Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

In memoriam. Gary Hoskin

Itinerarios
Sextante

Mónica Pachón. Miembro de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes. mopachon@uniandes.edu.co

Banners Sextante 49 01
Banners Sextante 49 01

El pasado 23 de abril de 2014 falleció Gary Hoskin, quien estuvo vinculado a la Universidad de los Andes desde finales de los años 60 como investigador visitante y posteriormente como director y profesor del Departamento de Ciencia Política. En este número del Sextante queremos rendirle homenaje e invitamos a la profesora Mónica Pachón para recordarlo.

La historia del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes es paralela a la presencia de Gary Hoskin en territorio colombiano. Desde la inauguración del Departamento de Ciencia Política en 1968 (primero como un departamento de servicios y luego como unidad académica en 1973), Gary estuvo vinculado al departamento como uno de los primeros investigadores financiados por la Fundación Rockefeller, la cual destinó recursos significativos para promover la investigación de la política desde su nuevo asiento en la Universidad de los Andes. Por sus vínculos académicos y de amistad, Gary ingresó al Departamento en el año de 1997 como profesor visitante, y luego como director del Departamento a partir de ese mismo año.

Por casi veinte años, el Departamento fue el único en el país. Gary y sus estudiantes (luego colegas y profesores del Departamento) fueron pioneros en la investigación de las instituciones democráticas y realizaron el primer estudio sobre el Congreso de la República que se hizo en el país. Pero sobre todo, y como bien mencionan Bejarano y Wills (2005), la diferencia fundamental que estableció la creación del Departamento y su comunidad académica fue la de consolidar una mirada independiente y profesional de los estudios sobre la política. Durante la década de los ochenta, la fundación de centros de investigación como el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, amplió el espectro de las investigaciones. A partir de ese momento, más de veinte nuevos programas de Ciencia Política fueron aprobados en el país.

Sin embargo, y a pesar de la consolidación del programa de pregrado en los Andes, a mediados de los noventa, la mayor parte de su planta profesoral estaba vinculada parcialmente o eran profesores de cátedra. Como consecuencia, la producción académica era escasa, en parte porque los incentivos académicos y la carrera profesoral aún no existían. Gary llegó precisamente en ese momento y lo hizo para quedarse por siempre en Colombia. Con su experiencia como administrador y profesor en Buffalo, y con una muy impresionante agenda de investigación, buscó junto con Francisco Leal la transformación del Departamento en uno con vocación más investigativa. Para ello, fortalecieron la planta profesoral con docentes de tiempo completo, estableciendo requisitos más estrictos de vinculación y desempeño.

Desde ese momento, muchos más fueron sus estudiantes. Algunos de los que trabajamos y enseñamos hoy en el Departamento estuvimos en sus clases. Desde que llegó hasta su muerte, Gary lideró y editó tres libros sobre elecciones y partidos, escribió varios artículos en revistas indexadas, y muchísimos capítulos de libro; dirigió más de una docena de tesis de pregrado en las que desarrolló preguntas innovadoras sobre los partidos políticos, sus estructuras y su funcionamiento en el legislativo.

Como director, como colega y como profesor, siempre lo recordaremos con gran aprecio y admiración por su seriedad y compromiso con el Departamento, por su bonhomía y franqueza, por su buen sentido del humor y porque para todos siempre fue un gran líder al interior de nuestra comunidad académica.

Referencia
Bejarano, Ana María y Maria Emma Wills.2005 “La Ciencia Política en Colombia: de vocación a disciplina”. En: Revista de Ciencia Política Vol. 25 Nº 1 (2005) 111 – 123.

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias