Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Laboratorios → Laboratorio de Psicología

En esta sección
Descripción
Recursos y servicios

Recursos y servicios

Recursos

Para lograr sus propósitos, el laboratorio cuenta con diferentes recursos, dentro de los cuales se encuentran pruebas y test psicológicos, material didáctico y equipos para el trabajo en áreas como la psicobiología, la psicología clínica, los procesos básicos, la evaluación y la psicometría.

Pruebas Psicológicas

Las pruebas psicológicas constituyen una de las herramientas más importantes del psicólogo, ya que permiten medir las diferencias entre individuos y cumplen funciones de apoyo en la investigación básica y en los diferentes campos de la psicología aplicada.

El laboratorio cuenta con 107 de las más importantes pruebas de las diferentes áreas de la evaluación psicológica. Estas pruebas están disponibles para los estudiantes y los profesores del Departamento de Psicología como apoyo a las diferentes labores académicas e investigativas.

Descargue aquí el listado completo de las pruebas psicológicas con las que cuenta el Departamento de Psicología.

Equipos

Para actividades demostrativas y didácticas de las diferentes asignaturas, y para los diversos proyectos de investigación que se desarrollan en el Departamento de Psicología, el laboratorio cuenta con algunos de los equipos e instrumentos más utilizados en áreas como la psicobiología, la psicología clínica, los procesos básicos y la evaluación.

Entre los más destacados se encuentran los equipos de biorretroalimentación y fisiografía, realidad virtual, eyetracking, equipos para experimentos de percepción visual y medición de latencia respuestas.

Descargue aquí el listado completo de los equipos con los que cuenta el Departamento de Psicología.

Espacios

Cámaras de Gesell

Las Cámaras de Gesell (salones GB 101 – GB 104) tienen como objetivo, a partir de simulaciones y casos reales de psicología, enseñar habilidades clínicas a los estudiantes, apoyar las investigaciones que se desarrollan y permitir que los estudiantes pongan en práctica las diferentes habilidades que necesitan en su quehacer dentro de la psicología.

Cada Cámara de Gesell consta de dos espacios: uno insonorizado donde se desarrollan las actividades demostrativas, prácticas o experimentos; y una sala donde están ubicados los observadores que ven y escuchan la interacción del espacio insonorizado por medio de unos parlantes y un vidrio-espejo, el cual impide que quienes estén en el espacio insonorizado se percaten de los observadores.

Adicionalmente, cada Cámara de Gesell cuenta con un sistema de audio y video que permite grabar lo que ocurre en el espacio insonorizado para posteriores análisis y revisiones.

Salas de Bio-retroalimentación

El laboratorio cuenta con dos Salas de Bio-retroalimentación (salones GB 111 y GB 112), destinadas a realizar, por medio de equipos especializados, el registro de varias medidas fisiológicas entre las que se encuentran ECG, EEG, EMG, EOG, respuesta galvánica de la piel, temperatura, respiración y pletismografía.

Las salas cuentan con un sistema de acondicionamiento de intensidad de luz y oscurecimiento total. Además, poseen instrumentos como un equipo de biofeedback que puede registrar hasta 10 canales con software específico para hacer bio-retroalimentación en áreas de psicología clínica y análisis de estrés.

Adicionalmente, cuenta con un equipo de biorretroalimentación y fisiografía de 16 canales de registro, con software para medición fisiológica a profundidad para estudios de estrés, salud, psicología de la publicidad, aprendizaje y cognición.

También tiene un equipo de realidad virtual que se puede utilizar para investigaciones en percepción y para el estudio de fobias tales como el miedo a las alturas, el temor a hablar en público, el pánico a volar, entre otras.

Salas de Evaluación y Experimentación

Se cuenta con tres salas (salones GB 108, GB109 y GB 110) destinadas para que los estudiantes, dentro de sus asignaturas, realicen prácticas e investigaciones de evaluación psicológica por medio del banco de pruebas y los test psicológicos con los que cuenta el laboratorio.

En este espacio los estudiantes pueden hacer uso de los instrumentos con los que cuenta el laboratorio en campos como percepción y aprendizaje y también pueden adelantar sus investigaciones apoyados en los diversos softwares especializados para el manejo de datos y la realización de experimentos en cognición, percepción y aprendizaje.

Asimismo, las salas cuentan con un equipo de “eyetracking” que permite realizar estudios de emociones, cognición, aprendizaje, psicología del consumidor y la publicidad, entre otras áreas.

Servicios

El laboratorio ofrece el préstamo de los espacios, pruebas y equipos con los que cuenta. Los espacios del laboratorio pueden ser utilizados por cualquier estudiante de la Universidad, aunque los estudiantes de psicología son quienes tienen prioridad sobre el espacio.

El espacio o materiales deben ser reservados con tres días de anticipación, mediante un correo a da.herrera10@uniandes.edu.co, especificando el tipo de actividad, la hora de inicio y final y los respectivos requerimientos.

¡Importante!

El préstamo de pruebas y test psicológicos se realiza únicamente con una autorización escrita de un profesor del Departamento. Aplica para todos los estudiantes, incluyendo los de posgrado.

Laboratorio de Neurociencias

Es una unidad experimental de vanguardia para el análisis conductual y fisiológico de fenómenos psicobiológicos.

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias