Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Facultad

Statement from the School of Social Sciences Faculty, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Facultad
Statement

The signatories of this statement from the faculty of the College of Social Sciences at Universidad de los Andes strongly reject the human rights violations perpetrated against protesters by members of the police and other armed forces during the demonstrations that have been occurring in our country since last week.

Statement
Statement

May 5, 2021

 

The signatories of this statement from the faculty of the College of Social Sciences at Universidad de los Andes strongly reject the human rights violations perpetrated against protesters by members of the police and other armed forces during the demonstrations that have been occurring in our country since last week.

The power of the State should not be used to impede the legitimate right to protest, which is fundamental to our democracy.  We watch with deep concern as this violence is particularly directed against the nation’s young people who are mobilizing to express their discontent, concerns, and grievances in the face of uncertainty and precarious economic and social conditions, all of which are currently compounded by the pandemic.

In addition, we question the various ways that State repression and militarization have been justified as means for confronting and resolving society’s problems, given that they run the real risk of perpetuating cycles of violence and obscuring the root structural causes of citizen unrest.

The Social Sciences play an indispensable role in promoting the need to think critically and engage in reflective public debate about the current situation. They have the tools to do it effectively and the duty to do it as well.  They are also crucial in the construction of participatory spaces that envision solutions and develop proposals that allow our social and political conflicts to be expressed under democratic conditions and resolved within democratic parameters.

We believe that opening spaces oriented toward debate can be a significant and important avenue for questioning the silencing of public protest and amplifying and supporting spaces where disagreements can be expressed.  As scholars, we strongly advocate for a critical public debate that involves both the university community and the public at large.

Luis Sánchez Ayala. Director, Departamento de Historia y Geografía

Miguel García Sánchez. Director, Departamento de Ciencia Política

Laura Quintana. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Constanza Castro. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Lina Alvarez Villarreal. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Ximena Obando. Asistente administrativa Departamento de Ciencia Política

Muriel Laurent. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Carolina Urrego-Sandoval. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Diana Maria Agudelo. Profesora asociada, Departamento de Psicología

Ingrid J. Bolívar. Departamento de Ciencia Política

Jean-Marie Chenou. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Tatjana Louis. Directora, Departamento de Lenguas y Cultura

Sonia Archila. Directora, Departamento de Antropología

Ana L. Jaramillo-Sierra. Directora, Departamento de Psicología

Ricardo Arias. Profesor, Departamento de Historia y Geografía

Andrés Felipe Parra Ayala. Profesor Asistente, Departamento de Ciencia Política

María José Álvarez. Profesora y Directora de Sociología

Juan Camilo Niño Vargas. Profesor Asistente, Departamento de Antropología

Laura Wills. Profesora Asociada, Departamento de Ciencia Política

Mónica L. Espinosa A. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Mauricio Nieto Olarte. Decano, Facultad de Ciencias Sociales

Diana Alejandra Herrera. Coordinadora de evaluación y psicometria, Departamento de Psicología

Catalina Muñoz Rojas. Profesora Asociada, Departamento de Historia y Geografía

Brian Marrin. Profesor, Departamento de Filosofía

Amanda Muñoz. Asistente Postdoctoral, Departamento de Psicología

Tatiana Andia, Profesora Asociada de Sociología

Marta Herrera Ángel. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Ana María Forero. Profesora asociada, Departamento de Antropología

Viviola Gómez Ortiz. Profesora, Departamento de Psicologia

Carlos Ramírez. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Víctor Mijares. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Jaime H. Borja Gómez. Profesor Titular, Departamento de Historia y Geografía

Juan Camilo Niño Vargas. Profesor Asistente, Departamento de Antropología

Luis Fernando Cardenas P. Profesor, Departamento de Psicología

Ricardo Nausa. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Hugo Fazio. Profesor Titular, Facultad de Ciencias Sociales

Carolyn Finck. Profesora asociada, Departamento de Psicología

José María Sánchez de León. Profesor asistente, Departamento de Filosofía

Andrés Páez. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Mario Molina Naar. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Sandra Borda. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política

Adolfo Polo y La Borda. Profesor asistente, Departamento de Historia y Geografía

Zaide Figueredo Acosta. Profesora, Departamento de Lenguas y Cultura

Angelika Rettberg. Profesora titular, Departamento de Ciencia Política

Carlos Gantiva. Profesor, Departamento de Psicología

Santiago Muñoz Arbeláez. Director, Historia Crítica

Claudia Leal. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Pablo Jaramillo. Profesor Asociado, Departamento de Antropología

Tomás Barrero. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Mónica L. Espinosa A. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Carlo Nasi. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política

Ana Milena Rincón. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Robin James Davies. Docente de Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Alhena Caicedo. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Vicente Torres Mariño. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Jacob Krueger. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Caitlin May. Docente de Planta, Lenguas y Cultura

María del Rosario Ferro. Profesora, Departamento de Antropología

Alessandra Merlo. Profesor asociado, Departamento Lenguas y Cultura

Carlos Alberto Uribe. Profesor titular, Departamento de Antropología

William Jiménez Leal. Profesor asociado, Departamento de Psicología

Juan Ricardo Aparicio. Profesor asociado, Departamento de Lenguas y Cultura

Iona Leano. Profesora asistente, Departamento de Psicología

Shawn Van Ausdal. Profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía

Charles Adam Berrey. Asistente posdoctoral, Departamento de Antropología

Julio Eduardo Cruz Vásquez. Profesor asociado, Departamento de Psicología

Manuela Fernández Pinto. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Roberto Suarez M. Profesor, Departamento de Antropología

Gerriet Janssen, PhD. Profesor Asociado, Departamento de Lenguas y Cultura

Catalina González. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Irina Karmazina. Docente de planta, Facultad de Ciencias Sociales

Andrés Guhl. Profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía

Juan Pablo Aranguren. Director académico, Facultad de Ciencias Sociales

Antonin Guyot. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Kathleen Sheridan. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Alejandra Enciso. Profesora de alemán, Departamento de Lenguas y Cultura

Matthieu de Castelbajac. Profesor Asistente, Sociología

Emilia Cedercreutz. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Jurgen Schiffers. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Juan Felipe Urrea Castellanos. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Claudia Margarita Peláez Rodríguez. Docente cátedra

Dilne Santos. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Dario Ghilarducci. Profesor de Italiano, Departamento de Lenguas y Cultura

Liubava Sichko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Andrea Real. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Néstor Mauricio Buitrago Avilés. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Liliana Restrepo Quevedo. Profesora de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Ana María Vega López. Coordinadora Académica, Departamento de Lenguas y Cultura

Adriana Castañeda Londoño. Catedrática, Departamento de Lengua y Cultura

Daniela Fazio Vargas. Profesora de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Carlos Andrés Pineda Ramos. Profesor de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura.

Laura D’Andrea. Docente de italiano, Departamento de Lenguas y Cultura.

Ana María Otero-Cleves. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Thomas McCormack

Camilla Serafini. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Thomas McCormack. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Gerardo de Francisco Mora Barrera. Profesor cátedra, Departamento Lenguas y Cultura

Claudia Vargas Prada, Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Giacomo Finzi. Profesor de Catedra, Italiano 1, Facultad de Ciencias Sociales

Nicolás Aguilar. Profesor de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura Gimena Hurtado

Friederike Fleischer. Profesora Asociada, Departamento de Antropologia

Sara Ruiz. Profesora, Departamento de Lenguas y Cultura

Murray Ridsdale. Cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Luisa Josefa Corsi García. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Cristina Horiuchi. Coordinadora Área de Japonés, Departamento de Lenguas y Cultura

Santiago Amaya. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Brian Parrott. Profesor Cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Sergio Ariza Rodríguez. Profesor asociado, Departamento de Filosofía

Marco Puin, Docente. Departamento de Lenguas y Culturas

Luis Bernardo Mejía. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política

Laura D’Andrea. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Ricardo Suárez. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Edwin Zapata Ortiz. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Diana Cristina Pardo Bolívar. Docente, Departamento de Psicología

Oskar Gutiérrez Garay, Docente, Departamento de Psicología

Tatiana Plata Caviedes. Docente de cátedra, Departamento de Psicología

Angélica Simbaqueba Triana. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Leonardo Caro. Docente de cátedra

Andrea Bustamante. Profesora de Cátedra, Departamento de Psicología

Angélica Simbaqueba Triana. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Liubava Sichko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Julián Moreno. Profesor de Cátedra. Departamento de Psicología

Carlos Alberto Cortés Pachón. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y cultura

Liseth León. Profesor asistente

Luciana Andrade Stanzani. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura.

Guy Henderson. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Andrew Connolly. Docente de Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Nicole Bier. Docente de Plante, Departamento de Lenguas y Cultura

Juan Camilo Vargas. Docente, Departamento de Psicología

Alfredo Romero. Profesor cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Luis Gonzalo Jaramillo E. Profesor Asociado, Departamento de Antropología

Diana Paola Nova Arias. Departamento de Lenguas y Cultura

Víctor Elías Lugo Vásquez. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Iván Mojica. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Nataliya Naydenko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura González Castro. Docente monitor de prácticas, Departamento de psicología

Martha Lux. Editora de la Revista de Estudios Sociales

Ana Isabel González Támara. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Magda Naileth Barón. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Jhon Alexander Baquero. Profesor de Cátedra, Departamento de Psicología

Allison B, Wolf. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Ingrid J. Bolívar. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Elena Paola Galeano. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Elizabeth Ramos Roca. Profesora asociada, Departamento de Antropología

Heydi Karen Neiva Montaño

Juan Diego Prieto Sanabria. Investigador Postdoctoral, Departamento de Ciencia Política

Virginie Laurent. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política

Felipe Botero. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Laura Michelle Riaño Herrán. Docente de cátedra, Departamento de Psicología

José David Angel Castaño. Supervisor interno práctica clínica, Departamento de Psicología

Jovana Zivkovic. Docente Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura Abondano Franco. Profesora de Cátedra, Departamento de Antropología

Katherine Bolaños. Profesora Asistente, Departamento de Lenguas y Cultura

Martha Adelaida Ramírez Rodriguez. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Bianca Sacchitelli Riascos. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Myriam Sosa Espinosa. Supervisora de prácticas

Julio Arias Vanegas. Profesor Cátedra, Departamento de Antropología

José Fernando Serrano Amaya. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Sonia Carrillo. Docente de Planta, Departamento de Psicología

Enrique Chaux. Profesor Titular, Departamento de Psicología

María Angélica Jiménez Otálora. Docente de cátedra, Departamentos de Lenguas y Cultura

Víctor Elías Lugo Vásquez. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Eduardo Wills, Profesor Titular, Facultad de Administración

Convocatoria Dora 2023
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger
Abrimos una nueva convocatoria para asignar una beca del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER. Esta beca está dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se encuentren...
Banner Convocatoria Docente 2023
Convocatoria Docente Departamento de Psicología 2023
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 5 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Banner Noticia
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia...
Dejar Huella G9
Mónica Espinosa y Sonia Archila fueron reconocidas con el galardón “Dejar Huella”
Cada año la Universidad de los Andes otorga el premio “Dejar Huella”, nuestras profesoras, junto con Natalia Pardo, Catalina González, Nancy Palacios, Leonardo Parra, Miguel Ángel Cabrera y Susana Salazar...
Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
Alejandro Castillejo
Convocatoria: Asistente graduado(a) Uniandino(a) medio tiempo
El profesor y ex-comisionado de la Verdad Alejandro Castillejo busca un/a asistente graduado (inscrito en un programa de Posgrado en Uniandes) desde la Vicerrectoría de Investigaciones por medio tiempo.
PRO001 Encuentro Profesores2
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
La Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, conscientes del esfuerzo que los colegios hacen por crear y seguir estrategias pedagógicas innovadoras...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Biblioteca Bapp 2022
Metodologías, lecciones y memorias del Proceso de Paz Colombiano
La Fundación Compaz y La Universidad de los Andes presentaron la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano | Bapp junto con Juan Manuel Santos y las profesoras Angelika Rettberg...
Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
Co Nota Aranguren Banner
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias