Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

Los programas de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales

Latitudes
Sextante

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta, en el 2014, con cerca de cien estudiantes matriculados en sus programas de doctorado. Las primeras promociones están terminando sus investigaciones, presentando y defendiendo sus resultados de investigación y recibiendo títulos de doctorado. Los proyectos de investigación de los distintos programas de posgrado y en particular los de los doctorados, se suman a las investigaciones de los profesores en su esfuerzo por reflexionar y producir nuevos conocimientos sobre temas claves de las Ciencias Sociales del siglo XXI. No olvidemos que una investigación a nivel de doctorado supone un aporte novedoso en su área de conocimiento y que este número creciente de proyectos de investigación en curso hacen de la Facultad un centro de producción de conocimiento genuino, de calidad y pertinencia para el país.

Banners Sextante 42 01
Banners Sextante 42 01

Es por eso que, cursados cuatro años desde la apertura de los programas de doctorado en Antropología, Ciencia Política, Historia, Psicología y más reciente el de Filosofía y con un crecimiento sostenido en el número de estudiantes, es un buen momento para reflexionar, y por qué no, celebrar lo que se ha logrado. Por este motivo hemos querido dedicar esta edición del Sextante a los programas de doctorado y ofrecer una pequeña muestra de los problemas de investigación que se están trabajando en los distintos programas. Para nuestra sección de Latitudes, hemos invitado al sociólogo Juan Plata, quien nos ofrece una reflexión sobre el problema de la formación de doctores en el país. La sección de Horizontes, que habitualmente está dedicada a los proyectos de investigación de nuestros profesores, abre en esta oportunidad sus puertas a los proyectos de los estudiantes de doctorado.

Lo que está ocurriendo con los posgrados en la Facultad y en la Universidad, es un cambio y un aporte significativo a la comprensión de la compleja realidad nacional y a la búsqueda de respuestas a problemas cruciales de la Colombia contemporánea.

Como lo hacen evidente los ejemplos que presentamos en esta edición, es posible afirmar que las casi cien tesis de doctorado en curso en la Facultad son un ejemplo de problemas de investigación relevantes en el marco de debates académicos a nivel mundial trabajando problemáticas de clara pertinencia a nivel local. «Pertinencia» no se puede reducir a la presencia de nuestros trabajos en revistas presentes en los índices norteamericanos o internacionales, tiene que ver también con el verdadero impacto del conocimiento sobre los mayores desafíos a los que hoy se enfrenta el país y sus distintas regiones. La procedencia de los estudiantes de posgrado es variada y un número importante de nuestros estudiantes de doctorado provienen de lugares distintos a Bogotá.

La sostenibilidad de programas de doctorado de calidad, con estudiantes de tiempo completo supone esfuerzos mayores en las responsabilidades de los profesores ofreciendo cursos nuevos y seminarios de posgrado y asumiendo la responsabilidad de supervisar las investigaciones. El esfuerzo financiero ha sido también notable y todos nuestros estudiantes reciben algún tipo de apoyo, la mayoría de ellos para cubrir costos de matrícula y de sostenimiento. Eso ha sido posible en buena medida gracias a la ayuda de Colciencias que ha apoyado casi el 50% de nuestros estudiantes, pero ha implicado para la Facultad y para la Universidad un esfuerzo único en el país invirtiendo recursos importantes para el cubrimiento de costos de matrículas, de asistencias de investigación o de docencia que se traducen en salarios para el sostenimiento de estudiantes, pasantías en el exterior, compra de libros, equipos y la invitación de profesores visitantes.

El gran proyecto de consolidar una comunidad científica al servicio del país, no será viable si no se cuenta con espacios para la formación de investigadores y docentes en instituciones nacionales. Es innegable que los esfuerzos de Colciencias y otras entidades para financiar estudiantes de posgrado colombianos en el exterior ha sido un programa clave para Colombia, pero es aún más urgente fortalecer las capacidades propias de formar investigadores de alto nivel. Es muy difícil, realmente imposible, crear una ciencia al servicio de las necesidades locales con investigadores formados exclusivamente en otras latitudes y la responsabilidad de las Ciencias Sociales en la construcción de futuro es enorme. No se trata de pensar en una ciencia social nacional al margen de los debates mundiales, pero sí en la producción de un conocimiento pertinente y de crear capacidades propias para la formación de nuevos docentes e investigadores del más alto nivel.

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias