication | Online Conference
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Historia - ¿Existe la verdad? Una mirada histórica sobre el tema
Lenguas y Cultura: más que estudiar una lengua
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Ciencia Política - Poder, patriarcado y violencia estructural: una lectura desde los feminismos del Sur
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Filosofía - Discursos de odio hoy: lenguaje y sociedad
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: ¿Qué es la indignación moral y qué tiene de moral?
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Antropología - La antropología como método y práctica de transformación
Antropología Hoy: Materialidades en el pasado y en el presente: diálogos entre la arqueología y la antropología social
FILOSOFÍA PARA REIMAGINAR EL MUNDO: Conversatorio sobre el documental 'Amor rebelde' de Alejandro Bernal
Lanzamiento Boletín OPCA 19 "El patrimonio cultural en un mundo post-Covid 19: experiencias, encrucijadas y futuros posibles
Coloquio: El cobarde no hace historia: Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa
¿Deseas aprender herramientas para afrontar dificultades de la vida diaria?
La moda como estudio de la cultura. Esplendor, resistencia y colonialidad
Presentación del libro 'Rabia: afectos, violencia, inmunidad' de Laura Quintana
OPCA | ¿PEMP o No PEMP? Pensando los límites de las herramientas de gestión del patrimonio
Presentación del libro: A propósito de las causas perdidas. Escepticismo y conciencia histórica: una lectura a la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Coloquio de Sociología: Cómo postularse a un doctorado: experiencias recientes
Coloquio de Sociología: Insurgencias democratizantes: el “estallido” chileno y el cambio constitucional
Mesas redondas acerca de ética, estética, y filosofía política. Mesa II: Estética.
Séptimo encuentro de Conversatorios y talleres académicos de registros calificados y acreditación de programas académicos del área de la salud.
Los olores de la salvación: El olfato, la santidad y la evangelización de los africanos esclavizados en Cartagena de Indias en el siglo XVII
International workshop | Methodological Practices in Social and Political Activism Research
El análisis crítico del discurso para el seguimiento a las campañas electorales
Coloquio de Sociología: El poder de la palma: violencia, desigualdad y resistencia en el campo Colombiano
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Mirar el mundo con ojos de antropóloga
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Descubrir la política, re-imaginar nuestra sociedad
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: ¿Para qué sirve la historia (hoy)?
Antropología Hoy: Religiosidad y política
Cuando vivir duele
Coloquio Doctoral Filosofía: Corpografía: Problematizaciones en torno a la escritura del cuerpo.
5 años de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP / Lecciones de la negociación y de la implementación del Acuerdo de Paz
Black Dignity: The Moral Philosophy of #BlackLivesMatter
Charla sobre matrículas, apoyo financiero y sobre estudiar en la Facultad de Ciencias Sociales
Encontrando el deber de memoria del Estado: políticas de la memoria, policía nacional y la mesa por la verdad en Colombia."
Expedición Gratitud: Cómo promover gratitud en el contexto escolar
Seminario internacional Pensar las descolonizaciones del Arte, la Historia y la Política
A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia? Tierras, economía y sector privado
Investigación para la acción. La experiencia del Grupo Familia y Sexualidad
Coloquio de Posgrados del Departamento de Historia y Geografía: "Marijuana Boom": Auge y declive del primer paraíso de las drogas en Colombia
¿Cuál es la traba? Dificultades y retos en la implementación de la Solución Alternativa al Problema de las Drogas Ilícitas
Evento de premiación | Concurso de Ensayos "Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico"
Clase abierta del curso LENG 2588 Poder, Género y Sexualidad
"Mesas redondas acerca de la ética, estética, y filosofía política"
Colombia en la Guerra de Corea (1950-1954): Prácticas y políticas de memoria de una guerra ajena. Seminario DePolítica:
Coloquio doctoral Filosofía: Cuerpos vulnerables e inermes: efectos de la violencia y el terror
Enfrentar las crisis: (im)posibilidades de reparación y cuidado en las sociedades contemporáneas. Una conversación con Clara Han
Filosofía para reimaginar el mundo: Escepticismo y cinismo en en la esfera pública
Taller psicoeducativo CAP Casa Espinosa- ¿Cómo fortalecer tu red de apoyo?
Charla: Descolonizar los derechos humanos
Investigación colaborativa y antropología visual: El cómic en la IAP de la década de los setentas
Celebración de los 5 años de la Maestría en Construcción de Paz y de la firma del Acuerdo de Paz
Coloquio de Sociología: Sociología pública, ¿cómo divulgar conocimiento en medios?
II Simposio Latinoamericano de Competencias Positivas Promoción de la gratitud en el contexto escolar
Coloquio de Sociología: Capitalismo de código abierto y el auge del aprendizaje de máquinas
Feria del saber: Feria de publicaciones 2022-10
Textos, Redes de Lectura y Opinión Pública en Venezuela durante la era de las Revoluciones.
Encuentros de Psicología: Conflict Experiences in Middle Childhood: Making Meaning through Personal Narratives
Política exterior de Polonia y la situación actual en Europa Central
Rusia-Ucrania: historia de Crimea
Foro: Encuentro de Mujeres negras participando en política
Coloquio de Estudios culturales: Renovación de la moral, consolidación del patriarcado: la revista SOHO en la era del posfeminismo
Coloquio interuniversitario de estudiantes de posgrados en Historia
¿Por qué estudiar Ciencias Sociales hoy?
Estudios Globales: La evolución de las Ciencias Sociales
Antropología Hoy | La vida social de la narcoarquitectura: un diálogo
Coloquio de Sociología: hay luz al final de la tesis
¿Cómo establecer una crianza efectiva?
¿Tiene aún sentido pensar la política a partir de la distinción entre izquierda, centro y derecha?
Lanzamiento Boletín OPCA 20: "Las disputas simbolicas del patrimonio: sobre el valor de monumentos, banderas, himnos y murales"
Clase abierta: Criterios para llamar algo "democracia"
¡Conoce los eventos en conmemoración del #8M!
Filosofía para la vida pública: "Bienestar moderno y felicidad antigua"
Coloquio de sociología: Estamos Distanciados: The Black Middle Class and Politics in Cali, Colombia
VII Concurso de oratoria de lengua japonesa en Colombia
Encuentros de Psicología: Estrategia de prevención de la violencia en relaciones afectivas
The Irish Economic Experience: Post-Covid Recovery and Opportunities for Strengthening Trade Relations with Colombia
Filosofía para reimaginar el mundo: naturaleza, violencia y escritura
Coloquio de Estudios Culturales: Conocimiento, activismos trans y justicia epistemológica como reparación colectiva en Colombia
Presentación del libro: Anatomizacíon
Presentación del libro: criminales, policías y políticos
Módulo abierto: navegando tus emociones
Módulo abierto: navegando tus emociones
Módulo abierto: navegando tus emociones
Módulo abierto: navegando tus emociones
Coloquio: Globalización y cosmopolitismo en el Imperio español
Taller psicoeducativo abierto ¿Cómo afrontar una pérdida?
Habilidades de regulación emocional - Cultivando tus relaciones
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Visitando mis emociones
Habilidades de regulación emocional - Calmando tu tormenta emocional
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Visitando mis emociones
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Visitando mis emociones
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Visitando mis emociones
Habilidades de regulación emocional - Calmando tu tormenta emocional
Habilidades de regulación emocional - Cultivando tus relaciones
Habilidades de regulación emocional - Cultivando tus relaciones
Habilidades de regulación emocional - Cultivando tus relaciones
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Caminando hacia la vida que quiero
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Caminando hacia la vida que quiero
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Caminando hacia la vida que quiero
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión - Caminando hacia la vida que quiero
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Moldeando mis pensamiento
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Moldeando mis pensamiento
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Moldeando mis pensamiento
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Moldeando mis pensamiento
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Enfrentando mi mundo
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Enfrentando mi mundo
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Enfrentando mi mundo
Habilidades de manejo de ansiedad y depresión -Enfrentando mi mundo
Habilidades de regulación emocional - Viviendo el presente
Habilidades de regulación emocional - Viviendo el presente
Habilidades de regulación emocional - Viviendo el presente
Entendiendo tu sexualidad
¿Cómo lidiar con una ruptura amorosa?
Habilidades de regulación emocional - Calmando tu tormenta emocional
Habilidades de regulación emocional - Calmando tu tormenta emocional
Habilidades de regulación emocional - Viviendo el presente
La violencia en el mercado de la cocaína: Comparación entre mercados de Europa y América Latina
¿Por dónde comenzar?: Investigación en la era digital para las ciencias sociales
Antropología Hoy - Una Etnografía de la Habilidad Sensorial: del laboratorio al restaurante
Festival Japonés: 日本祭り
Arqueología, género y violencia
Contornos y trayectorias de la reconciliación
Contando historia(s), enseñando historia: Explorando el pasado desde el presente
Seminario Depolítica - (Re)establishing state legitimacy and control in rebel-controlled areas: The role of judicial measures
Seminario Depolítica - Militares y procesos de paz: El caso de Colombia desde la experiencia de las negociaciones con las FARC en La Habana, Cuba
Coloquio de Estudios Culturales: "Estrategias montajísticas para hacer imágenes y producir pensamiento” [Estudios culturales & Arte contemporáneo]
Coloquio de prácticas significativas de docencia Facultad de Ciencias Sociales: "Filosofía sin misterios"
Las publicaciones de FACISO en la Feria Internacional del Libro en Bogotá
Prácticas parentales y prevención del castigo físico
Coloquio: Una fervorosa cruzada por el alma nacional: Política cultural en Colombia, 1930-1946
Un café con aroma sociocrítico y neurocientífico: el sabor amargo de la salud mental y la combinación de perspectivas antagónicas.
Antropología Hoy: "Gestos Textiles"
Violencia reproductiva en mujeres excombatientes en el marco del conflicto armado en Colombia: impactos psicosociales y su posible reparación en el proyecto de vida
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestros doctorados?
Coloquio de Sociología: Problemas de familia y acceso a la justicia: el caso de las madres con la custodia de sus hijos en Colombia
Decolonizing Palestine: Hamas between the Anticolonial and the Postcolonial
Memorias andantes: historias del proceso fundacional de la colectiva feminista y estudiantil 'No es Normal'
FILOSOFÍA PARA REIMAGINAR EL MUNDO: Acumulación y despojo en tiempos de guerra y paz
"Imperial Princesses and Primordial Spiritualities of Shinto and Buddhism"
Ajuste estratégico en la tercera década del siglo XXI
Encuentros de Psicología: Ideología y emociones políticas en entornos digitales
El café de la Escuela: Repensando la relación entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestras maestrías?
Filosofías africanas y afro-diaspóricas para nuestro tiempo: Diálogos desde el Sur global
Coloquio de Estudios Culturales: Mujeres que luchan, semillas de libertad: de la intervención artística al proceso organizativo
Master Class for doctoral, masters (and advanced undergraduates) title: Making the Human Sciences / Creando las Ciencias Humanas
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
Conversatorio Lectura Ritual: cuando los pájaros no cantaban
Cuerpos Afectos y política: Reflexiones críticas para las ciencias sociales
Exposición Artística: "La frontera y el telar"
Coloquio de Doctorado Filosofía: "Kantian answer to the Dreyfus- McDowell dispute"
Webinar Balance de Cuatrienio 2018 - 2022
Seminario DePolítica | Cuando los rebeldes protestan
Conversatorio: Escenarios Futuros de la Política Exterior
Lanzamiento del libro Academic skepticism in Hume and Kant: a Ciceronian critique of metaphysics
Religiosidades insumisas, protestas sociales, y democracias hoy
Conversatorio Agendas y Liderazgos LGBTI. Desafios de la incidencia política y social en los territorio

Eventos recientes

LEN Conversatorio British2
Conversatorio Agendas y Liderazgos LGBTI. Desafios de la incidencia política y social en los territorio
viernes, 8 de julio de 2022
10:00 am
virtual
Ilustración: @lasole.art
Religiosidades insumisas, protestas sociales, y democracias hoy
miércoles, 22 de junio de 2022
2:30 pm
Presencial: Universidad de los Andes Centro Cívico | salón RGD_306-7
Banner Grande (3)
Lanzamiento del libro Academic skepticism in Hume and Kant: a Ciceronian critique of metaphysics
miércoles, 1 de junio de 2022
4:00 pm
Evento virtual
CPOL013 Politica Exterior6
Conversatorio: Escenarios Futuros de la Política Exterior
miércoles, 25 de mayo de 2022
6:00 pm
Evento virtual YouTube
CPOL012 Seminario Rebeldes2
Seminario DePolítica | Cuando los rebeldes protestan
viernes, 27 de mayo de 2022
10:00 am
Salón AU - 205
CV Webinar Congresistas Banner Pw
Webinar Balance de Cuatrienio 2018 – 2022
martes, 24 de mayo de 2022
6:15 pm
Evento virtual
Físico
Social
Mental
Profesional
Físico
1500 caracteres upta spidipsae accupta cusam as ma solorios eati ulpa doleste ideruptate pa inissim iliquam idipit, autatur sequas ius corpos doluptas escit as cus acercimaior rescimagnis et quiscil militas coreptat fugit qui nos aut estiae eos quuntium re parciet volentoreic totatquatiam remporaes ditaquia doloreperit aut magnatio. Imi, cus, que volorer ibusandae officiu sciati corepro et endendae eationsed ut eum denda sant omnimil icimusdaecti sam a nemporerci au. Sum est, sit facipid quaeperspid est, vella ducime molor aut aut acereprepedi delliat estiand anienie nimpore siminissum quate voloritenis apist, abores aborehendunt estinciis amuscipsam event ullorumque odia pla quae prem fugit quam il min evera aut labo. Aximus, con eatur, omnisquatem. Ut lam, quis que invelib eaquate moditis cimusa nonsenditia audis ipientin nulpa sunt, suntiat aut accatendae vel inim explaut ius doluptam quas poribus. Cepudip itistru mendist, conse coratatio. Et el is quis incto tempelit erum nestiis nis ulloreiust quo dolupitas autaspit eaquunt ulpariam dolupta tatureium est pre modiate nus et et autestias doluptatet ped ut qui ute corem quas vendus non porem veni de nus numquia tionsen denist, sed qsdsdsduas dus, atures sus molupta tiusam fugit dolut ad modiciliae volupta sperio. Venissequia ditiasp ienditatium, quast, sed qsdsdsduas dus, atures sus molupta tiusam fugit dolut ad modiciliae volupta sperio. Venissequia ditiasp ienditatium, quam quid quibus dio em quid quibus dio ea voluptia denist
Social

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Mental

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Profesional

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Novedades

ciclo rosa 8

Ciclo Rosa: Una apuesta por la diversidad

En el marco de la edición número 21 del Ciclo Rosa 2022, nos unimos a la celebración de la diversidad en el mes del Día Internacional Del Orgullo LGBTIQ+.
ingenios del pincel

Los Ingenios del Pincel: Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

¿Qué se pintó realmente en la América colonial? ¿Qué problemáticas sociales, culturales y visuales se encontraban detrás de los temas más recurrentes? ¿Qué aporta la minería de datos?
OPCA 22 Pixabay

Convocatoria Boletín OPCA 22

Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos...
Paro Civico Buenaventura

Aprendizajes del paro cívico de Buenaventura para el futuro de la democracia en Colombia

Conoce este proyecto de investigación liderado por el profesor Carlos Manrique del Departamento de Filosofía y apoyado por el programa Travesías en su modalidad Escuela-Región.
CO Convocatoria Docente Japonés

Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de japonés

El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área de japonés. El trabajo incluye la enseñanza de 3 cursos...
CO Convocatoria Docente Italiano

Convocatoria laboral Docente de Planta para el área de italiano

El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de medio tiempo para el área de italiano. El trabajo incluye la enseñanza de 3 cursos...

Integrantes comité de bienestar

EA Violeta Cruz
Violeta de los Ángeles Cruz Espejo

Diseñadora Editorial

vdla.cruz10@uniandes.edu.co

Ext.: 3585

Oficina: GB-418

Hilda White Peq
Hilda White Narváez

Coordinadora Dirección Académica

coordacfaciso2@uniandes.edu.co

Ext.: 5564

Oficina: G-417

John Alexander
John Alexander Gonzalez Larrotta

Jefe Proyectos Arqueología y Rescate

j.gonzalezlarrotta@uniandes.edu.co

Ext.: 3137

Oficina: GB-605

Williams
Williams Gilberto Jimenez Garcia

Asistente Posdoctoral

w.jimenezgarcia@uniandes.edu.co

Ext.: 3495

Oficina: g-202

Daniela Gonzaléz
Daniela González Rodríguez

Gestora de Relaciones Externas y Educación Continua

d.gonzalez25@uniandes.edu.co

Carolina Pinzón Díaz
Carolina Pinzón Díaz

Gestora de Proyectos de Investigación

dc.pinzond@uniandes.edu.co

Oficina: GB 613

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información