“Tú no sabes, pero yo alguna vez lo he visto, hace parte de las cosas que cuando se están yendo parece que se quedan.”
(Andrea Cote, Atado a la orilla )
El Conflicto Armado Interno en Colombia ha sido un proceso donde el perdón, reconciliación y las segundas oportunidades se han visto articuladas de tal forma que las víctimas y victimarios realizan relatorías, ahondando en sus historias a otras generaciones. La primera generación se enmarca como aquella que vivió en carne propia el conflicto frente a una segunda generación entendida como los hijos o nietos de la primera generación, es decir, aquellos a quienes les contaron las historias del conflicto.
En términos específicos, es relevante reflexionar si las primeras y segundas generaciones cuentan el conflicto bajo una emocionalidad distinta o similar, o si dentro de la primera generación estas emociones han cambiado con el proceso de paz. Por ello, las preguntas guía son: ¿De qué manera lxs hijxs de víctimas y victimarios interactúan con las vivencias transmitidas por estos en términos de sus emociones y reacciones? ¿Hay un común denominador en la forma como se cuentan las historias o emociones que se reflejen más? Por medio de estos cuestionamientos, se busca analizar si existe una correlación entre ciertas emociones y una generación específica; si se presenta un cambio de emociones entre generaciones, o repensar si una generación tiene una determinada forma de contar su historia, distinta de la otra generación en virtud de aquellas emociones que predominan en sus experiencias particulares.
La decisión de contar o transmitir lo ocurrido implica un reconocimiento de aquellas emociones que generó el conflicto; es un proceso colectivo donde ambas generaciones navegan mareas emocionales y construyen espacios de reflexión, ya que tienen emociones que sobresalen. Por ejemplo, el documental Del otro lado (2021) muestra la historia de los hijos y nietos de una mujer secuestrada durante el conflicto armado colombiano. El extracto mostrado a continuación plasma la conversación de uno de los nietos a su padre:
–[Hijo] Que miedo.
– [Padre] Pero ellos ya no están ahí.
–[Hijo] Si tú vas, tampoco estaría tranquilo.
–[Padre] Pero yo sí quiero ir.
–[Hijo] ¿Hay posibilidad de que te secuestren?
–[Padre] No.
–[Hijo] Pero eso pensabas tú cuando secuestraron a la abuela.
–[Padre] Tienes razón, hijo… Por eso me aseguraré de que no haya ni la más mínima posibilidad.
Así mismo, determinados estudios cualitativos han mostrado las emociones que hay detrás de la forma cómo se transmite el conocimiento. En algunos casos, las víctimas no querían contar lo ocurrido a sus hijxs porque querían “protegerlos de conocer cómo sus seres queridos habían sufrido” (Berckmoes et al., 2017, p. 9) mientras que algunos hijxs recalcaban que sentían cómo las sombras del pasado acechaban sus preocupaciones y de ahí la sensación de ansiedad. Sin embargo, otro grupo sentía que el silencio era un obstáculo para formar lazos emocionales con sus hijos y por ello “la necesidad de que sus hijos entendieran por qué ellos [los padres] estaban ausentes o angustiados” (Berckmoes et al., 2017, p.9).
En suma, contar una historia no es solo el pasado y la perspectiva de una generación. Hay un proceso detrás donde la emocionalidad y el conocimiento juegan un rol fundamental, ya que tiene un gran peso frente a los procesos de reconciliación que se dan entre familias y la manera en que se configuran ciertas dinámicas dentro del núcleo familiar donde se está contando la historia de generación en generación.
Referencias:
Berckmoes, L., Eichlsheim, V., Rutayisire,T., Richters, A. & Hola, B. (2017). How Legacies of Genocide Are Transmitted in the Family Environment: A Qualitative Study of Two Generations in Rwanda. Societies (7) . DOI: 10.3390/soc7030024.
Guarnizo, I. (2021). Del otro lado [Documental]. Gusano Films, RTVC play & Salón Indien Films. https://www.rtvcplay.co/peliculas-documentales/del-otro-lado
Basile, T. (2020). Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina. Kamchatka: Revista de Análisis Cultural (15), p. 127-157. DOI: 10.7203/KAM.15.15714.
Mendoza Turizo, M. M. (2017). Construcción del sentido de victimización en las nuevas generaciones de víctimas directas e indirectas del conflicto armado (Master’s thesis, Universidad del Norte)