Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

¿Qué es un laboratorio de psicología y cognición?

Corrientes
Sextante

William Jiménez Leal. Profesor asociado, Departamento de Psicología, Universidad de los Andes, Colombia.

Banners Sextante 47 01
Banners Sextante 47 01

Este es uno de los diez laboratorios de la Facultad de Ciencias Sociales que fortalecen la innovación científica, fomentan la investigación y la docencia.

La palabra laboratorio conjura imágenes de personas con batas blancas e instrumentos sofisticados que realizan actividades más allá de la comprensión de los simples mortales. Ese laboratorio encarna la imagen por excelencia de la actividad científica, del trabajo sistemático y riguroso. La psicología, al menos en nuestro contexto, es asociada primordialmente con el trabajo clínico aplicado, con consultorios y divanes, y en algunos casos con pruebas psicométricas de selección y evaluación. No sorprende entonces que la idea de un laboratorio de psicología sea recibida con algo de asombro y perplejidad, casi como la del estudio de la fonética del cine mudo. ¿Qué se hace en un laboratorio de psicología?

Un laboratorio es mucho más que ratas y vasos de precipitados, particularmente cuando se lo piensa en el contexto de las ciencias sociales. Un laboratorio no es más que un espacio de labor y en ese sentido, cualquier lugar donde un grupo de personas ser reúne a trabajar metódica y constantemente sobre un problema también merece ese nombre.

Ahora bien ¿qué es un laboratorio de psicología y cognición? La psicología cognitiva es una forma de describir y explicar la conducta mediante la postulación de representaciones a nivel individual. Esta estrategia permite aproximarse mejor a algunos fenómenos, tales como la comprensión del lenguaje y los procesos de razonamiento, privilegiando los patrones de conducta que se pueden explicar a partir de estas representaciones. La labor que nos ocupa en este laboratorio es el estudio de la conducta en esta perspectiva.

El laboratorio de cognición es un espacio en construcción. Aprovechando la coyuntura de la inauguración del Edificio Franco, desde hace un año hemos venido dando pasos para articular la labor de investigación individual de los profesores miembros del grupo de «Cognición y prácticas de aprendizaje», además de la participación de 20 estudiantes de pregrado, dos de maestría y un estudiante doctoral del departamento de Psicología. Bajo la supervisión de William Jiménez y Florencia Reali, en este momento el laboratorio desarrolla dos líneas básicas de investigación: por un lado, en análisis de la comprensión causal y argumentación, y por el otro, el estudio de la comprensión lingüística y pensamiento metafórico. Vale la pena mencionar que los intereses de los estudiantes se han sumado y es posible encontrar proyectos sobre procrastinación, estereotipos sociales y memoria.

El reto implicado en la conformación y consolidación de un laboratorio consiste en la transformación de trabajos de investigación individual en investigaciones de carácter cooperativo y grupal. Los espacios de laboratorio tienen entonces un lugar privilegiado tanto en el aprendizaje como en la investigación, en la medida en que son espacios donde aprendices, en el sentido tradicional de la palabra, contribuyen de forma efectiva a la realización de un proyecto bajo la guía de personas con más experiencia. Si un laboratorio se define por este trabajo coordinado de este tipo, el laboratorio de cognición está dando los primeros pasos para encarar ese reto.

El laboratorio de Cognición se encuentra en el primer piso del edificio Franco (GB110). Existe una sala de trabajo para estudiantes, así como salas de entrevista y de experimentación del laboratorio de psicología en general.

Loading...
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.
William Jimenez Leal

Director de departamento, Profesor Asociado

wa.jimenez20@uniandes.edu.co
Ext.: 2547
Oficina: G-232
No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias