Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Ciencia de Datos
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
        • Maestría en Género
        • Maestría en Planificación Urbana y Regional
        • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
        • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
      • Especialización
        • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
        • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría
    • Convocatorias
    • Centros de Investigación
    • Comité de Ética
    • Directorio de Expertos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2025
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Facultad
Adriana Hurtado

Adriana Hurtado

Profesor Asociado

a.hurtado10@uniandes.edu.co

Oficina G-425

CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Profesora en la línea de planificación, gobernanza y desarrollo territorial del Cider. Es magíster en planificación y administración del desarrollo regional por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Ha trabajado como investigadora, docente y consultora en temas de gestión urbana y metropolitana, políticas de suelo y vivienda, desigualdad, vivienda social e informalidad. Actualmente, su investigación se centra en los procesos de transformación urbana en ciudades de América Latina, con un enfoque en vivienda y hábitat, infraestructuras urbanas, y la relación entre género y ciudad. En el Cider, coordina los proyectos Vertical Peripheries: Planning and Citizenship in Colombia’s Commodified Periurban Housing Towers y The Home-Debt Nexus: Feminist Perspectives on Housing, Gender, and Everyday Life in Mexico City, Buenos Aires, and Bogotá. Asimismo, forma parte del equipo del proyecto Change Stories de la Facultad de Ciencias Sociales.

Estudios

Doctora en Antropología

Universidad de los Andes

2018

 Magister en Antropología                                                                                

Universidad De Los Andes

2017

Magister Planificación y administración del desarrollo regional 

Universidad De Los Andes

2007

Antropóloga

Universidad De Los Andes

2003

Cursos (2025)
  • Instrumentos de planificación territorial
  • Consultoría

Publicaciones académicas

Artículos
  1. P Pineo, H., Álvarez Rivadulla, M. J., Borde, E., Caiaffa, W. T., Dianati, V., Ellis, G., Fleischer, F., Hurtado Tarazona, A., Sarmiento, O. L., Martire, A., Montero, S., Moore, G., Morley, R., & Prasad, A. (2024). Mobilizing knowledge about urban change for equity and sustainability: developing ‘Change Stories’, a multi-country transdisciplinary study. Wellcome open research, 9, 218. https://doi.org/10.12688/wellcomeopenres.21180.1
  2. Guevara-Aladino, P., Sarmiento, O. L., Rubio, M. A., Gómez-García, L. M., Doueiri, Z. N., Martínez, D., King, A. C., Hurtado-Tarazona, A., Banchoff, A., Guzman, L. A., Álvarez-Rivadulla, M. J., & Palencia, L. (2024). Urban care for unpaid caregivers: Community voices in the Care Block program, in Bogotá, Colombia. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine, 101(6), 1113–1127. https://doi.org/10.1007/s11524-024-00899-z
  3. Alvarez Rivadulla , M. J., Fleischer, F., & Hurtado-Tarazona, A. (2024). Making the state care: the role of political willingness and brokerage in Bogota’s new feminist care policy. City, 28(5–6), 637–658. https://doi.org/10.1080/13604813.2024.2412469
  4.  Fleischer, F., Hurtado-Tarazona, A. (2022). Vivienda de interés social y pandemia en Colombia. Disrupciones en las formas de habitar. Bitácora Urbano Territorial, 32(II): 241-253. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99479
  5. Adriana Hurtado-Tarazona,María José Álvarez Rivadulla,Friederike Fleischer(2020). The Normalization of Bogota Social Housing Residents: Class Tensions in Third World Urban Peripheries. https://doi.org/10.1111/ciso.12338
Capítulos
  1. Sarmiento, O. et al., (2023). Urban Health Diagnostic and Management Tools for Equitable Health in Latin America and the Caribbean: A User Guide, IADB: Inter-American Development Bank. United States of America. https://coilink.org/20.500.12592/46khhz 
  2. Hurtado Tarazona, A. (2023). Ejercer la vecindad por Facebook y WhatsApp: las redes sociales y la escala humana en conjuntos cerrados. Escalas de lo Humano. Bogotá: Ediciones Uniandes, Universidad Nacional de Colombia.

Proyectos de investigación

  • Vertical Peripheries: Planning and Citizenship in Colombia’s Commodified Periurban Housing Towers.
  • Urban Studies Foundation: ‘Women’s urban care practices through the lens of public social capital. A dialogue between Latin America and Europe.’
  • York University: State-market relations in the Colombian low-cost housing policy.
  • Comfama: Diseño de un sistema de gestión de desempeño del modelo hábitat
Noticias
No se encontraron publicaciones
Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Proyectos
No se encontraron publicaciones
Eventos
No se encontraron publicaciones
Podcast
No se encontraron publicaciones

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias