Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

Lanzamiento de publicaciones 2012

Rumbos
Sextante

Publicado en Rumbos

Banners Sextante 45 01
Banners Sextante 45 01

En el lanzamiento de publicaciones en noviembre de 2012 la Facultad contó con la presencia del profesor Francois Hartog, historiador y Doctor en Letras, quien se desempeña actualmente como director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, Francia. Desde junio de 2012 asumió el cargo de presidente interino de esta institución.

La visita del profesor Hartog permitió a nuestra comunidad académica poder escuchar de primera mano su propuesta investigativa actual, que atraviesa transversalmente el quehacer no sólo de los historiadores sino de los científicos sociales en general. Los resultados de sus trabajos son relevantes en las ciencias sociales en la medida en que se vinculan con la realidad del presente en Europa y América Latina, produciendo reflexiones acerca de la memoria, el testimonio, el patrimonio y las funciones de la historia en el presente.

En el evento se presentaron los títulos más recientes de los seis departamentos de la Facultad. Las novedades bibliográficas lanzadas ese día, tanto de libros como de los diez números de las cuatro revistas de la Facultad, fueron recibidas con interés por el público asistente. Las ventas de los libros tuvieron gran éxito por la relevancia y pertinencia de los temas que allí se presentaron.

Los títulos que se lanzaron en 2012 fueron:

Antropología

Stefano Anzellini Fajardo y Margarita Serje, Los dilemas del reasentamiento: debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamientos de población (reimpresión)

Luis Gonzalo Jaramillo y Manuel Salge Ferro, Los“teatros” de la memoria

María del Rosario Ferro, Makruma. El don entre los iku de la Sierra Nevada de Santa Marta

Ciencia Política

Angelika Rettberg (comp.), Construcción de paz en Colombia

Maxwell A. Cameron y Juan Pablo Luna (comps.), Democracia en la región andina (reimpresión)

Sergio de Zubiría, Jimena Hurtado, Rodolfo Masías, Andrés Mejía, María Ochoa y Luis Javier Orjuela, En busca del lugar de la Teoría

Juan Diego Prieto Sanabria, Guerras, paces y vidas entrelazadas. Coexistencia y relaciones locales entre víctimas, excombatientes y comunidades en Colombia

Sandra Borda Guzmán,La Internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe. Búsqueda de legitimidad política y capacidad militar

Enzo Nussio, La vida después de la desmovilización. Percepciones, emociones y estrategias de exparamilitares en Colombia

Filosofía

Sergio Ariza y Catalina González (comps.), Boulê. Ensayos en filosofía política y del discurso en la antigüedad

Laura Quintana y Julio Vargas (comps.), Hannah Arendt. Política, violencia, memoria

Psicología

Enrique Chaux, Juanita Lleras y Ana María Velásquez, Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas (Reimpresión)

Enrique Chaux, Educación, convivencia y agresión escolar 

Historia

Diana Bonnett, Nelson Fernando González y Carlos Hinestroza (coords.), Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial. Estudios de caso 

Luis Sánchez Ayala (comp.), Geografía Humana. Conceptos básicos y aplicaciones

Max S. Hering Torres y Amada Carolina Pérez Benavides (eds.), Historia cultural desde Colombia. Categorías y Debates

José Trinidad Polo Acuña, Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850)

Henry Tantaleán y Miguel Aguilar (comps.), La arqueología social latinoamericana. De la teoría a la praxis

Hermes Tovar Pinzón, La batalla de los sentidos. Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la Colonia (reimpresión)

Hugo Fazio Vengoa, Rusia y China. De la disimilitud comunista a la divergencia poscomunista: contraste de experiencias.

Camilo Quintero Toro, Birds of Empire, Birds of Nation. A History of Science, Economy, and Conservation in United States-Colombia Relations

Lenguajes y Estudios Socioculturales

Huijing Zhang, Mingjun Yuan y Paloma Coronado, Chino paso a paso (reedición)

Astrid Erll, Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio
introductorio (traducción)

Juan Ricardo Aparicio, Rumores, residuos y estado en la mejor esquina de Sudamérica. Una cartografía de lo humanitario en Colombia  

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias