Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

Reflexiones sobre el lanzamiento de las publicaciones del 2013

Rumbos
Sextante

Publicado en Rumbos Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Banners Sextante 46 01
Banners Sextante 46 01

El 14 de noviembre de 2013 tuvimos el más reciente lanzamiento de publicaciones de la Facultad, evento que se inauguró con las palabras del rector de la Universidad, Pablo Navas, quien mostró su satisfacción de acompañarnos, una vez más, en la presentación de una veintena de libros, y en los más recientes números de las cuatro revistas de la Facultad. Para el rector, la calidad de estas publicaciones, la pertinencia de sus temas, la circulación en aumento de sus libros y revistas a nivel iberoamericano, y los contactos nacionales e internacionales que con esta producción se realizan, muestran el compromiso de sus profesores con la investigación y con el conocimiento de la realidad nacional. Lo que se convierte en una clara demostración de que la vocación investigativa y el compromiso social de la Universidad se está traduciendo en hechos reales.

Esta primera intervención estuvo precedida por las palabras del decano Hugo Fazio, que se refirió a las publicaciones y la trayectoria de nuestro invitado especial, Francisco Leal, pionero en estimular de manera sostenida la producción de textos en la academia nacional. Con su respaldo visionario surgieron las revistas Colombia Internacional, fundada en 1986 -Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes-; Análisis Político, fundada en 1987 -Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad nacional de Colombia-; y la Revista de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, creada en 1998.

Enseguida tuvimos la participación de Felipe Castañeda, quien como miembro del Comité de Publicaciones de la Facultad, comentó acerca de la reciente producción, reflexionando sobre el papel que tienen los libros para entender, como mapas de conocimiento, a dónde se ha llegado y a dónde debemos dirigirnos cuando buscamos ampliar las fronteras del saber. En este recorrido, la Facultad ya ha publicado 366 títulos y para el 2014 cuenta ya con 22 manuscritos aprobados, que están en diferentes fases del proceso editorial. A esta cantidad, se suman también cuatro propuestas, que serán coeditadas con otras universidades del país, además, de otras veintena de contribuciones que ya se anuncian desde los diferentes departamentos de la Facultad. Cabe igualmente mencionar, que estamos cerca del momento en que se convoque a nuestros profesores para que presenten trabajos sobre temáticas investigativas específicas, que ameritan más publicaciones y que se perfilen centrales a nivel nacional.

En lo que refiere a las cuatro revistas de la Facultad, hay que señalar que todas han buscado identificar contenidos relevantes, tanto a nivel nacional como latinoamericano, que se plasman en números monográficos que atraen la participación de una amplia cantidad de académicos de distinto origen. Si entendemos que el conocimiento tiene una dimensión que va más allá de las fronteras, estas redes ampliadas son el punto de apoyo que permite el diálogo y la circulación de reflexiones sobre temas sociales, que vinculan periodicidades y espacialidades diversas. En este sentido, la política editorial de la Facultad ha incentivado que los contenidos de las revistas sean de libre acceso, totalmente actualizados, en la web y en los índices bibliográficos. Todo lo anterior apunta a fortalecer los criterios de visibilidad, disponibilidad, uso e impacto de nuestras revistas.

El último participante fue Francisco Leal, nuestro invitado especial, quien realizó un recorrido para ilustrar cómo fue el proceso de profesionalización de las Ciencias Sociales en Colombia, refiriéndose a los momentos claves, cuando estas disciplinas comenzaron a ser valoradas por los centros de decisión de la vida pública y se le otorgó relevancia a los aportes interdisciplinarios de las Ciencias Sociales. Esos resultados de investigación son los que se materializan en la producción de textos académicos, que a su vez, nutren la reflexión, el análisis, y la producción de nuevos enfoques para entender las realidades sociales que aquejan al país.

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias