Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

II Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: la vida cotidiana como problema para la paz

Itinerarios
Sextante

Del 20 al 22 de octubre del año en curso, el Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (PECT) del Departamento de Antropología realizará el “II Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: la vida cotidiana como problema para la paz”. El evento responde al interés del Programa y de la Universidad por abrir espacios de debate y discusión interdisciplinar de cara al proceso de paz que se está adelantando en el país. Así, el Encuentro busca explorar cómo la paz no solo se da en el escenario coyuntural de negociaciones, es decir, entre actores políticos o estructuras de poder generales, sino también en la vida cotidiana.

Banners Sextante 43 01
Banners Sextante 43 01

Las actividades centrales del Encuentro se concentran en tres ejes distribuidos en los tres días del evento. El primer eje, y que tendrá lugar el primer día, se titula “Otras miradas a los retos del perdón y la reconciliación en escenarios transicionales”. En este, se proyectará el documental “Between joy and remembrance (48 minutos)” y habrá un conversatorio con su director, Mark Kaplan. El documental da cuenta del asesinato de Siphiwo Mtimkulu, estudiante y activista, y al de su amigo Topsy Mandaka a manos de las fuerzas policiales de Sudáfrica, en 1982, y al cual Kaplan le hizo seguimiento durante tres años. El director logró a través del filme un acercamiento complejo al tema de la reconciliación, el perdón y los desafíos que conllevan en la vida cotidiana los sobrevivientes de ese país. Esta actividad se realizará en alianza con la 16° MIDBO (Muestra Internacional Documental de Bogotá).

El segundo día se realizará el foro central “¿Una Comisión de la Verdad en Colombia?”, cuyo propósito será debatir los retos, limitaciones y oportunidades que implica la puesta en marcha de una Comisión de la Verdad en Colombia para la finalización del conflicto y la construcción de la paz.

Durante el tercer y último día se llevará a cabo el panel final, que lleva por nombre “Justicia, capitalismo global y escenarios transicionales”. Para dicho eje, un grupo de invitados nacionalese internacionales dialogará alrededor del tema de la justicia transicional y su compleja red de mecanismos legales y extralegales para enfrentar ciertas modalidades de violencia. Algunas de las inquietudes que serán abordadas son: ¿qué implica la noción de transición en términos de reformas sociales y legales? ¿Qué hacer con las violencias y sus continuidades en contextos de postconflicto? ¿En qué medida los dispositivos transicionales son artificios que permiten la ilusión de una nueva sociedad?

Convocatoria abierta:
La convocatoria para recepción de propuestas de paneles, simposios o ponencias estará abierta hasta el 25 de agosto de 2014. Le invitamos a que envíe sus propuestas relacionadas, pero no limitadas, a las siguientes líneas temáticas:

• Producciones de la memoria y la desmemoria
• Supervivencia y el desarraigo
• Proyectos extractivos, tierras y agroindustrias
• Agendas humanitarias, de desarrollo y de reparación
• Violencia estructural
• Daños históricos y de larga duración
• Daño social y vida cotidiana
• Nuevas formas o modalidades de acción política
• Género, identidades y violencias
• Etnografías del Estado y sus burocracias
• Artes, performance, medios, perdón y reconciliación
• Militarización y vida cotidiana
• Derecho internacional, capitalismo global y contextos transicionales
• Ética y política de la investigación social en contextos transicionales

Puede hacérnosla aquí. 

Para mayor información puede escribir al correo pect@uniandes.edu.co

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias