Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Philogica

  • Volver a Philogica
    Volver a Philogica

Congreso Colombiano de Lógica, Epistemología y Filosofía de la Ciencia

  • Congreso I
  • Congreso II
  • Congreso III
  • Congreso IV
  • Temas sugeridos para las ponencias

I Congreso

Del 4 al 6 de Noviembre de 2009, Bogotá-Colombia.

Conferencistas invitados:

  • Susan Haack - University of Miami
    Susan Haack - University of Miami
  • Arnold Koslow -The Graduate Center of the City University of New York
    Arnold Koslow -The Graduate Center of the City University of New York
  • Michael Bishop -Florida State University
    Michael Bishop -Florida State University

II Congreso

Del 8 al 10 de Febrero de 2010, Bogotá-Colombia.

En esta edición se reunieron 75 conferencistas de 17 países, y 300 asistentes de toda Colombia.

Participante Tema
Carlos Cardona Carnap y la construcción lógica de emociones
Sebastian Cristancho
(estudiante)
Plotino y Grosseteste: el neoplatonismo en la cosmología medieval
Juan Raúl Loaiza
(estudiante)
Collingwood & Wittgenstein examen a los límites del conocimiento

Invitados internacionales

Conferencistas principales:

  • Susan Haack
    Susan Haack
  • Arnold Koslow
    Arnold Koslow
  • Michael Bishop
    Michael Bishop
  • Michael Strevens
    Michael Strevens
  • Stephen Barker
    Stephen Barker
  • Oswaldo Chateubriand
    Oswaldo Chateubriand
  • Thomas Mormann
    Thomas Mormann
  • Edouard Machery
    Edouard Machery

En la segunda versión se presentaron 66 ponencias distribuidas así:

La Universidad del Rosario presentó 3 ponencias, 2 de las cuales corresponden a estudiantes.

III Congreso

Del 12 al 14 de Febrero de 2014, Bogotá-Colombia.

Conferencistas principales:

  • Ruth Garrett Millikan de la University of Connecticut
    Ruth Garrett Millikan de la University of Connecticut
  • Kepa Korta de la Universidad del país Vasco
    Kepa Korta de la Universidad del país Vasco
  • Fernando Zalamea de la Universidad Nacional de Colombia
    Fernando Zalamea de la Universidad Nacional de Colombia
  • Jennifer Lackey de la Northwestern University
    Jennifer Lackey de la Northwestern University
  • Jan Sprenger de la Tilburg University
    Jan Sprenger de la Tilburg University
  • João Carlos Salles de la Universidad Federal de Bahía
    João Carlos Salles de la Universidad Federal de Bahía

IV Congreso

Del 17 al 19 de Febrero de 2016, Bogotá-Colombia.

Conferencistas principales:

  • Carl Craver - Washington University in St. Louis, Maite Ezcurdia, UNAM
    Carl Craver - Washington University in St. Louis, Maite Ezcurdia, UNAM
  • Branden Fitelson - Rutgers University. Graham Priest, CUNY Graduate Center
    Branden Fitelson - Rutgers University. Graham Priest, CUNY Graduate Center
  • Jennifer Saul - University of Sheffield
    Jennifer Saul - University of Sheffield

Organizadores:

  • Santiago Amaya - Universidad de los Andes
    Santiago Amaya - Universidad de los Andes
  • Andrés Páez - University of the Andes
    Andrés Páez - University of the Andes

Temas sugeridos para las ponencias

El formato del congreso les proporciona a los conferencistas una oportunidad para recibir críticas constructivas por parte de los colegas colombianos y extranjeros, y a los demás participantes les abre un espacio para conocer trabajos novedosos en estas áreas. Los temas sugeridos para las ponencias incluyen:

    1. Lógica, filosofía de la lógica, historia de la lógica e inteligencia artificial.
    2. Epistemología formal, bayesiana, evolutiva, feminista, moral, naturalizada y social; revisión de creencias; escepticismo; fundacionalismo; coherentismo; confiabilismo; falibilismo; virtudes epistémicas; e internalismo vs. externalismo.
    3. Filosofía general de la ciencia.
    4. Filosofía de la física, de la biología, de las matemáticas, de la ciencia cognitiva y de las ciencias sociales.
    5. Estudios históricos, sociales y culturales de la ciencia. 

Enlaces de interés

Publicaciones
Departamento de Filosofía
Noticias
Eventos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias