Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
    • Centros de Investigación
    • Directorio de Expertos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

Herder-Dozentur llega al Departamento de Lenguas y Cultura

Noticias

El Departamento de Lenguas y Cultura recibe la cátedra Herder-Dozentur con la llegada del profesor Jochen Plötz

Herder Dozentur En Lenguas Y Cultura
Herder Dozentur En Lenguas Y Cultura

El Departamento de Lenguas y Cultura de nuestra facultad ha sido aprobado para recibir la cátedra Herder-Dozentur, una distinción otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el marco del Programa Johann Gottfried Herder. Gracias a este reconocimiento, el profesor Jochen Plötz se incorporará al cuerpo docente de la Universidad durante el próximo semestre.

Como parte de su estancia, el profesor Plötz impartirá un curso de preparación para el examen con Educación Continua, el curso Fortgeschritten 2, y una electiva enfocada en traducción. Asimismo, asumirá la revisión del examen de mitad de carrera del área de alemán y, trabajará en el desarrollo de un nuevo curso de alemán orientado a contextos médicos.

El Programa Herder, vigente desde 1999 y continuado por el DAAD desde 2014, tiene como propósito fomentar el intercambio académico internacional y fortalecer los lazos entre instituciones de educación superior en Alemania y el resto del mundo. A través del programa, se busca promover la enseñanza del idioma alemán, así como compartir experiencias y enfoques pedagógicos que enriquezcan.

La participación en el programa Herder representa una oportunidad clave para seguir consolidando la proyección internacional del Departamento de Lenguas y Cultura, renovar sus propuestas académicas y facilitar espacios de aprendizaje intercultural que beneficien a estudiantes y docentes por igual.

Con este nuevo paso, la Facultad de Ciencias Sociales reafirma su compromiso con una educación de alta calidad, conectada con el mundo y abierta a la cooperación global.

Oct
04
Acbs Conferencia En Colombia 02

La primera Conferencia Regional Latinoamericana de Ciencias Conductuales Contextuales

sábado, 4 de octubre de 2025 | 8:00 am
Jun
19
Sustentación Anayatzin Banner

Análisis de Estrategias de Transversalización de Género en Organizaciones

jueves, 19 de junio de 2025 | 10:00 am
Ago
23
Antropología 13913 | FEMINISMOS Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN TIEMPOS DE POLÍTICAS ANTIGÉNERO Banner Web

Feminismos y Educación Sexual Integral en tiempos de políticas anti género

sábado, 23 de agosto de 2025 | 7:30 am
Sin Título (22) (1)

Convocatoria para profesor/a de Japonés

Universidad de Los Andes invita a profesionales interesados/as a participar en el proceso de selección para ocupar el cargo de...
Convocatoria Maestría En Estudios Culturales 17 Años

Convocatoria 070 – Maestría en Estudios Culturales

En el marco de la celebración de los 17 años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de...
Travesías Identidad (2)

Convocatoria beca travesias 2025-2

Para Travesías cada beca otorgada a un beneficiario es considerada como una beca para su comunidad en la medida en...
Podcast Especial Religiosidades V2

[INciso] Especial Espiritualidades Insumisas E5- Bonus Track: ¿Más allá del Laicismo?

La Cruz y la Espada, pero también la Virgen de la Resistencia, o de las Barricadas. ¿Debería el poder político...
Podcast Especial Religiosidades V2

[INciso] Especial Espiritualidades Insumisas E4- El otro lado del mundo: conflicto, espíritus y sanación

En el departamento del Putumayo el conflicto armado ha destruido personas, comunidades, bosques y ríos. Detrás de las consecuencias visibles...
Podcast Especial Religiosidades V2

[INciso] Especial Espiritualidades Insumisas E3- Coca y religión: Liderazgos sociales en Suárez

En el sur del país los procesos de movilización social y vida comunitaria se han venido desarrollando desde hace décadas...
No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias